Mostrando entradas con la etiqueta Sol89 arquitectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sol89 arquitectos. Mostrar todas las entradas

16.11.14

Premios Enor 2014

Fuente: enor


Ya se pueden consultar los ganadores de la VI edición de los Premios de Arquitectura Ascensores Enor 2014, un prestigioso premio que otorga la empresa gallega de ascensores a la excelencia arquitectónica; y en que en ediciones pasadas han sido galardonados, entre otros, el estudio Tuñón y Mansilla, Víctor López Cotelo o Eduardo Souto de Moura, ganador del Premio Pritzker en el 2011.


Este año, el jurado ha sido formado por Eduardo Souto de Moura, Carlos Quintáns Eiras, Juan Domingo Santos, Juan Creus Andrade, Luis Martínez Santa-María y Fredy Massad; y se han presentado más de 300 proyectos a concurso de los que han sido seleccionados un Gran Premio Ascensores Enor y un Premio Ascensores Enor Arquitectura Joven: 

-Gran Premio Ascensores Enor
Edificio perimetral y adecuación del entorno del templo de Diana en Mérida(Badajoz), del arquitecto D. José María Sánchez García.



-Premio Ascensores Enor Arquitectura Joven
Escuela de hostelería en antiguo matadero en Medina Sidonia (Cádiz), de los arquitectos Dña. María González García y D. Juanjo López de la Cruz, estudio Sol89.


Leer Más...


26.3.14

Conferencia "puntos suspensivos" de Sol89 arquitectos

Fuente: ETSA USJ


El Taller de Proyectos Arquitectónicos de la ETS USJ organiza el próximo 2 de abril a las 12.00h la conferencia "puntos suspensivos". La ponencia a cargo de Maria González García y Juan José López de la Cruz de Sol89 arquitectos se realizará en el Aula Magna del Edificio de Rectorado de la universidad SanJorge.

Leer Más...


9.12.13

Conferencia Juego de palabras de Sol89

Fuente: SOL89



El próximo martes 10 de diciembre Sol89 estará en la ETSA de Valencia con la conferencia Juego de palabras. Doble sesión en máster y cátedra cerámica. La ponencia tendrá lugar en la Sala de Proyecciones a las 10.45h.

Leer Más...


17.9.13

Casa en el Mercado de la calle Feria, Sol89

Fuente: Sol89
Fotografía: Fernando Alda

Situada en una parcela de casa entre medianeras junto al mercado de la calle feria de la ciudad de Sevilla, el proyecto de rehabilitación de una residencia del siglo XIX por parte del estudio de arquitectura sol89 consiste en un proceso de recuperación, a través de la eliminación de elementos dañados o añadidos, del carácter original de la vivienda.

Tomando como condicionantes de partida el presupuesto y la premura de intervención una vez recibida la valoración de una inspección técnica según la que han de darse solución a las patologías de la casa; los propietarios, una pareja y un hijo pequeño, deciden comenzar por su cuenta un ejercicio de supresión de falsos techos y divisorias descubriendo una pieza arquitectónica latente de cualidades de espaciales singulares.

Forjados de madera y huecos en muros, alternancia entre vacío y construido y la liberación en planta baja, dan como resultado una vivienda de tres alturas en la que, el ejercicio de borrado y de cesión de superficie, así como la eliminación y restauración de elementos dañados; han revelado el auténtico carácter de la residencia en un proyecto sin proyecto y en proceso.

Año: 2009-2012
Superficie: 250m2



Leer Más...


27.6.13

Instituto andalz de biotecnología, Sol89

Fuente: Sol89
Fotografía: Jesús Granada vía Sol89



Situado en una de las parcelas que formó parte de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 y entre arquitecturas de diversa naturaleza, el centro andaluz de biotecnología obra del despacho de arquitectura capitaneado por Juanjo López de la Cruz y María González García, construye un edificio a través del trabajo del vacío y la resolución, gracias a un estudiado diagrama de barras en sección, de las diferentes necesidades programáticas de todas y cada una de las especialidades que tiene lugar en él.

Definida la aparente volumetría rocosa y opaca des de el exterior acentuada por el uso de materiales masivos y texturizados; la arquitectura del edificio se expresa intensamente en unos interiores que resultan de una excavación que genera, en el desarrollo de la superposición de plantas, patios, terrazas y la concatenación de espacios no ocupados y visuales.

La jerarquización del programa, establecida según la intensidad en la que debía realizarse cada una de las especializaciones, únicamente se comprende a través de la sección del edificio; cuyos diagramas expresan tanto su distribución entorno al vacío como la separación de los ámbitos de pacientes y de personal médico.

El carácter interior del edificio se configura a través de la porosidad, la extensión de los límites perceptivos en el trabajo del vacío, y la luz que discurre entre paramentos verticales lisos.

Año: 2001-2006
Superficie: 6.398,74m2



Leer Más...


21.6.13

IV Premios Arquitectura a+

Fuente: COAC, via construcción



El pasado jueves 13 de junio se dieron a conocer los ganadores de la IV edición de los Premios de Arquitectura a+. De entre los 26 finalistas presentados en las diferentes categorías, el jurado compuesto por Fredy Massad, arquitecto y periodista; Jose G. Osorio, director de Vía Construcción y A+; Marc Chalamanch, arquitecto Archikubik; Oscar Guayabero, curador, periodista y editor; y Mariona Benain, arquitecta y presidenta de AJAC; ha otorgado un total de 8 premios y 2 galardones especiales: el premio a la trayectoria profesional para Carme Pinós y el premio al equipo de arquitectura más prometedor para H Arquitectes.

A continuación os presentamos los proyectos ganadores y sus correspondientes categorías:

Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura Cultural o Deportiva: Terradas Arquitectes. Rehabilitación de las Drassanes Reales de Barcelona


Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura de Edificios para la Educación: Abalo Alonso Arquitectos. Escuela infantil en el Campus Universitario de Ourense


Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura de Espacios Públicos e Infraestructuras: Ferrer Forés Arquitectos. Espacios urbanos en Can Ribas, La Soledat (Palma de Mallorca)


Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura Hotelera o Restauración: Sol89. Escuela de Hotelería en el antiguo Matadero de Medina-Sidonia (Cádiz)


Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura Sanitaria: Ramon Esteve. CEAM Sant Rafael en Ontinyent (Valencia)


Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura de Edificios para el Trabajo: Ruisanchez Arquitectes. Parc de Bombers de Montjuic (Barcelona)


Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura de Vivienda de Promoción Pública o Privada: Ripoll Tizón Arquitectos. Viviendas sociales en Sa Pobla, Mallorca.


Premio A+ al mejor proyecto de Arquitectura Sostenible: H Arquitectes + dataAE. 57 viviendas universitarias en el Campus de la ETSAV en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Leer Más...


30.1.13

Escuela de hostelería en Antiguo Matadero, Sol 89

Fuente: Sol89
Fotografía: Fernando Alda vía Sol89, TectónicaBlog



“Intervenir en la ciudad histórica tiene algo de acodarse, de instalarse, de cobijarse en los huecos y porosidades consolidados a lo largo del tiempo.”


Un patio rodeado de la arquitectura del antiguo matadero de Medina Sidiana en Cádiz y el antiguo templo fenicio de Hércules-Melcart es el lugar de intervención de los arquitectos María González y Juanjo López de la Cruz para la generación de una escuela de hostelería que no solamente se caracteriza por la rehabilitación de parte de los edificios existentes sino también por la relación con la arquitectura tradicional de las edificaciones vecinas.

La propuesta aprovecha los límites de la edificación existente y el muro perimetral a través de una cubierta cerámica que limita la planta, clarifica el ámbito de la antigua construcción del matadero y, gracias a la generación de una serie de chimeneas de luz y patios mediante el juego de aleros, jerarquiza la planta diferenciando las cocinas de la escuela de los comedores didácticos, situados en las naves del mismo.

El perfil cerámico de la cubierta y la arquitectura muraria blanca entra en consonancia con las arquitecturas de la localidad a la vez que, a través de la lógica de oberturas, se singulariza la imagen del conjunto. La intervención tanto en los espacios interiores como en el patio interior del matadero rescatan atmosferas del lugar en un ejercicio de tranquila convivencia.

Año: 2007-2011
Superficie: 751 m2



Leer Más...