31.5.15

Arquitectos de Cabecera

Fuente: arquitecte de capçalera



La situación del tejido construido de las grandes ciudades, con un conjunto de edificios que en muchos casos superan los 50 años de antigüedad, sugiere la necesidad de un técnico: el Arquitecto de Cabecera. Conocedor de primera mano tanto del edificio como de sus habitantes, es capaz de analizarlo en toda su globalidad constructiva, social e histórica y puede plantear así la solución a sus problemas atendiendo a su prioridad.

En un ambiente de hiperactividad colectiva, mejorar los espacios comunes como el vestíbulo, la escalera o la azotea potenciando su uso vecinal; detectar barreras arquitectónicas y buscar soluciones; atender las demandas particulares de los vecinos que afecten a sus viviendas, etc … son algunas de las acciones a plantear. Todo dependerá del pacto entre los estudiantes y los vecinos del Raval.

Desde la ETSAB ya se hizo una primera incursión en este proyecto dentro de la asignatura de tercer curso de Grado “HIC_Habitatge i Ciutat (Vivienda y Ciudad)” en junio de 2013. Con un formato de workshop de dos semanas de duración, fue uno de los eventos que se llevaron a cabo en la acción OPEN ETSAB-ETSAV como oportunidad de abrir las Escuelas de Arquitectura públicas a la ciudad. Después de iniciar el curso académico desde “Habitatge i Ciutat” por tercer año consecutivo con “Arquitectes de Capçalera”, ahora se da la oportunidad de llevarlo a su máxima capacidad dentro de Piso Piloto, siendo esta, la actividad estrella de la exposición. +info

Leer Más...


30.5.15

Espai vertical, arnau estudi d'arquitectura

Fuente: arnau estudi d’arquitectura
Fotografía: Marc Torra



Compartimos hoy con vosotros el proyecto de reforma de una antigua vivienda entre medianeras para un estudio de proyectos de audiovisuales llevado a cabo por el equipo de arquitectura capitaneado por Arnau Vergés i Tejero en Olot.

About three hundred years ago, someone built this humble house in a narrow plot located in a steep alley. Someone who took humility and local building tradition as arguments to erect a fine building, made with materials from own site, clearly and easily organized and supported with great uniformity of structural resources.


After being use as a as home for several families and generations, our enthusiasm in facing the project was to recover those essences, still presents but already blurred, from the first builder: two stunning walls of rough stone, an edge vault very deformed, three discontinuous fragments of oak wood forged and vault ceramic, some stone and wood elements on the principal facade (hardly detectable under layers of paint and mortar)... But, above all, a vertical space caused by the need of make house grow in number and that now fill the space of quality. 

The new use we have to transform the building is study for audiovisual works. For this purpose, we conceive neutral and adaptable spaces. For the second floor, we develop a system of folding rails in order to have all the existing surface when needed. To relate workspaces smoothly, we get diagonally double height volumes that we have generated through stairs, one on the access and the other one the second floor. 

Año: 2013
Ubicación: Olot


Leer Más...


Arqu[in]FILM

Fuente: arquinfad


Arquinfad y la Filmoteca de Catalunya volvemos a colaborar. En esta ocasión con una muestra de cine de arquitectura “Arqu[in]FILM” que se celebrará en Barcelona del 12 al 18 de junio y dirigida por Martín Garber.

Después de los dos anteriores ciclos de cine “Arquitectura y Naturaleza” y “El espacio como protagonista” este año cambiamos de formato y proponemos una muestra concentrada en unos días con la voluntad de aglutinar un público más amplio, convertirse en un intercambio de ideas y disfrutar de un carácter más lúdico y distendido.

En torno a la arquitectura y el cine, presentaremos una serie de films de no-ficción que exponen las diferentes maneras de afrontar el oficio del arquitecto. Cada una de las sesiones estará moderada por un profesional de reconocida trayectoria y se invitarán a los asistentes a participar en la mesa redonda posterior.

Nos estrenaremos el 12 de junio a las 19h. En la Filmoteca con “The competition”. Será el propio director Ángel Borrego acompañado por Félix Arranz los que conversarán sobre este documental, que muestra la lucha entre cinco arquitectos-estrella para ganar el concurso del futuro Museo Nacional de Arte de Andorra.

Leer Más...


29.5.15

Tros, design experience

Fuente: TROS



Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias entorno a la creación, la arquitectura, el diseño y el arte, ‘TROS. Empordà Design Experience’ se propone el reto de reunir a 15 creadores para convivir durante 8 jornadas, en una experiencia única.

Dos espacios, tres workshops, cuatro encuentros con profesionales de referencia, dos experiencias entre el diseño y la gastronomía en un entorno incomparable, tendrán lugar del 28 de junio al 5 de julio de 2015 en el Alt Empordà (Cataluña).

Del 28 de junio al 5 de julio de 2015. +info

Leer Más...


La ciudad y el cine, Madrid

Fuente: edgargonzalez



La fundacion SGAE, organiza el ciclo La Ciudad y el Cine, coordinado por Pilar Rubio Remiro, una serie de películas que abordan cuestiones de actualidad para comentar, por diversos especialistas con la finalidad de enriquecer una lectura pluridisciplinar de su conjunto.

Desde el domingo 24 al 31 de Mayo todos los días

24 Mayo, Mentiras Piadosas presentada por Arturo Ripstein
25 Mayo, Sublet presentada por Claudia Lorenzo
26 Mayo, En Construcción presentada por Edgar González
27 Mayo, Metrópolis Presentada por Ignacio Armada
28 Mayo, El día de la Bestia presentada por José Luis Sánchez Noriega
29 Mayo, 7 días en la Habana presentada por Ronaldo Menéndez
30 Mayo, Goodbye Lenin, presentada por Ester Roldán
31 Mayo, Mapa de los sonidos de Tokyo

La cita es todos los días en la Sala Berlanga (Andrés Mellado 53, Madrid) Entrada

Leer Más...


28.5.15

LEDscape, Like Architects

Fuente: Like Architects
Fotografía: FG + SG



Compartimos hoy con vosotros el proyecto de intervención efímera del equipo de arquitectura portugués Like Architects para el CCB de Lisboa conjugando el lenguaje de la luz como elemento definidor de espacio y paisaje.


LEDscape is an installation which deals with light as a constructive element of space and landscape. 

It is located in the CCB – Belém Cultural Centre in Lisbon and aims to introduce the everyday user to the Ledare light bulb, thus demystifying the preconceived ideas about LED technology and emphasising the relevance of this product in the sustainability of the future. 

LEDscape challenges the passerby to an interactive experience – a pathway gradually lit with 1200 light spots, invites introspection and individual appropriation of the installation. 

Año: 2012
Ubicación: Lisboa



Leer Más...


IX Bienal Alejandro de la Sota Ponencias

Fuente: COAC



El próximo 11 de junio de 2015, después de conocer el veredicto del jurado de la IX Bienal Alejandro de la Sota, se celebrará en la Sala de Actos del COAC Tarragona a las 19.30h la primera conferencia para conocer las obras ganadoras de la bienal a cargo de los arquitectos autores de los proyectos.

En esta primera ponencia se presentará “El buit sobre el ple, reforma d’un habitatge a La Selva del Camp” /El vacío sobre el lleno, reforma de una vivienda en La Selva del Campa cargo de Anna Bastús Guinovart, y a continuación “Habitatge unifamiliar al Baix Camp”/Vivienda unifamiliar en el Baix Camp de los arquitectos Josep Maria Ferran Mercadé y Gabriel Bosques Sánchez. +info

Leer Más...


27.5.15

Exhibición Premio Mies van der Rohe 2015

Fuente: Fundación Mies



Des del pasado 8 de mayo y hasta el próximo 9 de junio puede visitarse en el MHUBA Centro Oliva Artés (Parc Central del Poblenou) de Barcelona, para después viajar a Milan, Bruselas, Varsovia, Viena, Leuven, Shanghai y Hong Kong entre otras destinaciones con el objetivo de difundir la calidad de la arquitectura contemporánea europea.


Curated by the Prize Team at the Fundació Mies van der Rohe and conceived by architect Jorge Vidal (www.raholavidal.com), the exhibition presents a critical look at Contemporary European Architecture projects. Visitors will find the programme, use and relationship with the environment of the projects; their atmosphere, scale and tectonics; the contextualisation and relations between the works; and the creative processes of their authors. This information will be presented with models, 1to1 scale pieces of buildings, construction materials, interviews, graphics, texts, real size photos and videos filmed specifically for the show (www.nihaofilms.com) and from the different architecture studios. 

The exhibition will be open until June 9 and will then travel to Milan, Brussels, Warsaw, Vienna, Leuven, Shanghai, Hong Kong and many other places with the aim of disseminating the quality of contemporary architecture in Europe. 

We look forward to opening the exhibition curtain together and share the highest quality architecture built in Europe in the last two years.

Leer Más...


AD Interviews: Barozzi/ Veiga

Fuente: ArchDaily


Compartimos hoy con vosotros la entrevista recientemente publicada por ArchDaily con motive del resultado de los Premios Mies van der Rohe 2015 en que el studio Barozzi / Veiga fue designado ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Comunidad Europea por el proyecto de la Filarmónica de Szczecin en colaboración con Studio A4.

Leer Más...


26.5.15

Casa Q2, Santiago Viale y Daniela Beviglia

Fuente: Santigo Viale Lescano
Fotografía: Gonzalo Viramonte



Compartimos hoy con vosotros el proyecto para una casa unifamiliar en la localidad argentina de Mediolaza por parte del equipo de arquitectura capitaneado por Santiago Viale y Daniela Beviglia en que la inserción con el entorno, el aprovechamiento de los espacios exteriores; y el juego de texturas de diferentes sistemas constructivos caracterizan toda la operación.


El programa funcional para esta casa es bastante convencional. 

El partido arquitectónico de la casa está definido por la condición topográfica del terreno. Éste se ubica en esquina, tiene 1700 m2 y presenta un desnivel de 15 metros. Está inserto en un entorno muy accidentado lo que generan múltiples visuales, ya sea hacia el valle o hacia otras lomas estilo sierras de Córdoba con presencia de mucha vegetación. El lote al ser en esquina nos da la posibilidad de acceder por un lateral en pendiente o por arriba y luego bajar. En un principio se probaron varias alternativas, si se accedía por arriba, aun haciéndola de tres pisos, quedaba muy baja respecto al nivel de la calle superior; si se ingresaba por el lateral en pendiente se complicaba por los movimientos de suelo que iban a requerirse y los ambientes quedaban muy fragmentados por la diferencia de nivel. 

Se insistió así en generar el ingreso por arriba, y surgió así la idea de hacer una explanada verde (cubierta jardín) con un hueco por el que se accede a la casa. Lo verde seria la cubierta que se convertiría en un patio por el cual, bajando por una escalera que se va abriendo, “se descubre “el ingreso de la casa. De esta forma anulábamos esa competencia entre la escala del ingreso y la inmensidad del paisaje, haciéndola desaparecer, y dando la sensación de que el terreno continúa y se confunde con el paisaje. Por otra parte el hecho de dejar pasar el terreno también funciona como protección climática a la agresividad del sur. 

El esquema funcional se resuelve en dos volúmenes principales uno es un zócalo de piedra que parece salir de la montaña bien arraigado al suelo sobre el cual “se apoya “el volumen principal más artificial y geométrico de hormigón armado en forma de” L “.

Esta geometría genera un límite sobre ambas calles y arma un patio que contiene la pileta. De esta “L” se desprende la galería y los baños, estos se diferencian por su menor altura y están separados por una lucera superior continua que va iluminando cenitalmente todos los espacios interiores. 

Año: 2012-2015
Superficie: 364,32 m2
Ubicación: Mendiolaza, Córdoba, Argentina



Leer Más...