Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

12.12.15

CONSTRUINT A LA SALA

Fuente: ConstruintlaSala



Mañana 13 de diciembre, tendrá lugar en la Sala Oval del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) de 11.00h a 14.00h el taller Construint a la Sala.  

Construint a la Sala es un macrotaller de arquitectura para niños y niñas entre 7 y 12 años, con cientos de voluntarios y el apoyo de Ajuntament de Barcelona, Laboratoris de Color EGM, la librería Laie, Iguzzini y MagmaCultura. La activitat la organitza Construint a la Sala, una asociación sin ánimo de lucro, en colaboración con el MNAC, y es abierta y gratuita. El objetivo de la asociación y de la actividad es difundir la arquitectura y la construcción a las nuevas generaciones de una manera práctica, creativa, artística y festiva. +info

Leer Más...


28.10.15

Aula Xcèntric 2015 El arte de la visión. Los cineastas investigan las imágenes

Fuente: CCCB



El cine primitivo estaba fascinado por la imagen misma, más por su impacto visual que como un medio para contar historias. Marey, Edison o Muybridge fueron auténticos científicos que experimentaron con las diferentes posibilidades del medio: el movimiento, la luz, el color o el sonido. El cine se originó así como una forma de estudio de la propia imagen, investigación que numerosos cineastas han continuado en sus películas y escritos.

Este curso trata de la relación entre búsqueda científica y artística, a partir de la lectura de algunos ensayos de cineastas y de las invenciones originadas en sus películas. +info

Leer Más...


4.9.15

URBANMAKING, Public Space Elements for Inclusion

Fuente: ESARQ - UIC



URBANMAKING, Public Space Elements for Inclusion” es el título del Taller Vertical que la School of Architecture de UIC Barcelona celebra del 3 al 10 de septiembre de 2015 en el campus de Iradier. Además, este año los alumnos se suman a la iniciativa mundial Park(ing)Day que se celebra en Barcelona el próximo 18 de septiembre, una apuesta por una ciudad sostenible.

URBANMAKING” se celebra durante la primera semana de curso, previa inscripción, y está abierta a los alumnos de la School of Architecture, a estudiantes de arquitectura de otras universidades y a alumnos de bachillerato que quieran tener un primer contacto real con la carrera. Entre los estudiantes de bachillerato que participen en el Taller Vertical de la School of Architecture de UIC Barcelona se ofertan 6 plazas para esta 18.ª edición. +info

Leer Más...


23.8.15

Talleres de arquitectura para niños

Fuente: arquitectes.cat



La seu de la Demarcació de Lleida de COAC obre les seves portes a una nova experiència perquè els infants puguin gaudir, aprendre, jugar, experimentar i crear, tot apropant-los a les empremtes que l'arquitectura ha anat deixant a través de la història a la nostra ciutat.

Els tallers monogràfics, organitzats per les arquitectes Teresa Carrera Sabaté i Mireia Martín Grima, s'adrecen a nens i nenes a partir de 5 anys i es duran a terme cada dia de 9.30 a 13.30 h de dilluns a divendres de l'1 al 10 de setembre. +info

Leer Más...


28.7.15

#ajacINEXPERIENCIES#5, SMS + Ted' A + OHLAB

Fuente: AJAC



Dins del Taller d’Estiu que organitza la Plataforma Q9 #workshopmallorca Local y Visitante (II): Proyecto, juego y acción estratégica. MAGALUF RESET.

Aquest cop podreu participar de les #ajacINEXPERIENCIES#5 de la mà de Alberto Sánchez en representació de SMS Arquitectos , Ted’A y Jaime Oliver en representació de OHLAB! Una oportunitat única per veure de més aprop què són els Premis AJAC i com et pots convertir en agrupat!

Leer Más...


26.7.15

10x10 Cultura Zaragoza

Fuente: La Fábrica



El Ayuntamiento de Zaragoza, la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Contemporánea abren una nueva convocatoria de 10x10 Innovación en Cultura. Zaragoza, un programa de apoyo a los gestores culturales más innovadores, que tendrá lugar en el centro Etopía de Zaragoza los próximos 1 y 2 de octubre de 2015.

Las mejores propuestas disfrutarán de talleres, networking y asesoramiento personalizado. Además, los proyectos seleccionados para su presentación final ante un auditorio de profesionales, optarán a 3 ayudas económicas de 1.000€ por proyecto como apoyo a su puesta en marcha.

La participación es gratuita y la convocatoria ya está abierta a todos los gestores culturales hasta el 14 de septiembre. +info

Leer Más...


8.6.15

VII TALLER INTERNACIONAL DE PAISAJE: “CIUDAD Y MONUMENTO”

Fuente: geometría digital



La oportunidad de convocar este año 2.015 el “TALLER INTERNACIONAL DE PAISAJE” en Granada se debe a la iniciativa de los Colegios Oficiales de Arquitectos de Granada y Jaén, para situar en este curso la sede del Taller en una ciudad como Granada y su importante relación paisajística con su Recinto Monumental de La Alhambra, que lo convierten en un caso excepcional de relación “CIUDAD Y MONUMENTO”.


Entender la importante relación existente entre el Monumento de la Alhambra y su Ciudad de Granada, y solucionar los problemas de dicha relación urbana y territorialdesde la sensualidad y racionalidad, vía del conocimiento y creación cultural que la hizo posible, sería el principal objetivo de este Taller. 

Así pues, el Taller se desarrolla conjuntamente dentro de esa actividad teórica y prácticade manera ininterrumpida, en donde las lecciones teóricas se entremezclan con elejercicio práctico a realizar, a través de una serie de conferencias que en este VII Taller de PAISAJE se impartirán en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada

La inscripción se realizará según riguroso turno (plazas limitadas). La matrícula dará derecho a la asistencia y participación de todas las actividades del Taller, y la entrega de unDiploma Oficial de Asistencia con las certificaciones correspondientes. Así mismo, se hará entrega de una Documentación Previa para la preparación del ejercicio un mes antes de su celebración para preparar el desarrollo del Taller, como contacto previo y necesario con los alumnos. +info

Leer Más...


31.5.15

Arquitectos de Cabecera

Fuente: arquitecte de capçalera



La situación del tejido construido de las grandes ciudades, con un conjunto de edificios que en muchos casos superan los 50 años de antigüedad, sugiere la necesidad de un técnico: el Arquitecto de Cabecera. Conocedor de primera mano tanto del edificio como de sus habitantes, es capaz de analizarlo en toda su globalidad constructiva, social e histórica y puede plantear así la solución a sus problemas atendiendo a su prioridad.

En un ambiente de hiperactividad colectiva, mejorar los espacios comunes como el vestíbulo, la escalera o la azotea potenciando su uso vecinal; detectar barreras arquitectónicas y buscar soluciones; atender las demandas particulares de los vecinos que afecten a sus viviendas, etc … son algunas de las acciones a plantear. Todo dependerá del pacto entre los estudiantes y los vecinos del Raval.

Desde la ETSAB ya se hizo una primera incursión en este proyecto dentro de la asignatura de tercer curso de Grado “HIC_Habitatge i Ciutat (Vivienda y Ciudad)” en junio de 2013. Con un formato de workshop de dos semanas de duración, fue uno de los eventos que se llevaron a cabo en la acción OPEN ETSAB-ETSAV como oportunidad de abrir las Escuelas de Arquitectura públicas a la ciudad. Después de iniciar el curso académico desde “Habitatge i Ciutat” por tercer año consecutivo con “Arquitectes de Capçalera”, ahora se da la oportunidad de llevarlo a su máxima capacidad dentro de Piso Piloto, siendo esta, la actividad estrella de la exposición. +info

Leer Más...


21.5.15

VIII Laboratorio de Arquitectura y Paisaje 2015, RCR Bunka Fundación y RCR Arquitectes

Fuente: RCRLab



El próximo mes de Agosto tendrá lugar la octava edición del Laboratorio de Arquitectura y Paisaje, organizado por RCR Bunka Fundación y RCR Arquitectes. El curso está dirigido a arquitectos y estudiantes, contando anualmente con más de sesenta participantes venidos de veinte países diferentes. El Laboratorio está acreditado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC Barcelona-Tech), y cuenta con la colaboración de la Universidad Nebrija de Madrid.

El workshop se centra en la vivencia de una experiencia directa de los participantes, dando a conocer el territorio donde ha arraigado la obra de RCR, con el objetivo de entender su relación con el lugar y el paisaje, a la vez de compartir y transmitir una actitud ante la vida, la arquitectura y la creatividad, que ha llevado consigo RCR durante su trayectoria, poniendo en práctica sus métodos de trabajo, reflexionando y desarrollando proyectos de Arquitectura y Paisaje.

El curso se complementa con un ciclo de conferencias, contando en la presente edición con la participación, entre otros, de Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa (ParedesPedrosa Arquitectos),Anna y Eugeni Bach (Arquitectos) y Pedro Gadanho (MoMA Curator of Contemporary Architecture). +info

Leer Más...


18.5.15

Culturnautes, CCCB

Fuente: el globus vermell



Culturnautes, el casal de verano del CCCB, quire ser un viaje por la galaxia de la cultura contemporánea.

El casal trabaja las líneas desarrolladas en las exposiciones y los programas del CCCB a lo largo de 2015 a través de talleres en combinación con otras actividades lúdicas, que tandrán lugar en diferentes espacios del CCCB.

Culturnautes consta de 5 semanas, 5 propuestas con un centro de interés independiente pero complementario con el resto. Todos ellos son una propuesta conjunta del CCCB con los colectivos GR, A Home in Progress Film, La Mandarina de Newton, el Teatro de los Sentidos y El Globus Vermell, que se dedican a formar una ciudadanía críticay exigente ante el entorno construido. +info

Leer Más...


26.4.15

LOCAL Y VISITANTE (II). Magaluf Reset: Proyecto, juego y acción estratégica

Fuente: arquinfad



Segunda edición del ciclo “Local y visitante”, un taller de Arquitectura en Mallorca para estudiantes y arquitectos recién licenciados, durante una semana del próximo verano 2015.

El objetivo del taller “LOCAL Y VISITANTE (II). Magaluf Reset: Proyecto, juego y acción estratégica” es la exploración a partir de un trabajo intensivo para establecer un entorno de investigación abierta sobre Magaluf, caso paradigmátivo de un cierto modelo de turismo.

Organizado por Q9, juntamente con el COAIB y con Roger Paez y Juan Elvira como directores académicos.
Más información del taller, inscripciones, etc aquí.

Leer Más...


10.3.15

Arquitectura y vida en tres tiempos. Teoría, proyecto y fotografía

Fuente: CCCB
Fotografía: Jordi Bernadó vía CCCB


¿Cómo alojar la vida? ¿Cómo enmarcarla y registrarla en un espacio doméstico y/o urbano? Para dar respuestas y suscitar nuevas preguntas en torno a esta cuestión primordial de la arquitectura, dividiremos el curso en tres partes: la reflexión teórica ofrecida desde varias disciplinas y expertos; un pequeño ejercicio proyectual de una habitación doméstica efímera; y para finalizar, desde la fotografía, el registro de la vida que aloja una arquitectura.

‘Arquitectura y vida’ es la tercera entrega de un ciclo que arrancó en 2011 y que pretendía reflexionar sobre las relaciones esenciales entre la arquitectura y otros ámbitos que la condicionan. El primero fue la naturaleza. El segundo, en 2013, el tiempo. El cine, primero, y después, la fotografía, sirvieron para capturar estas imprentas en la arquitectura y su realidad espacial.


El curso se organizará mediante cuatro sesiones teóricas, que tendrán lugar en el CCCB, y dos talleres prácticos que se desarrollarán en el estudio del fotógrafo Jordi Bernadó en Palo Alto. 




SESIONES TEÓRICAS:

Miércoles 08.04.15 | 19h | Inscripciones y huellas. Marta Llorente, doctora arquitecta y profesora titular de Teoría de la arquitectura y las artes en la ETSAB-UPC. 

Miércoles 15.04.15 | 19h | Dualismos vitales. Iñaki Ábalos, catedrático de arquitectura en GSD Harvard University y de proyectos arquitectónicos en la ETSAM-UPC. Fundador de Ábalos+Sentkiewicz Arquitectos. 

Miércoles 22.04.15 | 19h | En los límites de la arquitectura: rastros, efectos y copias. Martí Peran, comisario y professor de Teoría del arte en la Universidad de Barcelona. 

Miércoles 29.04.15 | 19h | Construcciones viriloides. Eloy Fernández Porta, crítico cultural, ensayista y professor de Literatura e Historia del Cine en la Universidad Pompeu Fabra. 

TALLERES PRÁCTICOS:

Sábado y domingo 18 y 19.04.15 | de 10 a 15h | Taller de proyectos donde se desarrollará un proyecto de habitación temporal. Dirigido por Eva Prats i Ricardo Flores (Flores&Prats), con la colaboración de Ricardo Devesa. 

Sábado y domingo 9 y 10.05.15 | de 10h a 15h | Taller de fotografía en torno al tema central del curso. Dirigido por Jordi Bernadó, con la colaboración de Ricardo Devesa. +info

Leer Más...


14.2.15

Exposición y talleres "I like Barcelona"

Fuente: 48hOpenHouse



La exposición "I like Barcelona" incorpora una acción adicional con el objetivo de dinamizar la exposición dándole un valor añadido proactivo. Relacionado con la arquitectura y la imagen, se realizan tres talleres de arquitectura y fotografía o vídeo siguiendo la temática de la exposición. Realizarán los talleres tres ponentes, tres arquitectos multidisciplinares, con currículum dentro de estas dos disciplinas. Los tres talleres se realizan en tres semanas consecutivas, siempre los martes de 19.30h a 21.00h. Los talleres se realizarán los martes 10 y 17 de febrero y el 3 de marzo.

MARTES 10/02/2015 TALLER ‘ARCHITECTURE LIKES INSTAGRAM’ a cargo de Nicanor Garcia
Taller para conocer la utilización de la conocida red social "Instagram" y su utilización en fotografía arquitectónica.

MARTES 17/02/2015 TALLER ‘ARCHITECTURE LIKES PHOTO’ a cargo de Juan Miguel Pla Jorrín. Taller en el que se desvelaran técnicas y estrategias para conseguir buenas fotografías de arquitectura para la difusión del festival 48h Open House BCN.

MARTES 3/3/2015 TALLER ‘ARCHITECTURE LIKES VÍDEO’ a cargo de Simón García. Taller donde se analizará el caso concreto de Simón García: Como pasar de la fotografía al video. Y la proyección del vídeo ‘Edifici Fondo’. +info

Leer Más...


5.2.15

Talleres y oficinas Alx

Fuente: Dinamo Arquitectura
Fotografía: Maju Franzan y Dinamo Arquitectura



Compartimos hoy con vosotros el proyecto para un conjunto de oficinas y talleres en las afueras de la ciudad de Neuquén por parte del equipo de arquitectura Dinamo Arquitectura. Trabajando con un único material de cerramiento y definiendo un modelo estructural de grandes luces, la propuesta da respuesta a las exigencias del encargo y al futuro crecimiento de las mismas instalaciones.

El edificio se ubica en un predio del parque industrial de Neuquén salpicado de naves industriales. Situado en las afueras de la ciudad, en plena estepa patagónica, el lugar está desprovisto de todo reparo por lo que el viento y el sol son factores de mucha incidencia.


El encargo preveía un futuro crecimiento del emprendimiento, por lo que se realizó un planteo general que organizara todo el predio, siendo la nave la primera de una serie de edificios. La estructura formal está resuelta en un volumen compacto, para albergar las oficinas, un taller de reparaciones y los módulos de estacionamiento para el guardado de camiones de una empresa de servicios petroleros. 

El planteo estructural está definido por unos pórticos metálicos dispuestos cada 5 mts con una luz libre de 15 mts. El modulo está determinado por el espacio necesario para el guardado de un camión y también establece el ancho de las oficinas y el taller. 

El cerramiento se resolvió íntegramente con chapa trapezoidal cincalum, incluyendo los parasoles móviles para la orientación norte. Trabajar con un solo material permitió concentrarse en las cualidades plásticas del mismo, trabajar las tramas, los reflejos, las líneas definidas de las aristas, los espesores y proporciones de cada elemento, que se revelan con nitidez ante la abundante luminosidad de los cielos esteparios. 

Año: 2010-2011
Superficie: 600m2
Ubicación: Neuquén, Argentina



Leer Más...


11.12.14

Taller “Recicla el Ensanche”

Fuente: COAC



Siguen las actividades familiares enmarcadas en la programación del COAC de los "Sábados de cultura" con el taller "Recicle el Ensanche". En esta ocasión sin embargo, la actividad se traslada a la Feria REhabilita que tiene lugar los días 13 y 14 de diciembre en la plaza de las Glòries de Barcelona.

La actividad tiene por objetivo familiarizar a los participantes con el Eixample de Barcelona, hacerles reflexionar sobre sus carencias y posibles mejoras para, finalmente, hacer nuevas propuestas a través de una maqueta colectiva que se hará con materiales reciclados para fomentar la conciencia ambiental. El taller estará conducido por El Globus Vermell.

Los talleres familiares son gratuitos pero se requiere inscripción previa. +info

Leer Más...


6.12.14

Arquitectos por un dia

Fuente: el globus vermell



El próximo sábado 13 de diciembre tendrá lugar en la Escuela Josep Maria Jujol el taller Arquitectes per un dia destinado con el objetivo de que niños trabajen de forma participativa y dinámica como exploradores de aspectos arquitetónicos como el espacio y la proporción en el patio de la propia escuela.

Antigua nave industrial diseñada por Josep Maria Jujol, el patio de la escuela es un espacio porticado de estructura metálica e iluminación cenital por lucernario sobre el que el AMPA está desarrollando diferentes iniciativas bajo el proyecto Escoltem el pati, con el fin de mejorar las condiciones del mismo y llevar a cabo ideas para optimizar su uso. +info

Leer Más...


27.11.14

Enric Miralles: cosas vistas sin principio ni fin

Fuente: fundació enric miralles



La Fundación Enric Miralles, con Benedetta Tagliabue y Josep M. Rovira catedrático de la ETSAB/UPC, coordinan este curso de postgrado dedicado a la figura del arquitecto.

El postgrado dedicado a conocer en profundidad la obra de Enric Miralles se estructura a partir del complejo cosmos que envuelve su capacidad creativa. Miralles no es un arquitecto analizable desde estructuras lineales, sino que se organiza en unos vericuetos en los que el antes y el después no existen y todo se entremezcla para alcanzar un resultado que no es tal.

Desde este punto de vista, impartir un posgrado sobre la obra del arquitecto obliga a una serie de trabajos en paralelo en los que el profesorado ofrecerá algunas pistas y en los que los estudiantes continuarán por las vías que hayan elegido. Todo ello se comparte en el aula sin ningún orden académico previo y presupone la abertura de caminos más que no la operatividad de las formas, algo que Miralles defendía bajo el lema que aprendió del manierismo italiano: huir de la mímesis. Por tanto, los programas previstos serán susceptibles de alargarse o contraerse según edificios, idearios, imaginarios y textos permitan avanzar en el conocimiento de un universo intelectual que se alarga por entre las diapositivas, los dibujos, los apuntes, las fotografías, los viajes… contenidos entre las paredes de la Fundació Enric Miralles – Estudio EMBT. +info

Leer Más...


8.10.14

Arquinset vuelve a Barcelona

Fuente: arquinfad



Arquinfad organiza la octava edición de Arquinset que se celebrará en Barcelona los días 24 y 25 de octubre de 2014, con un encuentro para la “Creación de una base de datos pública de los cadáveres inmobiliarios” y un taller: “Documenta desde el aire” organizado por Basurama.

Se complementará con el preestreno en noviembre (fecha a concretar) del documental “Casas Vacias” sobre las consecuencias del boom inmobiliario (guión Marisol Soto Romero y realización Manuel Muñoz Monterde).

PAISAJES CONTEMPORÁNEOS, LASTRE Y/U OPORTUNIDAD


La voluntad de Arquinset, a lo largo de tres años, es la de implantar una mayor conciencia de la temática y, desde la transversalidad de lo multidisciplinar, crear un base de datos de conocimiento, análisis y propuestas que puedan ayudar a evitar que el territorio continúe degradándose y promover su ordenación a partir de principios de protección de los valores del paisaje, sostenibilidad ambiental y equidad social. Arquinset quiere lanzar esta iniciativa desde una base amplia y diversa donde caben voces divergentes y propuestas diferentes de docentes, profesionales, estudiantes, activistas y analistas. 

Dentro de los múltiples fenómenos derivados de la crisis económica y financiera, la relevancia de los desarrollos urbanísticos abandonados y su impacto en el territorio todavía no han sido abordados. Parece que la falta de información es una de los obstáculos principales en la transformación o en el reciclaje de estas topografías de lucro. La falta de datos sobre la medida y la dimensión del conflicto territorial y económico producido por el estallido de la burbuja inmobiliaria apuntan a cierto proteccionismo y evidencia la escasa voluntad de buscar soluciones y de actuar con responsabilidad política e empresarial ante la considerable dimensión del fracaso y sus secuelas. 

En el 2013 Arquinset organizó una serie de conferencias y debates sobre la banalización del paisaje, sobre el modelo de especulación que no se agota y sobre la extraña fascinación del incompleto. Una inventario fotográfico de la construcción especulativa abandonada en España y un taller caso estudio de una urbanización abandonada en Zaragoza completaron el programa. 

El segundo año de “Paisajes contemporáneos, lastre y/u oportunidad” quería exponer y discutir proyectos y actuaciones en estos lugares abandonadas y presentar fórmulas de gestión para ellos. Un análisis de las propuestas en curso pone en evidencia la dificultad de elaborar estrategias de transformación para estas “ruinas modernas” sin tener datos contrastados sobre su dimensión y su impacto territorial. A día de hoy esta información no existe como base de datos contrastada y parece que tampoco hay intención ni interés en crearla a nivel estatal. 

Lo que sí hay son pequeñas iniciativas en las universidades, en los medios de comunicación y en las plataformas de movimientos sociales que se dedican a analizar el impacto social, económico, cultural, ambiental y territorial de los despojos de la burbuja. Son pequeños “think-tanks” donde se elaboran metodologías de análisis para poder trazar potenciales transformaciones para estos paisajes post burbuja. Este año, el 2014, nos gustaría dar voz y visibilidad a algunos de estos laboratorios en la semana de Arquinset. 

Julia Schulz-Dornburg, arquitecta y comisaria de Arquinset 2014. +info

Leer Más...


8.9.14

Taller "Sin moverse del sofá"

Fuente: COAC
Fotografía: Inma Bernardos



El 20 de septiembre de 10h a 13h, se inician de nuevo las actividades familiares enmarcadas en la programación del COAC de los "Sábados de cultura". En esta ocasión se llevará a cabo el taller "Sin moverse del sofá", dirigido a niños de 6 a 10 años y se realizará tanto en Barcelona como en Girona. Así, los participantes en Barcelona descubrirán la ciudad de Girona, al tiempo que los niños de Girona descubrirán Barcelona, todos de la mano de Arquect. La actividad es gratuita y es una idea original de Arquitectives. +info

Leer Más...


13.7.14

In flux: Barcelona, Infraestructure & Public Space

Fuente: ETSAB

















Entre los próximos 21 y 30 de julio tendrá lugar en la ETS de Arquitectura de Barcelona, ETSAB, el taller internacional de verano “In flux: Barcelona, infraestructura & public space”, que tendrá como objetivo explorar el potencial de las infraestructuras de transporte para generar nuevos espacios públicos focalizándose en 4 condiciones básicas: En progreso, Indeterminada, En operación, Obsoleto. +info

Leer Más...