Mostrando entradas con la etiqueta ganadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganadores. Mostrar todas las entradas

6.7.15

Premios Lamp Lighting Solutions 2015

Fuente: Lamp
Fotografía: TectónicaBlog

El pasado 11 de junio se dieron a conocer los ganadores de los premios Premios Lamp Lighting Solutions 2015. Os presentamos los ganadores de las cuatro categorías.

ILUMINACIÓN EXTERIOR ARQUITECTÓNICA


Con un premio de 8.000€, el jurado ha decidido conceder el Premio Lamp Lighting 2015 a la ILUMINACIÓN EXTERIOR ARQUITECTÓNICA a LCB - LE CHAI BALLANDE, en Francia, de Yon Anton Olano, Agence d'architecture BAGGIO-Piechaud y A26 arquitectura, porque "en este proyecto se describe cómo la iluminación tiene el poder de transformar un ambiente, dando a un edificio industrial verdadera belleza a través del color y el control".


Por otra parte, dentro de esta misma categoría el jurado decidió reconocer con una mención especial el proyecto FULL MOON, en España, de Eduard Callís y Guillem Moliner, por "transmitir un cambio en el ambiente y el espacio a través de una idea simple entregada con amor y humor". 

ILUMINACIÓN DE INTERIORES



Con un premio de 8.000€, el jurado ha decidido conceder el Premio Lamp Lighting 2015 a la ILUMINACIÓN DE INTERIORES a MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO, en Chile, de LLD Limarí Lighting Design, Pascal Chautard y Carolina Roese, por ser "un proyecto que crea una experiencia para el visitante a través de la luz, la textura y el color mejorando la visión arquitectónica". 

Además, el jurado también creyó merecedor de una mención especial el proyecto MOMIAS, de nuevo en España, de Carmen Moreno Álvarez con la colaboración de María Sánchez y Juan Moreno, por "un uso delicado y efímero de la luz para iluminar un tema sensible en un espacio de complejas dimensiones". 

ILUMINACIÓN URBANA Y PAISAJE


Con un premio de 8.000€, el jurado ha decidido conceder el Premio Lamp Lighting 2015 a la ILUMINACIÓN URBANA Y PAISAJE a DOLMEN LIGHT, HONDSRUG TUNNEL, en Holanda, de Titia Ex y la Municipalidad de Emmen, por "mostrar un notable equilibrio entre la excelencia artística y técnica, con la luz funcional en la carretera y la iluminación dinámica en las paredes, creando un enfoque único y refrescante a la iluminación del túnel". 

A su vez, la mención especial en esta categoría ha recaído sobre THE UNDULATING BRIDGE, HOOFDDORP, también en Holanda, de LODEWIJK BALJON landscape architects con la colaboración de Industrielicht, por "proporcionar una respuesta imaginativa a un puente peatonal funcional y, en particular, por la integración de un elemento decorativo iluminado en la balaustrada". 

STUDENTS PROPOSALS


Con un premio de 2.000€, el jurado ha decidido conceder el Premio Lamp Lighting 2015 de la categoría STUDENTS PROPOSALS a BODY FABRIC LIGHT de Neal Qiongyu Li y Daichi Yamashita, estudiantes de la University of British Columbia, Canadá, gracias al "uso de los materiales de construcción y a su capacidad de adaptación, el jurado eligió este proyecto por su interpretación de "luces y sombras" (tema propuesto este año en la categoría Students Proposals). 

En esta categoría también se quiso premiar con una mención especial a LIGHT OF ANCESTRAL SEAS de Valle Medina, estudiante de la ETH D-ARCH University, Suiza, por "su concepto excepcional y uso de la tecnología, produciendo una respuesta ambiental sensible". +info

Leer Más...


1.6.15

Ganadores ArchiprixSpain 2015

Fuente: ArchiprixSpain



El pasado 8 de mayo de conocimos los ganadores de los premios ArchiprixSpain 2015. El jurado formado por Carlos Castillo, Elisa Valero, Jacobo García-Germán, Stefano Ciurlo, Aurora Armental y Xavier Monteys seleccionó a los 3 ganadores: Archipelago Lab de Pedro Pitarch Alonso, Diario de una Arquitecta de Verónica Francés y Library d'Invenzione de Pau Bajet

Archiprix es un prestigioso concurso de arquitectura Holandés, que cuenta con mas de 30 años de trayectoria, y centra su atención en los mejores proyectos de graduación de las escuelas y facultades de arquitectura, cuenta con versiones a nivel nacional que se realizan cada año en Holanda, Italia, Turquía, Portugal y Europa Central (Austria, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Hungría y Eslovenia) y en su versión internacional se viene realizando ininterrumpidamente cada 2 años desde el año 2001 en distintas ciudades del mundo como Rotterdam, Estambul, Glasgow, Shanghái, Montevideo, Cambridge (USA) y Moscú 2013.

Los objetivos principales de Archiprix son:

· Poner en valor y mostrar la nueva generación de talentosos arquitectos a un público amplio y variado.
· Generar redes y apoyar a los nuevos talentos en sus primeras etapas como profesional.
· Dar un escenario de exposición profesional nacional e internacional a los nuevos profesionales y las escuelas y facultades de arquitectura.
· Crear una imagen actualizada del estado del arte en la enseñanza de la arquitectura y sus distintos matices. +info

Leer Más...


9.2.15

Inspiration Hotel 2014: Ganadores

Fuente: arquitectura peruana



Ya se han dado a conocer los resultados del concurso internacional destinado a arquitectos, profesionales del diseño, estudiantes de arquitectura y personas interesadas convocado por opengap “Inspiration Hotel 2014”.

Se invitaba a los participantes a diseñar un sitio enfocado en el alquiler de espacios para artistas que propicien la creatividad y la concentración, permitiéndoles enfocarse, inspirarse y trabajar en el desarrollo de sus ideas.

A continuación la propuesta ganadora de Sebastián Paredes Smith, Marisol Layseca Prieto, Gerardo Chavez Maza.



Si has participado en este concurso y quieres dar a conocer tu propuesta, contacta con nosotros aquí.

Leer Más...


5.12.14

Ganadores de los XIII Premios Cerámica de ASCER-Interiorismo

Fuente: ASCER
Fotografía: Milena Villalba vía ASCER



Ayer presentábamos el proyecto ganador de los XIII Premios Cerámica de ASCER en la categoría de arquitectura, y hoy os presentamos el proyecto de Restauración del claustro del Palau-Castell de Betxí (Castellón) de El Fabricante de Espheras, ganador en la categoría de Interiorismo.


El Palau-Castell de Betxí representa un caso de ruptura traumática en la memoria histórica de la comunidad de Betxí y también en la historia de la Arquitectura Nobiliaria Valenciana al demolerse la mitad de su claustro renacentista durante los años 70. 

El monumento ha llegado a nosotros como “una valiosa reliquia mutilada” que nos evoca a referentes claros de la época como el Almudín de Játiva (1545-1548. Valencia, España) o al proyecto de Vignola para la Villa Farnese in Caprarola (1559-1564. Italia). Con las obras de restauración del claustro y la portada renacentistas, finalizadas en julio de 2014, se ha completado la primera fase del 

Plan Director del monumento. La restauración se ha afrontado desde una actitud que muestre la obra intencionadamente en proceso de desarrollo, obra marcada por la idea del non-finito. 

Se ha apostado por utilizar un único material como herramienta para la recuperación del claustro, consiguiendo finalizar los elementos inacabados del patio clásico y poner en valor la planta baja. Son piezas macizas de barro cocido de 12 x 24 x 2,5 cm hechas artesanalmente. +info

Leer Más...


4.12.14

Ganadores de los XIII Premios Cerámica de ASCER-Arquitectura

Fuente: ASCER
Fotografía: Nelson Garrido vía ASCER



La Casa en Príncipe Real de CAMARIM ha ganado el premio de Arquitectura de los XIII Premios Cerámica de ASCER 2014.
Situada a unos metros del jardín de Príncipe Real en Lisboa, esta parcela de 41 m² permite la construcción de una pequeña vivienda familiar urbana de 5 plantas.


La exigüidad de la parcela nos ha llevado a un planteamiento en el que cada piso tiene una función y disposición diferentes, y en el que todos los pisos se encuentran conectados a través de un atrio vertical de geometría variable, prestando una cadencia de iluminación natural en vía progresiva. Además de estas cualidades espaciales, el atrio funciona como una chimenea térmica que refresca pasivamente durante la primavera y el verano, y que permite la renovación del aire a lo largo de todo el año. 

El revestimiento del edificio supone una aproximación contemporánea a los azulejos que cubrían el edificio anterior, el cual se encontraba en avanzado estado de decadencia. Definimos un conjunto de normas abstractas para transformar el motivo original de los azulejos con un modelo abstracto, personificado en tres piezas diferentes: una base de baldosa plana, una baldosa en relieve y unas piezas de acero perforado permeable a la luz. 

Dada la dificultad que planteaba planificar una construcción típica en una parcela tan pequeña, optamos por un sistema de construcción de acero ligero –LSF- que cuenta con un desempeño térmico y acústico excelente. Es el primer edificio realizado en Lisboa mediante este sistema. +info

Leer Más...


23.10.14

Premios AJAC IX

Fuente y imagen: AJAC



Mañana, viernes 24 de Octubre a las 20:30h, en el contexto del mARQet, se celebrará la entrega de los Premios AJAC IX en el Arts Santa Mónica, Barcelona, en un ambiente festivo tras la primera jornada de la Feria de Arquitectos.

Evento abierto a todos, y sobre todo a todos aquellos que han participado para conocer el veredicto de un jurado formado por arquitectos locales e internacionales que, de manera desinteresada, han hecho un juicio sobre las obras presentadas. Estas deben servir para hacernos una imagen de la mejor arquitectura realizada por arquitectos jóvenes en Cataluña.

Se premiará las obras divididas en diferentes categorías que se engloban en 4 grupos: Obra Realizada, Obra no realizada, Artículos y difusión de Arquitectura, y Emprendimiento. +info

Leer Más...


23.9.14

Taller Vertical - Zill, proyecto ganador

Fuente: Roca Barcelona Gallery




El proyecto “Zill” gana la 17ª edición del Taller Vertical de la ESARQ-UIC, titulado ‘Washitecture. Emergency Water Architecture for schools in Morocco’, en la que los alumnos han desarrollado soluciones higiénicas para colegios marroquíes a partir de un proyecto de la Fundación We Are Water. El premio fue entregado ayer en el Roca Barcelona Gallery, espacio que gracias a la colaboración de Roca, expondrá durante un mes los seis proyectos realizados por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Catalunya (ESARC-UIC). 

La presente edición del Taller Vertical ha contado con un jurado de excepción formado por los diseñadores Martín Azúa y Curro Claret, los arquitectos Javier García Germán y Borja Ferrater, y el director de la Fundación We Are Water, Xavier Torras. Este jurado destaca la capacidad del proyecto “Zill”, presentado por el equipo liderado por el estudio de arquitectura MAIO, para resolver con sencillez, eficacia y belleza los requisitos planteados en esta edición. Esta solución se basa en el uso de materiales y técnicas locales para crear un espacio de sombra que pivota alrededor de la visibilidad y comprensión del ciclo completo del agua: captación, filtraje y reciclaje. 

Por su parte, el proyecto “Barro” del equipo dirigido por los diseñadores David Tapias y Francisco Cifuentes ha resultado galardonado con el Premio del Público. Los asistentes al acto de inauguración y entrega de premios tuvieron la oportunidad de votar in situ la solución que, según su parecer, mejor resuelve el enunciado de este año. El diseñador Martín Azúa destaca la alta calidad de las propuestas presentadas: “Es sorprendente como las seis propuestas se han repartido muy bien los papeles y nos demuestran que no hay una única manera de solucionar un proyecto de esta índole”. 

Todos los proyectos participantes en la 17ª edición del Taller Vertical se exhibirán en el Roca Barcelona Gallery en una exposición organizada por Roca, en colaboración con la ESARQ-UIC. La muestra, de entrada gratuita, estará abierta del 18 de septiembre hasta el 18 de octubre.

Leer Más...


13.8.14

[PARIS] River Champagne Bar - Ganadores

Fuente y imágenes: AC-CA


1r Premio - Pedro Manuel Araújo, Michael Oliveira


Os presentamos los ganadores del concurso de ideas internacional [PARIS] River Champagne Bar organizado por [AC-CA International Architectural Competition].
El concurso tenía como objetivo el diseño de un bar de champán a lo largo del río Sena y junto al romántico "Pont des Arts" y contaba con André Espinho, Romain Braida y Gemma Barton como jurados de esta edición de los concursos de AC-CA.

París es la capital y ciudad más poblada de Francia. Está situado en el río Sena, en los países del norte. Dentro de sus límites administrativos (los 20 arrondissements), la ciudad contaba con 2.234.105 habitantes en 2009, mientras que su área metropolitana es uno de los mayores centros de población en Europa con más de 12 millones de habitantes.


El champán es un vino espumoso elaborado con uvas cultivadas en la región de Champagne en Francia, uvas reglas que requieren fermentación secundaria en botella para crear la próxima carbonatación. Ley denominación de origen Champagne sólo permite cultivar de acuerdo con reglas de la denominación en parcelas de uvas designadas específicamente en el nombre que se utilizarán en la producción de Champagne. 

2o Premio - Tomas Ghisellini, Andrea Andreotti, Nicola Cataldo



3r Premio - Joon Bom Shim


Más información, aquí.

Leer Más...


28.6.14

Premios OTIS - Ganadores

Fuente: Arquitectura Viva



En el transcurso del congreso ‘Arquitectura Necesaria’, recientemente celebrado en Pamplona, tuvo lugar la ceremonia de entrega de la primera edición del Premio Otis, auspiciado por la compañía de ascensores y escaleras mecánicas Zardoya Otis, y organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. Convocado bajo el tema ‘Traza Ciudad’, el concurso para estudiantes proponía la reflexión para mejorar un enclave urbano del barrio madrileño de Lavapiés. El jurado, del que formaban parte Juan Herreros y Emilio Tuñón, distinguió a la propuesta ‘Macondo’ de Elena Jiménez y Abelardo Linares con el primer premio; a ‘LavAPPiesactivo’ de Diego García, con el segundo; y a ‘Cocido en Lavapiés’ de Patricia Bascones y Paula Fernández, y ‘Reset 0IV’ de Víctor Rodríguez, con dos menciones. Cada categoría cuenta con una dotación de 3.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.

Leer Más...


5.6.14

Concurso de la nueva fachada del COAC - Ganador

Fuente y fotografía: COAC



El propuesta "Una altra mirada" de Fuses-Viader Arquitectos SLP, y los arquitectos Jorge Perea y Jordi Mansilla ha sido la seleccionada para realizar el proyecto de la fachada del COAC. A continuación, os adjuntamos la nota de prensa del COAC sobre el fallo del jurado y el proyecto ganador:

El martes 3 de Junio ha tenido lugar en la sala de actos del Colegio de Arquitectos de Catalunya la apertura de Lemas y la presentación del proyecto ganador del concurso para la rehabilitación de la fachada de la sede colegial en Barcelona.

El Jurado del Concurso, presidido por el decano del COAC, Lluís Comerón, ha acordado proponer como ganador (entre un total de 12 propuestas previamente seleccionadas) el proyecto presentado con el Lema "Una altra mirada", que corresponde al equipo compuesto por la sociedad Fuses-Viader Arquitectos SLP, y los arquitectos Jorge Perea y Jordi Mansilla.


El Jurado considera que "Una altra mirada" resuelve de forma excelente tanto la necesidad de restauración de la fachada como la mejora de sus prestaciones, sobre todo en cuanto a eficiencia energética y ambiental. El Jurado elogia "la sencillez de la solución, que garantiza el mantenimiento de la fachada respondiendo bien a la problemática planteada" así como destaca el hecho de que "partiendo de una reinterpretación de la edificio, el proyecto ha acabado haciendo una reinvención del mismo". 

Características del proyecto ganador "Una altra mirada"
El proyecto ganador, en palabras de sus autores, pondrá en valor los principales atributos del proyecto original del arquitecto Xavier Busquets, uno de los pocos ejemplos que quedan en Barcelona del llamado "Movimiento moderno", que se limitaba a confrontar un cuerpo bajo, lo que se decoró con los frisos de Picasso, con un "telón de fondo neutro": el de las plantas de oficinas. Los arquitectos argumentan que "reforzando la neutralidad del fondo valoramos más el basamento de Picasso". "Mantener la forma original de la propuesta del concurso, mejorando las prestaciones, tanto en la calidad de los materiales y detalles constructivos como en el de la eficiencia energética del conjunto". 

A nivel constructivo, el proyecto opta por aplicar una nueva solución para los alféizares de las ventanas de la fachada, que por la parte externa se resuelve con un vidrio exterior fotovoltaico. Las ventanas se resuelven con una perfilería de acero que permite aplicar un vidrio de tres capas y minipersianes para el control solar de lamas orientables de color gris, que se unifican cromáticamente con el vidrio. La atenuación acústica del vidrio elegido garantiza también un alto confort en este aspecto. 

Eficiencia ambiental y energética: La nueva fachada incorpora cambios sustanciales energéticamente hablando. Así, se reducirán el consumo de energía térmica (tanto en calefacción como refrigeración), eléctrica y de gas; de modo que, en conjunto, el coste energético quede reducido en al menos un 91% respecto al actual, haciendo que el edificio sea de consumo casi cero. 

El proyecto de la nueva fachada del COAC formará parte, además, del Proyecto europeo que, en el marco del programa Horitzon 2020 y bajo el título Integrated Decision Support for Early Steps of NZEB Renovation (con el acrónimo EarlyNZEB), estudiará metodologías y apoyará en rehabilitaciones energéticas ejemplares. 

Sostenibilidad: La nueva capacidad de generación eléctrica de la fachada permitirá conseguir una cierta autogeneración de energía para ser consumida en el propio edificio, que puede representar un 8,8% de la electricidad que gastará el edificio al finalizar la intervención. 

Por otra parte, las emisiones de CO2 ahorradas, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida, serían de 8 toneladas. 

Calendario: Está previsto que el inicio de las obras tenga lugar durante el primer trimestre de 2015, finalizándose al terminar el año, aproximadamente. 

Los retos: más allá de la fachada de plaça Nova 
La sesión ha servido para analizar la importancia de la renovación urbana en el actual contexto económico, como motor de recuperación para el sector de la edificación, así como actividad que debe permitir la mejora del parque edificado en conceptos como la sostenibilidad, la eficiencia energética, funcionalidad y utilidad y el impulso de la competitividad. 

La rehabilitación de la fachada de la sede del COAC ofrece una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de cuidar el parque arquitectónico y dotarlo de soluciones que hace unos años no existían y ahora nos permiten mejorar en aspectos tan importantes como son la sostenibilidad o la eficiencia energética. 

El decano del COAC, Lluís Comerón, en su parlamento ha destacado los retos que el Colegio afronta con esta intervención: 

- Restaurar un elemento con alto valor cultural, catalogado como patrimonio arquitectónico, emblemático dentro del casco antiguo de Barcelona. 

- Satisfacer los requerimientos de un edificio para el siglo XXI: a nivel funcional, medioambiental y de ahorro energético, siendo en estos ámbitos una referencia a nivel nacional e internacional, alineada con la Estrategia catalana para la renovación energética de edificios promovida por la Generalitat de Cataluña. 

- Mantener el compromiso de ejemplaridad que tiene el Colegio de Arquitectos hacia la sociedad. La rehabilitación de la Sede colegial debe fomentar el debate y la mejora continua en un ámbito, el de la rehabilitación, que es y será el protagonista de las intervenciones a realizar en el parque edificado existente. 

- Promover una profesión y un sector que tienen y tendrán un papel clave en la recuperación económica de nuestro país. 

Menciones
El Jurado del Concurso ha otorgado también 3 menciones a 3 propuestas de las 11 restantes. Son: 1ª mención al Proyecto bajo el lema "Manhattan", de Albert Clèries, Manuel Julià y Joaquim Milà. 2ª mención al Proyecto bajo el lema "Zelig", de DATA AE y Jaume Avellaneda. Finalmente, la 3ª mención ha sido para el Proyecto bajo el lema "Un signe de vitalidad", de Esteve Bonell y Josep Mª Gil.

Leer Más...


23.4.14

GanadoresS eXSperiència #2 · Separadores de la Fira de Sant Antoni

Fuente: AJAC


Ya se han dado a conocer los ganadores de eXSperiència #2 · Separadores de la Fira de Sant Antoni.

La feria de Sant Antoni es una feria de muestras de los comerciantes del barrio adheridos a la asociación de comerciantes SAC- Sant Antoni Comerç. Se muestran sus productos en un ambiente festivo, acompañados de otros eventos y actos a lo largo de todo el día con el fin de reactivar el comercio del barrio. El objetivo del concurso era diseñar y ejecutar los separadores entre las paradas de la feria de Sant Antoni, que se llevará a cabo el próximo 28 de junio en la carpa fija situada en la calle de Urgell. El diseño debía contemplar que la ejecución de los separadores se realizará en 2 horas por los propios miembros de los equipos ganadores y desmontarla al finalizar la feria. Los separadores formarán una L de 300 x 200 cm , donde el lado de 300 cm será el fondo de la parada y el de 200 cm el lateral ( medianera con la siguiente parada). La altura y el grosor del separador dependerá de la propia propuesta y los materiales complementarios que se utilicen. Las bases establecían dos tipos de separadores en función del material base cedido por un patrocinador y el ayuntamiento. De esta manera se han proclamado tres premios: dos propuestas construidas a base de cajas de cerveza Moritz y una propuesta mediante las vallas metálicas de calle.
A continuación,las propuestas ganadoras:

“Polítop”: Jorge López Díaz


“Atelier in situ”: Emili Carrero Ramon y Jordi Quetglas Campmany


“Mur”: Joan Valls Matheu y Anna Prats Subiranas

Leer Más...


17.3.14

Concurso IMOA - Ganadores

Fuente: arquideas



Os presentamos los ganadores del concurso organizado por Arquideas, International Museum of Astronomy (IMOA) en Atacama, que tenía como objetivo la creación de un centro de aprendizaje y observación de los cielos para los amantes del Turismo Astronómico en Chile.

Este tipo de actividad, que provoca la llegada de miles de turistas a las tierras chilenas, provenientes de otros continentes como Europa, Asia o Australia, puede ser profesional o amateur y busca el placer que ofrece la experiencia del aprendizaje y descubrimiento de la bóveda celeste.


A continuación, los ganadores: 

1r Premio - Juhee Han - Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de Paris Malaquais - France



2o Premio - Potemkowski Pawel y Urszula Chomiak - Westpomeranian University of Technology - Poland



3r Premio - Luigi Savio - Italy

Leer Más...


14.2.14

Barcelona Youth Hostel - Ganadores

Fuente: on diseño



Archallenge ha dado a conocer los ganadores de su primer concurso, el Barcelona Youth Hostel, en una convocatoria organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, con la que se que pretendía revitalizar el barrio algo olvidado pero con gran potencial de Torre Baró a través de un alberge juvenil.

El equipo español anteater arz ha sido el ganador del certamen por un proyecto, elegido de entre las 50 propuestas presentadas, del que el jurado, compuesto por Josep Llinàs Carmona, Enric Batlle Durany, José Antonio Martínez Lapeña y Miguel Usandizaga Calparsoro, ha valorado su forma de ‘rellenar el acueducto’. El segundo y tercer premio han recaído en otros dos equipos españoles, MVGB y XAKAA, de cuyos proyectos el jurado ha valorado ‘cómo se trabaja la propuesta en relación con el acueducto’ en el primero, y la forma en que queda el acueducto, ‘muy tranquilo, en un estilo virgen que se considera muy acertado’, en el segundo.

Se han entregado además tres menciones de honor con premio a m1nw, SiM y Laong, los tres equipos españoles; y otras dos a Markinson y a JAS, de Argentina y las Islas Cocos (Keeling). A continuación, los ganadores:

1r Premio: anteater arz



2o Premio: MVGB


3r Premio: XAKAA

Leer Más...


26.1.14

d3 Unbuilt Visions 2013 - Ganadores

Fuente: Bustler


Coastal Caretaker - Ursula Emery McClure, Michael McClure, Kristi Dykema Cheramie, Sarah Young (USA)

d3 anunció a los cuatro ganadores y a las once menciones de honor de la edición de 2013 del concurso Unbuilt Visions, competición que promueve el debate crítico de la arquitectura y el diseño.

Unbuilt Visions buscan propuestas que de arquitectura, urbanismo, diseño de interiores y diseño de objetos en un estado teórico y/o académico que ofrezcan un avance arquitectónico global sin ningún tipo de restricción cuanto a programa, lugar o localización geográfica.

Os presentamos las propuestas ganadoras:

Here After: The Material Processor - Aron Wai Chung Tsang, (HONG KONG)


Sadic Apiaries - Loukia Tsafoulia (GREECE-USA)


Urban Paradox - Chris Tsui (HONG KONG)

Leer Más...


27.12.13

Beca Arquideas 2013

Fuente: Arquideas


Im·merse - Carnegie Mellon University - USA - Phillip Denny

Hace unos días conocimos los ganadores de la BECA ARQUIDEAS 2013, en el que participaron 79 equipos, estudiantes y jóvenes profesionales de la arquitectura y el diseño, de ámbito internacional, y siempre de manera individual.
La presente convocatoria del concurso Beca Arquideas cuenta con la colaboración del prestigioso estudio de arquitectura Miralles Tagliabue EMBT y de la Fundació Enric Miralles.

La presente convocatoria del concurso Beca Arquideas, aspiraba a reciclar las preexistencias de un antiguo proyecto de urbanización, situado en el sur de la isla de Tenerife, transformándolas en un Centro de Talasoterapia.
La propuesta se centraba en proponer un Centro de aplicación de métodos terapéuticos de Talasoterapia para cuidados y bienestar del cuerpo, a partir de la estructura preexistente, teniendo en cuenta su relación con el entorno más inmediato.


En imagen principal, el ganador, las menciones de honor a continuación: 

Menciones de Honor:
Javier Fernández Aranda - España



José Luis Concha Jerónimo - Escuela Técnica Superior Sevilla - España


Pedro del Corral Sánchez - E.T.S.A. Granada - España


Gabriel Gamero Salvador - Universidad del País Vasco - España

Leer Más...


11.12.13

3a edición Premios IS ARCH - Ganadores

Fuente: IS ARCH



En esta tercera convocatoria de los Premios IS ARCH se han presentado 159 proyectos y se han recibido más de 80.000 visitas en la gallería de proyectos de la web.

El sistema de votación ha sido de 80% según puntuación de los miembros del jurado técnico y 20 % según votación popular. Se ha dado la puntuación máxima de 20 puntos al proyecto que tenía más votos en nuestro sitio web y 0 puntos al que no tenía ninguno, entonces los puntos del resto de proyectos han quedado definidos en este intervalo de forma proporcional. De igual forma se han calculado los 80 puntos del jurado técnico compuesto por el equipo IS ARCH, CHRISTOS PASSAS Associate Director ZAHA HADID ARCHITECTS, BENEDETTA TAGLIABUE –EMBT, MAKOTO FUKUDA Director de Proyectos en Toyo Ito Architects y EMBT, TOMISLAV DUSHANOV Associate HERZOG & DE MEURON, REYNOLDS LOGAN AIA Associate Partner en Richard Meier & Partners y FRANCISCO MANGADO.


A continuación os presentamos a los tres proyectos ganadores de esta edición: 

1r Premio - Ana Bruto da Costa, Joana Gonçalves, João Moreira - ENCLOSING LANDSCAPE


2o Premio - Kang ji ho, Shim hun yong, Hwang ki soo - ARCH FRAME


3r Premio - Elena Capodarca, Luca Caroti - HELSINKI CENTRAL LIBRARY


Conoce todos los proyectos, aquí

Si has participado en este concurso y quieres dar a conocer tu proyecto contacta con nosotros.

Leer Más...