Fuente: AJAC
Mostrando entradas con la etiqueta Taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller. Mostrar todas las entradas
20.9.15
La ciutat respira, "Powering positive change"
Coincidint amb la World Green Building Week organitzada per WorldGBC del 21 al 27 de setembre de 2015, ASA amb col·laboració de GBCe i l’ITEC inicien una sèrie d’encontres previs a la Cimera sobre el Canvi Climàtic de Paris 2015 – COP21 – CMP11.
Sota el lema La Ciutat Respira, els encontres s’integren a l’anunciat general del la Green Building Week d’aquest any “Powering Positive Change”, que posa l’accent sobre com el sector de l’arquitectura i l’urbanisme sostenible impulsa un canvi positiu al conjunt del planeta. La celebració d’aquest esdeveniment global ens sembla el marc idoni per debatre i anticipar qüestions relacionades amb les polítiques urbanes i noves estratègies per la construcció i regeneració de la ciutat en relació a París 2015.
La reflexió tindrà una nova cita al Congrés Global Eco Forum, Energy, Cities, Climate ( esdeveniment oficial COP21) que es celebrarà al recinte de Sant Pau a Barcelona durant els dies 22 i 23 d’Octubre d’aquest any. +info
6.6.15
elCASC
Fuente: elCasc
elcasc es un Festival que pretende reactivar tejidos urbanos y sociales, estableciendo un pequeño campo de pruebas aplicado al estudio de los problemas y las potencialidades urbanas, sociales, culturales y tecnológicas.
Los participantes proceden de muchas disciplinas y lugares diferentes para poder aportar una visión multidisciplinar e intercultural al desarrollo de todas las actividades. Los participantes serán el motor del festival, siendo los encargados de pensar, debatir, diseñar, desarrollar y compartir el trabajo desarrollado in situ de una forma práctica a partir de la experiencia y la orientación de los tutores.
Los talleres consistirán en la realización de pequeñasactuaciones arquitectónicas e intervenciones artísticas, socio-culturales o tecnológicas de bajo coste que puedan establecerse en un futuro como un ejemplo práctico de referencia acorde con el tema de estudio de elCASC. +info
12.7.14
Taller: Garraf. Intervenir a la platja de les casetes
Fuente: ETSAB
A partir del próximo 8 de septiembre y hasta el día 13 del mismo mes tendrá lugar en la ETS de Arquitectura de Barcelona, ETSAB, el taller de proyectos “Garraf. Intervenir a la platja de les casetes”, que tendrá el objetivo de poner en valor la playa des de un triple punto de vista paisajístico, arquitectónico y de diseño.
El taller quedará estructurado a partir de 3 ejercicios complementarios que se corresponden a las tres escalas de estudio del caso: objetos, recursos y mecanismos.
19.5.14
LEARNING FROM BARCELONA
Fuente: ETSAB
Del 19 al 23 mayo se aceptarán solicitudes para el Taller Internacional Urban Design Summer Field Trip LEARNING FROM BARCELONA con la participación de CUHK (Hong Kong, China) School of Architecture The Chinese University of Hong Kong y la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona que se celebrará del 2 al 7 de junio de 2014 en la ETSAB.
Taller con exposición, lecciones temáticas y visitas comentadas que serán claves para la discusión y elaboración del trabajo del taller en el aula. +info
5.4.14
Derivas, trazos y cartografías, Clara Nubiola + Nuno Carvalho
Fuente: los vacios urbanos
Entre el 17 de mayo y 7 de junio tendrá lugar en jornadas únicas y en cuatro localizaciones diferentes, Barcelona, Granada, Sevilla y Lisboa; el taller de exploración urbana “Derivas, trazos y cartografías” organizado por Clara Nubiola (www.losvaciourbanos.blogspot.com ) y Nuno Carvalho (http://www.nunocarvalho.es ) como experiencia de deriva y representación cartográfica.
El taller DERIVAS, TRAZOS y CARTOGRAFÍAS parte de una coordenada colectiva que recibirán los participantes dos días antes de empezar a caminar.
Un punto origen desde el que iniciar un exploración urbana sin rutas prefijadas ni destinos concretos. Una deriva que iremos relatando a partir de la creación de una narración en forma de diario de ruta y cartografía que iremos desarrollando de forma individual a partir de la ilustración, la fotografía, el relato, la señalética o /y la cartografía. +info
¿Cómo se relata el caminar?
1.1.14
Rihabitare/ Rehabitar, Enna/ Vallès 2014
Fuente: habitar

Dividido en dos partes, el taller queda concebido como intensificación curricular coordinada para estudiantes de arquitectura de segundo curso en la UniKORE y de cuatrimestres 8 a 10 en la ETSAV-UPC.
La primera parte tendrá lugar en la ETSAV durante el mes de enero a partir de la labor previa realizada en el Laboratorio di Progettazione Architettonica 2, dirigido por el profesor Gianluca Burgio en la UniKORE, bajo el lema “Ri-abitare Enna : parte I” y los contenidos del taller de materia PTE(e) Condicions temporals : Rehabitar, dirigido por el profesor Pere Fuertes en la ETSAV.
La segunda parte se celebrará en la UniKORE Enna durante el mes de junio, en base al material desarrollado por los estudiantes del Lab2 durante el cuatrimestre de primavera y el seguimiento continuado desde la ETSAV.
12.6.13
Taller: ¡Descubre el crowdfunding y da vida a tus ideas!
Fuente: BDW'13 y Mercado de ideas diseño
Quizás ya has oído hablar sobre el crowdfunding... Pero, ¿Sabes realmente cómo puede beneficiarte con tu proyecto? Para resolver todas tus dudas hemos organizado un workshop en el que podrás participar, aportar ideas y exponer tu caso para que podamos ayudarte. Este taller está dirigido a creativos que quieran conocer las ventajas del crowdfunding para aplicarlo a sus proyectos.
El MID Mercado de Ideas Diseño lanza su propia plataforma de Crowdfunding a través de Ulule.com para apoyar a todos los creadores, innovadores y creativos de Barcelona. Desde el lanzamiento de Ulule en octubre de 2010, más de 2000 proyectos creativos e innovadores han sido financiados en 56 países, gracias al apoyo de internautas provenientes de 164 países. Una nueva manera de ayudar, compartir o participar en la creación de buenas ideas.
El taller organizado por BCD y Ulule tendrá lugar en Disseny Hub Barcelona el próximo 17 de junio a las 18.00h. No obstante, para esta actividad ya se han agotado las inscripciones, pero se repetirá el taller el próximo 2 de julio en las oficinas de BCD. Más información a continuación.
El MID Mercado de Ideas Diseño lanza su propia plataforma de Crowdfunding a través de Ulule para ayudar a encontrar financiación a todos aquellos creadores tengan un proyecto innovador con un fuerte componente creativo.
Pueden presentarse a la plataforma todos los proyectos creativos que estén vinculados con alguno de los siguientes sectores de las industrias creativas: diseño (producto, gráfico, moda, interiorismo, entorno), arquitectura, publicidad, artesanía, artes visuales (bellas artes, fotografía), medios audiovisuales e interactivos (cine y vídeo, TV, podcasting, videojuegos) turismo, gastronomía y deporte.
A partir del mes de junio, todos los primeros martes de cada mes desde BCD organizamos un workshop completamente gratuito con la intención de explicaros qué es el crowdfunding, cómo debéis afrontarlo y en qué os puede beneficiar estar presentes en una plataforma como ésta. +info
7.6.13
BDW Lab con Objects by Estudio Carme Pinós
Fuente: BDW'13
Durante el BDW'13 tendrá lugar el taller BDW Lab con Objects sobre el proceso de diseño, desde la idea inicial al producto en el mercado. La mesa redonda tratará todos los aspectos del proceso creativo de producción hasta llegar a la comercialización de un producto. Las ponencias contarán con la participación de: Carme Pinós (Estudio Carme Pinós), Emili Padrós (Emiliana Design Studio), Curro Claret (diseñador industrial), Marta Ventós (Arkitektura). Los asistentes tendrán oportunidad de participar en el debate.
El taller BDW Lab con Objects by Estudio Carme Pinós tendrá lugar el próximo 12 de junio de 17.00 a 19.00h en Objects showroom. +info
4.6.13
Algomad 2013 – Enfoque en Sagrada Familia
Fuente: Algomad
Algomad 2013, la cuarta edición del seminario low-cost sobre métodos generativos en arquitectura y diseño que se celebrará del 3 al 6 de Julio en ELISAVA Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona.
Algomad 2013 – Enfoque en Sagrada Familia busca dar difusión a las herramientas y métodos de diseño paramétrico tomando como referencia los problemas y enfoques presentes en el trabajo de diseño, fabricación y puesta en obra que encontramos en el excepcional Templo Expiatorio de La Sagrada Familia.
En el seminario habrá 4 talleres de temáticas y niveles variados que atacarán problemas diferentes presentes en Sagrada Familia a los que se sumará una serie de conferencias a cargo de profesionales y académicos de primer nivel en el mundo del diseño paramétrico. Los talleres son una experiencia de 3 días en la que tutores y participantes aprenden a resolver problemas geométricos y computacionales juntos. Los talleres tienen un marcado carácter instrumental, y en ellos se busca aplicar de forma rigurosa las herramientas de diseño paramétrico. En Algomad 2013 cada taller trabajará con Sagrada Familia como referencia y realizará una visita guiada al templo, su oficina técnica y la zona de trabajos de construcción.
Cada taller contará con un equipo de tutores formado por al menos un técnico de Sagrada Familia al que se unirán profesionales con dilatada experienca en la realización de talleres de diseño paramétrico. +info
24.5.13
Taller Urbanismo social en Medellín: procesos urbanos, ambientales y sociales
Fuente: Universidad EAFIT
La universidad EAFIT, escuela de versano organiza el taller Urbanismo social en Medellín: procesos urbanos, ambientales y sociales desde el 24 al 28 de junio de 2013.
En tiempos recientes lo que se ha llegado a conocer como “el caso de Medellín”, ha generado un interés creciente en la comunidad local e internacional convirtiéndose en punto de referencia para diversas áreas del conocimiento.Con el propósito de fortalecer espacios abiertos de reflexión para el análisis crítico en temas urbano- territoriales, ambientales y su impacto en la sociedad, el Centro de Estudios urbanos y ambientales Urbam – EAFIT ha convocado para este curso un grupo de profesionales que desde diferentes campos disciplinares han participado, analizado e investigado el proceso de transformación urbana y social de Medellín.
El curso pretende dar a conocer desde la perspectiva urbanística, medio ambiental y social, de la gestión pública y de la participación comunitaria, el proceso de transformación urbana y social llevada a cabo en los últimos años.
Entender el territorio y su transformación a partir de módulos teóricos y salidas de campo a sectores específicos con visitas a instituciones de la ciudad.
Intercambiar ideas sobre la gestión de ciudades fundamentadas en la sostenibilidad y la inclusión social. +info
23.5.13
Workshop "Viajes hacia una arquitectura"
Fuente: UIMP
El sueño de la lejanía pertenece a la infancia.
El viajero ha visto lo lejano, pero en cambio ha perdido lo que era la fe en la lejanía.
WALTER BENJAMIN
(Obra de los pasajes, J 50, 6)
La UIMP Barcelona organiza el taller de veranos Viajes hacia una arquitectura los días 19, 20 y 21 de junio 2013 en el CCB. El workshop está dirigido por Josep M. Rovira, catedrático de Historia del Arte y la Arquitectura de la ETSAB – UPC, y se organizará en tres grandes temas: Viajes ideológicos, Viajes operativos y Viajes imaginarios, que contarán con la participación de los profesores y ponentes Josep Maria Rovira, Antonio Pizza y Juan José Lahuerta.
La vida es un continuo viaje que solo termina con la muerte. Cuando sienten alguna clase de crisis los arquitectos y los artistas necesitan viajar. Marchan a encontrar respuestas a interrogantes que su cultura o el tiempo no les ofrecen o simplemente en busca de trabajo o por el placer de conocer, de contratar y sentir lo que saben desde los libros, el cine o la televisión. La globalización y los desplazamientos “low cost” incrementan estas posibilidades. Y los choques de culturas serán lógica consecuencia de todo ello. Le Corbusier no solo se desplazó a “Oriente” sino a muchos otros lugares en busca de trabajo. Alberti, Bramante, Borromini también lo hicieron. Mies y Sert viajaron forzados por la realidad que vivieron, se establecieron en lugares alejados de su cultura y transformaron la arquitectura allí donde la ejercieron.
Viajar es ahora el mecanismo usual para poder hacer arquitectura. Algunos de hoy viajan con las cartas marcadas: son los arquitectos estrella que no suelen aprender nada de sus incursiones: Meyer, Nouvel, Gehry, Rogers, Siza… colonizan allí donde acuden y si intentan conectar con el sitio que les contrata el resultado suele ser aún peor. Choque de culturas, intereses, perspectivas, costumbres, lenguas… presiden los resultados de algo que se intuye como una dialéctica de saberes. En tiempo de turismo masivo, se suceden cruceros gigantes y se organizan grandes empresas donde el beneficio sustituye a cualquier voluntad formativa o mejoradora de la experiencia, o que busquen entrar en la posibilidad de cambiar la condición de turista por la de viajero, otro de los objetivos del curso.
+info
24.4.13
Taller "La fachada del barrio"
Fuente y fotografía: El Globus Vermell
En Fiesta Mayor del barrio de la Sagrada Familia, que tendrá lugar del 19 al 28 de abril, El globus vermell organizará el taller "La fachada del barrio" dirigido a niños y niñas a partir de 4 años y familias el próximo sábado 27 de abril a las 11.00h entre las calles Provença y Padilla de Barcelona.
"La fachada del barrio" es un taller en el que se propone a cada uno de los participantes diseñar una parte de la gran fachada colectiva que se construirá entre todos. A lo largo de la mañana, cada uno deberá diseñar la fachada de una sola vivienda, de manera que el conjunto irá cambiando a medida que la gente vaya participando.
¿Cómo te gustaría que fuera tu casa? Como quieres que fueran las ventanas: redondas o cuadradas? Con persianas y cortinas o sin? Y tendrías terraza o balcón? +info
10.4.13
Taller El muro perforado
El Globus Vermell organiza el taller infantil "El mur perforat" para niños entre 5-12 años. En el inicio del taller hay un gran edificio realizado con cajas de cartón, cada una de estas cajas tiene impresas, en su interior, la planta de una vivienda. Cada uno de los participantes ha de coger una de las cajas del muro y, en función de la planta que esté impresa, reflexionar sobre la distribución de los espacios que dan a fachada y diseñar las oberturas que se consideren adecuadas.
La fachada es un filtro lumínico entre el interior y el exterior. Podemos tener aberturas horizontales o verticales, altas o bajas, transparentes o traslúcidas, con persianas o sin,...ja que cada tipo de espacio requiere un tratamiento lumínico distinto. +info
2.4.13
Taller GESTO - DIBUJO / DIBUJO - LENGUAJE
Fuente: MACBA
El taller GESTO - DIBUJO / DIBUJO - LENGUAJE tiene como protagonista el artista Lawrence Weiner, para quien el lenguaje es la herramienta principal de la escultura. Rodeados de dibujos, palabras, planos y cartas, a manera de collages, iremos descubriendo una serie de gestos que son caminos de conexión entre los elementos que conforman esta especie de cuaderno de bitácora del artista. Después compondremos entre todos un gran folio en el que traduciremos las experiencias en dibujos. El taller se realizará en el MACBA todos los fines de semana hasta el 21 de abril.
1.4.13
Workshop Thinking and Building in Critical Times
El workshop Thinking and Building in Critical Times, tiene como propósito la creación de un espacio de discusión sobre el futuro de la arquitectura en unos tiempos de cambio y de crisis, y se enmarca dentro de las actividades de verano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC). El curso tendrá lugar del 2 de julio al 22 de julio del 2013 bajo inscripción previa antes del 24 de Mayo del 2013 y con un máximo de 30 participantes.
Se trata de una experiencia académica que se desarrollará entre Barcelona y Mallorca a través de la reflexión teórica y el trabajo práctico. El ejercicio práctico consistirá en desarrollar una propuesta en grupo de un pabellón de acceso al parque arqueológico de el Puig de sa Morisca, Calvià (Mallorca). Aprovechando el dinamismo, el cambio constante, la confrontación y puesta en valor de las tendencias culturales de una capital como Barcelona se trabajará con la vista puesta en el paisaje tradicional mediterráneo de la costa mallorquina. La arqueología como símbolo del pasado con una visión de futuro, como dos caras de una misma moneda, siempre trabajando conjuntamente y generando tendencias de vanguardia.
El proyecto de un Pabellón, de una superficie de 200 metros cuadrados, destinado a ser la puerta de acceso al parque arqueológico de Puig de Sa Morisca en el municipio mallorquín de Calvià, es la plataforma donde se ponen en juego los parámetros teóricos expuestos.
Una primera introducción de dos días en Barcelona, como toma de contacto con el Workshop, incluyendo las visitas a dos pabellones emblemáticos, el de la entrada a la finca Güell en Pedralbes de Gaudí y al Pabellón de Barcelona de de Mies van Der Rohe. Sigue la visita a Mallorca de tres días. Allí, en primer lugar, el recorrido del parque arqueológico y la toma de contacto con el extraordinario paisaje de la Serra de Tramuntana descendiendo al Mediterráneo. A esta idea de paisaje se le une la idea de lugar: la Seu de Palma, la fundación Utzon y la fundación Joan Miró, servirán como imágenes.
El Taller continúa en Barcelona, con sesiones de trabajo en taller por las mañanas y las tardes dedicadas a la exposición y debate por parte de especialistas en distintas materias: modelos de construcción, modelos de eficiencia energética, modelos de arquitectura en red y de internacionalización y modelos de arquitectura ligera y arquitectura rehabilitada como estrategias de futuro.
Finalización presentando el Proyecto del Pabellón en sesión pública. Publicación de los trabajos realizados a lo largo del Workshop. Descarga la información detallada del Workshop Thinking and Building in Critical Times, aquí
19.1.13
Taller "A Petita Escala"
Fuente: Fundació Miró
El taller "A petita escala" es un taller de arquitectura organizado por la Fundació Miró y el Globus Vermell orientado a niños entre 5 y 10 años, que se realizará los domingos 20 y 27 de enero de 2013, bajo inscripción previa.
La actividad se inicia con un recorrido por algunos de los espacios más emblemáticos de la Fundación (patios, terrazas, algunas salas). Una vez en el taller, se montan y acoplan las piezas de una maqueta de la Fundación a escala. Las piezas encajan como un rompecabezas tridimensional. Por último, los alumnos hacen la representación gráfica del edificio. Los participantes juegan a ser arquitectos.
+info
+info
17.1.13
Memorias Portátiles. Equipaje de Viaje de un Joven Arquitecto
Fuente: UIC
La exposición Memorias portátiles recoge el material de trabajo producido durante un año de taller de proyectos de TFG (Trabajo Final de Grado. Cada alumno recoge y almacena el material en un gran contenedor, cuya forma y tamaño está en relación con el proyecto que guarda dentro. No se trata pues de simples cajas, sino de baúles que almacenan pensamientos y todos los conocimientos que se han ido recogiendo o aprendiendo a lo largo del año académico, que conforma el 5º curso de grado de Arquitectura, y que no se deben olvidar. Estos baúles acumulan documentos de orígenes y formatos muy diversos: mapas, dibujos, collages, croquis, maquetas, escritos, libros de referencia… Al abrirse y ser accionados por sus autores, la secuencia en que aparecen los diferentes documentos acompañan la narración, como una ayuda escénica para representar lo que sucede... +info
2.1.13
Arquitectura y Ciudad en el Cine
Fuente: etsab
El espacio urbano en el cine es, por definición, espacio construido: ya sea como escenario, fondo de referencia o “actor protagonista”. La ciudad filmada no deja nunca de mostrarse bien en sus facetas reales o como reconstrucción arbitraria e interpretada de las coordenadas físicas. Por otra parte, el cine como técnica de representación tiende a un análisis específico de la temporalización del espacio, intrínseco al propio concepto de “ciudad”.
El curso propone las diversas formalizaciones de este peculiar cruce espacio-temporal, no sólo a través de las diversas lecturas históricas en las que se manifiesta esta particular superposición de lenguajes, sino con una focalización especial sobre aquello que es el lugar en el que habitamos: la realidad urbana y arquitectónica de Barcelona.
El curso está compuesto por un seminario de investigación, concentrado en 3 días, en el que se desarrollarán diferentes objetos de estudio, tanto en el ámbito general de la producción cinematográfica como en el caso de Barcelona.
Además, cada martes se realizará una proyección cinematográfica acompañada de una presentación y una discusión posterior. En tercer lugar, y como parte práctica del curso, se propone un pequeño taller de creación audiovisual amateur, con la intención de poner en práctica y jugar con algunas de las ideas y temas aparecidos durante el curso.
Puedes inscribirte en la que es la tercera edición del curso hasta el 28 de enero de 2013. Consulta el programa, aquí.
23.12.12
Taller CIUDAD DES-VELADA. La ciudad en código abierto.
Fuente y fotografía: casalector
¿Como representar información territorial mutable?, ¿Cómo pueden los mapas condicionar nuestra percepción del territorio?, ¿Cómo pueden interconectarse distintos mapas?, ¿Qué atributos debe tener una herramienta digital para generar una cartografía colectiva?
Del 29 de enero al 1 de febrero de 2013 en el Matadero, se realizará el taller CIUDAD DES-VELADA. LA CIUDAD EN CÓDIGO ABIERTO, en el que Se elaborará una colección de mapas dinámicos vinculados entre sí, explorando cada uno un tema inédito que se inserta según ciertas condiciones de contorno en la cartografía final. +info
14.12.12
Taller de construcción a gran escala
Fuente: COAC
El sábado 15 de diciembre l'altell de la sede del COAC acogerá el taller de construcción a gran escala en el que los niños (a partir de 4 años) podrán levantar diferentes construcciones a partir de las piezas Kapla, un juego tradicional de construcción integrado por unidades rectangulares de madera de pino, todas ellas de la misma medida, que debidamente combinadas y sin ningún tipo de encaje permiten conseguir diversas figuras.
El taller es gratuito mediante inscripción previa. (recientemente COAC ha comunicado que la inscripción al taller está completa, próximamente se organizará otro taller - os haremos saber la fecha muy pronto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)