Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas

29.12.15

Distinción. Un siglo de fotografía de moda

Fuente: museu del disseny



La exposición tiene como punto de partida la colección de fotografía de moda del Museu del Disseny de Barcelona que comprende 38 autores con un total de 464 fotografías de diferentes dimensiones, de entre 1903 y 2013.

La fotografía de moda es el principal medio de difusión de la moda del siglo XX y un elemento más del sistema de la moda. Se trata de imágenes generalmente hechas por encargo y destinadas a ser publicadas en los editoriales de las revistas de moda, o bien por una campaña de comunicación de una marca, de un diseñador o de una empresa de moda.

La muestra se desarrollará en 7 secciones o ámbitos, cada uno de los cuales estará representado por una selección de fotografías que mostrarán la evolución y la forma de entender la fotografía de moda. Contemplará fotografías de los 38 autores que forman parte de la colección: Ramón Batlles (Barcelona, 1901-1983), Camisans, Pere Casas Abarca (Barcelona 1875 - 1958), Compal (actius dècada de 1930), Josep Compté (? - Barcelona 1987), Juan Gyenes, (1912- Madrid, 1995), Hortolà, Jafer, Man (Barcelona), Antoni Ollé (Barcelona, 1897 - 1981), Paul M. Pietzch (Madrid), Josep Sala (Barcelona, 1896 - 1962), Samuel Suñé (Barcelona, 1888-1964), Adler & Fresneda (Béla Adler, Barcelona, 1959, Salvador Fresneda), Pep Àvila (Barcelona, 1968), Antoni Bernad (Barcelona, 1944), Juana Biarnés (Madrid, 1935), Alejandro Cabrera (Madrid, 1954), Biel Capllonch (Mallorca, 1964), Ferran Casanova (Barcelona, 1979), Manel Esclusa (Vic, 1952), Maria Espeus (Suècia, 1949), José Manuel Ferrater (Barcelona, 1948), Enric Galcerán (Barcelona, 1973), Sergi Jasanada (Barcelona, 1967), Virgili Jubero (Barcelona, 1984), Oriol Maspons (Barcelona, 1928 - 2013), Esperanza Moya (Jaén, 1980), Xevi Muntané (Barcelona, 1977), Manuel Outumuro (Orense, 1949), Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931), Sergi Pons (Barcelona, 1970), Eugenio Recuenco (Madrid, 1968), Daniel Riera (Olot, 1970), Carles Roig (Badalona, 1961), César Segarra (Barcelona, 1986), Javier Vallhonrat (Madrid, 1953), Txema Yeste (Barcelona, 1972)

Leer Más...


9.11.15

Silla Biennale, Josep Ferrando

Fuente: Josep Ferrando, tectonicablog



Recientemente galardonada con el Primer Premio Catalunya Ecodisseny, la silla Biennale llevada a cabo por el arquitecto Josep Ferrando Bramona y Figueras International Seating destaca por su característica geometría, su construcción únicamente en madera y su sostenibilidad manteniendo un diseño icónico y atractivo.

La creación de la silla ha sido un reto, tanto para el arquitecto Josep Ferrando como para Figueras Design Center, ya que desde el concepto se planteó la madera como único material y también en proyectar un patrón alejado de la geometría clásica, carente de juntas y uniones en otros materiales. En concreto, se han usado dos variedades de madera procedentes de bosques sostenibles: Flandes y Melis. Ambas, al combinar sus diferentes colores, vetas y texturas otorgan dinamismo y volumetría a la pieza. Por otra parte, el diseño responde a un sistema fractal, ya que su estructura básica se replica a escalas menores.


Para formar cada silla, se usan 20 listones de 8cm de ancho y un grosor de 2,5cm, tallados en alturas diferentes y unidos en ángulos siempre múltiples de 8°. Los listones se unen mediante una junta o “finger joint” en zig-zag, que según Ferrando “es el origen del proyecto, ya que es la que se reproduce cuando las dos variedades de madera utilizadas se unen”.

El asiento (de 8 listones) se une al respaldo (de 8 listones) mediante uniones de madera, y el conjunto queda entonces sostenido sobre 2 pies de 2 listones cada uno. Según el director del Figueras Design Center, Pau Borràs, “la silla, al final, se sustenta por la propia gravedad”. En una composición de conjunto de la silla Biennale, los pies crean un entramado que se asemeja al de las ramas de los árboles.

Josep Ferrando define su obra como “un regreso a los orígenes, al profundo conocimiento del material con el que se trabaja para entender sus características y como se asocian sus partes”. Para el arquitecto, era importante mostrar metafóricamente cómo se puede pasar de la unidad a la colectividad, a través de un diseño fractal que se inicia en los listones de madera y que acaba en una instalación equipada de sillas Biennale. “La armonía de las proporciones habla de la individualidad y la totalidad a la vez”, asegura Ferrando. El resultado es, según Borràs, “algo muy grande, pero a la vez muy humilde”.

Leer Más...


10.10.15

X Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario de Exterior

Fuente: On Diseño



Gandia Blasco, fiel a su filosofía de apoyo a los jóvenes, convoca el X Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario de Exterior dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales entre 18 y 35 años.

El trabajo a realizar este año consistirá en el diseño de un columpio de exterior, y las propuestas deberán ser presentadas antes del 12 de febrero de 2016. El jurado presidido por Jose A. Gandía-Blasco anunciará el ganador el 28 de marzo de 2016 y los premios serán entregados por Lyndon Neri y Rossana Hu, de Neri&Hu Design and Research Office. Durante el Salone del Mobile de Milán en abril de 2016. +info

Leer Más...


27.7.15

Smart Highway - Van Gogh Path - Glowing lines, Dan Roosegaarde

Fuente y fotografía: studioroosegaarde



Compartimos hoy con vosotros tres proyectos llevados a cabo por el estudio del diseñador holandés Daan Roosegaarde en que, de diferente manera, a través del uso sostenible e interactivo de luz y energía se logra bien iluminar una carretera y hacerla interactuar con la situación del tránsito; o bien caracterizar un camino para bicicletas en relación con la historia del lugar en que se emplaza.


SMART HIGHWAY are interactive and sustainable roads of tomorrow by designer Daan Roosegaarde and Heijmans Infrastructure. The goal is to make smart roads by using light, energy and road signs that interact with the traffic situation. 

Glowing Lines are lines that charge at day-time, and glow at night for eight hours. The first road has been realised, and will be further launched international. 

The recent Van Gogh-Roosegaarde bicycle path is made of thousands twinkling stones inspired by 'Starry Night'. The path combines innovation with cultural heritage in the city of Nuenen NL, the place where Van Gogh lived in 1883. 

New designs include Dynamic Paint, Interactive Light, Induction Priority Lane and Road Printer. 

The collaboration between Roosegaarde and Heijmans is a true example of innovative industries. The design and interactivity from Studio Roosegaarde and the craftsmanship of Heijmans are fused into one common goal: innovation of the Dutch landscape. 

Smart Highway has been awarded with a Dutch Design Award, Accenture Innovation Award, and is winner of the INDEX Award 2013. 

Año: 2012-2015
Ubicación: Van Gogh-Roosegaarde Bicycle Path.Nuenen, Holanda


Leer Más...


24.7.15

1er Concurso de Diseño AxA – PiMEC | GLS Consorcio del Hormigón S.L.U.

Fuente: AxA



Arquitectes per l’Arquitectura conjuntament amb PIMEC, la patronal que representa les micro, petites i mitjanes empreses han acordat convocar una sèrie de concursos que promoguin el disseny entre les empreses.

En aquest primer concurs es planteja el disseny d’unes peces prefabricades de GRC que resolguin el full exterior d’una façana ventilada per a l’empresa GLS Consorcio del Hormigón S.L.U. +info

Leer Más...


29.5.15

Tros, design experience

Fuente: TROS



Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias entorno a la creación, la arquitectura, el diseño y el arte, ‘TROS. Empordà Design Experience’ se propone el reto de reunir a 15 creadores para convivir durante 8 jornadas, en una experiencia única.

Dos espacios, tres workshops, cuatro encuentros con profesionales de referencia, dos experiencias entre el diseño y la gastronomía en un entorno incomparable, tendrán lugar del 28 de junio al 5 de julio de 2015 en el Alt Empordà (Cataluña).

Del 28 de junio al 5 de julio de 2015. +info

Leer Más...


3.5.14

Jornada Tendències Trendhal 2014: disseny en el sector de l’hàbitat

Fuente: adifad



El próximo martes 6 de mayo, BCD, ADI-FAD y RED (Reunión Empresas de Diseño) organizan una sesión sobre las tendencias en diseño en el ámbito del hábitat como punto de encuentro entre la oferta y la demanda. La jornada se dirige a empresas y profesionales interesados en conocer a los principales indicadores y lineas de acción de las tendencias a corto y medio plazo de producto y diseño en el sector del hábitat. El contenido al que tendrán acceso los asistentes es el resultado de la asistencia y rastreo en los principales certámenes de la UE (M&O, Imm Köln, ISaloni, ISH, Cersaire, Ligth+building…); el cruce trasversal de la información clave como dossiers de prensa, portales y observatorios de tendencias, literatura específica; y el análisis de las propuestas de empresas líderes, creadores consagrados, jóvenes emergentes y señales débiles. +Info

Leer Más...


23.10.13

¡Diseño, cámara, acción!

Fuente: DHUB

El ciclo ¡Diseño, cámara, acción! El diseño llevado al cine nace de la colaboración entre el Museu del Disseny de Barcelona y la Filmoteca de Cataluña. A lo largo de 16 sesiones (13 largometrajes y 3 recopilaciones de cortos), se analizarán distintas vertientes del mundo del diseño de producto desde la óptica cinematográfica.
Estas dos disciplinas —diseño y cine—, aunque pueden parecer lejanas, tienen en la cotidianidad un nexo importante. 
Se verá cómo el cine convierte en ficción escenas del día a día, biografías de inventores y diseñadores, procesos de diseño, gestión, conservación y producción, y también cómo narra relaciones entre personas y objetos del pasado, el presente y el futuro.

En todas las proyecciones, un presentador o presentadora especialista introducirá el film en el ámbito del diseño a que haga referencia. Descubre el programa, aquí.

Leer Más...


26.9.13

Mercado de Ideas Diseño

Fuente: BCD



El MID es un programa anual de BCD Barcelona Centro de Diseño que promociona el talento creativo y busca posicionar a Barcelona como sede de la emprendeduría creativa en Europa.

El MID quiere dar a conocer los proyectos de un colectivo creativo que cuenta, cada vez más, con un impacto social y económico en la ciudad de Barcelona y un reconocimiento internacional.
El MID fomenta y promociona la iniciativa emprendedora como un activo para las industrias culturales y creativas y presenta y pone en valor este potencial creativo ante empresas e inversores creando oportunidades de negocio.

El objetivo principal de la convocatoria de “Idea creativa que busca empresa” es poner en contacto a proyectos creativos con empresas potencialmente interesadas en sus productos o servicios, propician- do oportunidades de negocio y ayudando a acercar el proyecto al mercado. 

Pueden presentarse a la convocatoria de “Idea creativa que busca empresa” personas de cualquier edad vinculadas a las industrias cre- ativas que sean propietarias de un proyecto innovador con encaje en alguna de las siguientes categorías: KIDS, DEPORTES Y HÁBITAT. Los proyectos deberán especificar en qué categoría se presentan, pudiendo un servicio/producto estar vinculado de forma simultánea a más de una categoría. 

Los proyectos se podrán presentar de forma individual o en grupo, indicando siempre la totalidad de los miembros del equipo. Las propuestas podrán hallarse, o no, actualmente en el mercado, pero en cualquier caso deberán ser propiedad íntegra de las personas que las presenten.

El periodo de inscripción finalizará el próximo 13 de octubre de 2013. Conoce las bases de participación aquí.

Leer Más...


25.3.13

Encuentro Internacional Libre Graphics

Fuente: medialab-prado

Del 10 al 13 de abril, Medialab-Prado acoge el Encuentro Internacional Libre Graphics en Madrid. El evento reúne a desarrolladores y diseñadores de todo el mundo para trabajar con las diferentes herramientas existentes en el ámbito del código abierto y la gráfica libre. Esta 8 ª edición se centra en la reinvención los modos de trabajo de Libre Graphics centrados en la colaboración y el intercambio.

El término Libre Graphics hace referencia a las herramientas libres y de código abierto para diseño, ilustración, fotografía, tipografía, arte, gráficos, diseño de páginas, publicación, cartografía, animación y vídeo. El encuentro Libre Graphics no tratará sólo de software, sino también de estándares, formatos de archivos y del uso real que estos tienen en el trabajo creativo.

A este evento de tres días le seguirá Interactivos?'13 Herramientas para un mundo legible y editable, un taller de dos semanas en el que se crearán prototipos de herramientas para diseñar, editar, dibujar y escribir de forma colaborativa. +info

Leer Más...


1.2.13

Premio Diseño para el Reciclaje 2013

Fuente: gencat

La Agència de Residus de Catalunya convoca este año la séptima edición del Premio Diseño para el Reciclaje, un reconocimiento a aquellos productos, proyectos, estrategias y materiales que han tenido en cuenta e integrado en su diseño criterios de prevención de residuos, uso de material reciclado o mejora de la reciclabilidad, y que han sido impulsados, ejecutados y/o distribuidos, según su categoría, en el ámbito territorial de Cataluña.
Las candidaturas podrán presentarse del 1 de febrero de 2013 hasta el 15 de marzo de 2013 (ambos inclusive). 


A. Productos. Producto comercializado, fabricado y/o distribuido en Cataluña, diseñado para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado. Puede presentarse la sociedad que fabrica o distribuye el producto en el ámbito de Cataluña o su diseñador profesional. 

B. Proyectos. Proyecto de diseño de un producto, no producido ni comercializado, diseñado para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado. Puede presentarse cualquier persona física o persona jurídica privada. 

C. Estrategias. Iniciativa, política, proceso o sistema, implantado o ejecutado en el ámbito de Cataluña, que integre el uso o el fomento de productos diseñados para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado. Puede presentarse cualquier persona física o jurídica, pública o privada. 

D. Materiales. Material diseñado para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado, y que se fabrique o distribuya en Cataluña y/o esté en fase avanzada de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Puede presentarse la sociedad que fabrica o distribuye el material o la entidad que desarrolla la I+D+i. +info

Leer Más...


13.1.13

Silla BFK, 1938, Grupo Austral

Fotografía: asnnoise.com.ar, arquired.es, bigbkf.com.ar, dilodiseno.com.ar



Diseñada expresamente para un edificio proyectado por los tres arquitectos componentes del denominado Grupo Austral de quienes recibe su nombre, Antonio Bonet y Castellana (1913-1989), Juan Kurchan (1913-1972) y Jorge Ferrari-Hardoy(1914-1977); el modelo de la silla BKF representa la más célebre creación del conjunto de arquitectos que pretendía expandir el mensaje de la arquitectura moderna en Sudamérica.

Formada por un esqueleto portante esbelto de acero macizo y con un guante de cuero como único elemento para conformar tanto el asiento como el respaldo del modelo; esta silla también llamada mariposa gana popularidad entrados los años 40 debido a su sofisticado diseño y, progresivamente, acaba por convertirse no solamente en un icono del diseño contemporáneo argentino si no un icono de la modernidad.

Con la particularidad de no existir una postura determinada de uso como uno de sus rasgos más significativos que la acerca a las sensaciones de ergonomía que ofrece una hamaca; el esqueleto se forma por dos bucles metálicos soldados de 12,7 milímetros de diámetro, doblados con máquinas hidráulicas pero pulidas a mano para alcanzar un acabado continuo que posteriormente recibe un tratamiento superficial para su protección y que queda rematado con el cuero que conforma el cuerpo.

Expuesta en primer lugar en el primer Salón de Artistas Decoradores de Buenos Aires de 1943, donde obtuvo el Primer Premio, a partir de 1951 el modelo pasa a ocupar un lugar permanente en el museo de arte del MOMA y su reproducción a escala global se perpetra en modelos que paulatinamente van perdiendo la esencia de su creación.

Fuente: tectónicablog 

              BFK: anuncio de una nueva modernidad
              Plataforma Arquitectura




Leer Más...


30.10.12

Lo funcionante vs Lo funcional, El Último Grito

Fuente y fotografía: ELISAVA

El día 30 de octubre a las 19.00h tiene lugar en la Sala Aleix Carrió de ELISAVA, la Escuela Superior de Ingeniería y Diseño de Barcelona, la conferencia inaugural del curso académico 2012-13 de la mano de Roberto Feo y Rosario Hurtado, fundadores del premiado estudio El Último Grito.
La conferencia de asistencia abierta a todo el público bajo el título «El diseño es eso que hacemos para entender lo que es diseño. Lo Funcionante vs. Lo Funcional» pretende establecer un recorrido del trabajo del estudio creativo, dedicado principalmente al diseño y premiado recientemente con la Medalla del Diseño de Londres. +info

Leer Más...