Mostrando entradas con la etiqueta Josep Camps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Camps. Mostrar todas las entradas

19.5.15

Entre l'avui i l'ara, Obra Nova

Fuente: AxA


Compartimos hoy con vosotros el vídeo de la primera de las sesiones del ciclo “Entre l’avui i l’ara” de AxA bajo el título “Obra Nova” que reunió al equipo de arquitectura CAVAA, David Sebastian + Gerard Puig, Josep Camps i Olga Felip, Josep Ferrando y Núria Salvadó; moderados por la arquitecta Ariadna Perich.

Leer Más...


6.12.13

Young Architect of the Year 2013: Josep Camps y Olga Felip Arquitecturia

Fuente: bd
Imagen: scalae



El pasado 3 de diciembre se celebraron los premios Architect of the Year Awards, reconocimiento a los más prometedores arquitectos en Europa, y se dieron a conocer los ganadores.

En esta edición, los arquitectos Josep Camps y Olga Felip Arquitecturia han recibido el premio Young Architect of the Year 2013 entre más de 200 candidaturas. Felicidades.

Leer Más...


4.10.13

Autodesk Young Architect of the Year Award 2013

Fuente y imagen: bdonline






Cinco estudios, incluyendo tres del Reino Unido han sido preseleccionados para el Autodesk Young Architect of the Year Award 2013.

HAT Projects, RCKa y Studio Weave fueron elegidos para la final, junto a Josep Camps & Olga Felip Arquitecturia de Barcelona, ​​y Ono Architectuur de Amberes.

Los cinco equipos serán entrevistados por un jurado compuesto por el artista Richard Wentworth, los arquitectos John Tuomey y Rachel Haugh, el desarrollador Richard Meier y Pete Baxter de Autodesk.

Baxter afirmó que este año se perfila como el mejor YAYA Young Architect of the Year. "Muchos en la industria dicen que un arquitecto se encuentra en su punto más alto a la edad de 50, pero este premio tiene como objetivo celebrar el talento emergente que está ayudando a transformar nuestra industria", dijo. "Es interesante ver el papel que la tecnología ha jugado este año. Las propuestas son más grandes, más audaces y más creativas que nunca antes. "

El premio, que este año está abierto a las prácticas de jóvenes de toda la UE y atrajo a más de 70 entradas, se entregará en una ceremonia en el centro de Londres el 3 de diciembre. +info

Leer Más...


23.3.13

Olga Felip, "Emerging Woman Architect of the year

Fuente: scalae, architects journal

La arquitecta catalana Olga Felip, cofundadora junto con Josep Camps del equipo de arquitectura Arquitecturia, ha sido galardonado en una ceremonia celebrada ayer en Londres con el prestigioso premio “AJ Emerging woman architect of the year”.

La arquitecta gerundense, de tan sólo 32 años y tras 8 años de ejercicio de profesión junto con Josep Camps, recibe dicho galardón por, en palabras demiembros del jurado como Zaha Hadid o Paul Monaghan, una arquiectura elegante y de proyección de futuro en la calidad de su producción arquitectónica.

Olga Felip sucede de esta manera a Hannah Lawson, galardonada en 2012, en esta segunda entrega de dicho galardón. +info

Leer Más...


1.3.13

SCALAE: Josep Camps y Olga Felip, ARQUITECTURIA

Fuente y fotografía: scalae

Hace unos días anunciábamos la nueva colección scalae architecture + architects international ebook collection y hoy presentamos el segundo ebook de scalae contiente las transcripciones resumidas de las apreciaciones de Josep Camps y Olga Felip, ARQUITECTURIA, en sendas conversaciones con Félix Arranz y Jaume Prat.


Josep Camps y Olga Felip, que son arquitecturia, explican las bases de su trabajo como arquitectos, profesores, investigadores y activistas profesionales (desde la asociación AxA). Ambos proceden de los extremos de Catalunya: respectivamente Tortosa (río Ebro) y Girona (río Onyar) siendo conscientes de un tránsito que atraviesa Cataluña y se da cita eventual en Barcelona siendo el lugar de su estudio Girona y el lugar de buena parte de sus obras Tarragona. La conversación dedica un tramo extenso a sus orígenes profesionales, de oficio y al sistema de trabajo y relación con la industria de un estudio que tan apenas tiene seis años en 2012 y que, sin embargo, atesora una buena cosecha de premios locales, nacionales e internacionales relacionados con su obra. Josep Camps y Olga Felip han participado con la obra "Piscinas en Jesús (Tarragona)" en el espacio central "9 obras" en la Exposición "Vogadors" de arquitectura catalana y balear en la edición 2012 de la Biennale di Venezia.+info

Podrás escuchar el podcast editado por Félix Arranz de Arquitecturia: actitud, sentido y responsabilidad profesional desde la lógica del oficio de arquitectos por Josep Camps y Olga Felip, aquí.

Leer Más...


30.8.12

Vogadors: Piscinas, vestidores y salas deportivas en Jesús, J.Camps y O.Felip

Fuente: Vogadors, Josep Camps/ Olga Felip, Jaume Prat, Plataforma arquitectura
Fotografía: Pedro Pegenaute vía Plataforma arquitectura

“Un edificio donde volumen y valla se confunden para construir un lugar donde se disuelven los límites entre el exterior y el interior de una manera física y material, con el contraste de materiales metálicos y pétreos, sensorial y abstracto, mediante un estudiado juego de luces y sombras, que son propias de la experiencia humana y de sus aspiraciones estéticas y de confort. Un material que en repetirse constituye el motivo de proyecto. Un proyecto que en su gesto construye de manera generosa un espacio público de acceso al equipamiento.”


Esta obra de los arquitectos gerundenses Josep Camps y Olga Felip forma parte de conjunto de obras de la muestra de arquitectura catalana y balear Vogadors para la Bienal de arquitectura de Venecia de 2012. Situadas bordeando la carretera de separación entre Jesús y Roquetes, entre el Canal del Ebro y el Barranco del Valle de Cervera; las piscinas ocupan una posición de límite y conforman en el desarrollo lineal del volumen un espacio generoso de llegada protegido de la propia carretera y el viento que mira al canal.

A través del conocimiento profundo del lugar en el que se sitúa la obra, así como en el desarrollo del lenguaje formal de la repetición de las piezas metálicas en fachada, resulta un edificio de marcada dimensión horizontal en el que la experimentación de los espacios de sombra separadores de las principales piezas principales del programa ayudan al usuario a recorrer su totalidad.

El espacio público de acceso ensancha la llegada del público y de la acera de la carretera y, a partir del porche de acceso, se sitúan a un lado el bar a modo de mirador hacia la futura pista de Atletismo y el vestíbulo al otro lado, enmarcando la visión hacia las piscinas.

Año: 2011
Superficie: 774,65 m2 + 3611,15 m2 exteriores




Leer Más...