Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

28.12.15

Drap-Art'15

Fuente: CCCB



Este noviembre la asociación de reciclaje creativo Drap-Art cumple 20 años y lo celebra coincidiendo con la 21ª conferencia de la ONU sobre cambio climático. En Navidad, Drap-Art trae al CCCB la exposición Colectiva Drap-Art'15, y completa su programación con intervenciones en el espacio público, talleres y espectáculos infantiles, mesas redondas, conciertos y performances. Y, como cada año, el vestíbulo principal del CCCB acoge durante dos fines de semana la clásica feria de Navidad y Reyes con productos de reciclaje creativo.

En la exposición se presentan artistas como Tono Carbajo –con obras de la serie Expulsados, dedicada a reflexionar sobre la gentrificación y que configura la imagen del festival de este año; David Martín (N2 Galería) o Gregor Sailor. En cuanto a la música, Drap-Art'15 recicla la La banda sonora maldita de Burruezo & Claustrofóbica Camerata, inicialmente creada para una película de Albert Serra, y presenta un concierto de CaboSanRoque. +info

Leer Más...


4.9.13

Casa en West Virginia, Nick Olson & Liliah Horwitz

Fuente: half cut tea


Half Cut Tea . com | Nick Olson & Lilah Horwitz from Matt Glass on Vimeo.

El fotógrafo Nick Olson y la diseñadora Liliah Horwitz llevan a cabo la construcción de su propia casa en un entorno privilegiado en Virginia Occidental dando lugar a la creación de un espacio que no solamente copa sus inquietudes artísticas si no que consigue armonizar, gracias a la sencillez y la sensibilidad de su interior y la disposición de la fachada principal a partir de diferentes ventanas recicladas, la relación con el exterior y las vistas.

Una vez tomada la decisión de dejar sus puestos de trabajo para dicho objetivo, los autores realizan un viaje des de Pennsylvania en el que van adquiriendo el conjunto de las diferentes ventanas que dan lugar a la composición de la fachada principal.

La construcción, principalmente en madera, encierra un único espacio en el que habitan multitud de elementos singulares de tiempos presentes y pasados y aparece entre el conjunto de árboles existentes bajo los que se cobija y mira a un lago y al paisaje circundante.
La disposición de los diferentes tipos de ventana, forma de abertura, y lógica y estilos propios; da lugar tanto a una fachada flexible como a un lugar en el que almacenar, permanecer o iluminar en la noche.

Año: 2012
Ubicación: West Virginia, EEUU



Leer Más...


26.8.13

Renovación en Shinsen, Junpei Nousaku

Fuente: Junpei Nousaku architects
Fotografía: afasia


renovation in shinsen by Junpei Nousaku from architecturephoto on Vimeo.

La reconversión de este apartamento en el distrito de Shinsen de la capital nipona por parte del equipo de arquitectura capitaneado por Junpei Nousaku ofrece, como respuesta a las condicionantes de la falta de materiales debido a las recientes catástrofes naturales y la voluntad de reducir en la medida de lo posible el presupuesto de la obra; un ejercicio de reutilización y reciclaje de materiales existentes concretados en la introducción de un único elemento unitario y organizador.

La reconversión del departamento de 30m2 y dos habitaciones lleva como proceso el desmontaje de paramentos y subestructura de cerramientos verticales y horizontales, perfiles de madera de diferente medida, la agrupación de piezas según medidas y tipologías; y la reutilización del material agrupado y obtenido para la construcción de un único volumen.

Permaneciendo en su interior un lavabo, un vestuario y una habitación, el resto de espacio queda libre y desnudo para su posterior ocupación maximizando la flexibilidad y versatilidad del conjunto.
Una vez llevada a cabo la obra, la estimación de ahorro en el presupuesto repercutía en aproximadamente la mitad del coste estándar.

Año: 2011
Superficie: 33.03m2
Ubicación: Tokyo, Japón



Leer Más...


27.5.13

Trash-Café, Universidad de Newcastle

Fuente: trash café, plataforma arquitectura



Financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias de Ingeniería y Física y realizado en una estrecha colaboración entre arquitectos, ingenieros y estudiantes de la universidad de Newcastle; el trash café consiste en un proyecto de reutilización y difusión de la consciencia ambiental a través de la construcción a partir de materiales reciclados de cartón de una cafetería efímera y transportable.

Realizado en su totalidad a partir de elementos derivados de cajas y residuos de cartón, el trash-café surge como un proyecto colaborativo entre profesionales y estudiantes para experimentar el resultado del reciclaje de materiales de desecho.

Muros divisorios y techos, así como piezas de mobiliario son definidos a través de una estructura de entramado de piezas de cartón que, una vez finalizado el periodo de utilización, permite el desmontaje y traslado de la unidad a otras universidades o lugares de la misma ciudad. +info


Leer Más...


1.2.13

Premio Diseño para el Reciclaje 2013

Fuente: gencat

La Agència de Residus de Catalunya convoca este año la séptima edición del Premio Diseño para el Reciclaje, un reconocimiento a aquellos productos, proyectos, estrategias y materiales que han tenido en cuenta e integrado en su diseño criterios de prevención de residuos, uso de material reciclado o mejora de la reciclabilidad, y que han sido impulsados, ejecutados y/o distribuidos, según su categoría, en el ámbito territorial de Cataluña.
Las candidaturas podrán presentarse del 1 de febrero de 2013 hasta el 15 de marzo de 2013 (ambos inclusive). 


A. Productos. Producto comercializado, fabricado y/o distribuido en Cataluña, diseñado para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado. Puede presentarse la sociedad que fabrica o distribuye el producto en el ámbito de Cataluña o su diseñador profesional. 

B. Proyectos. Proyecto de diseño de un producto, no producido ni comercializado, diseñado para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado. Puede presentarse cualquier persona física o persona jurídica privada. 

C. Estrategias. Iniciativa, política, proceso o sistema, implantado o ejecutado en el ámbito de Cataluña, que integre el uso o el fomento de productos diseñados para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado. Puede presentarse cualquier persona física o jurídica, pública o privada. 

D. Materiales. Material diseñado para mejorar la prevención de residuos, su reciclabilidad y/o que incorpore material reciclado, y que se fabrique o distribuya en Cataluña y/o esté en fase avanzada de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Puede presentarse la sociedad que fabrica o distribuye el material o la entidad que desarrolla la I+D+i. +info

Leer Más...