Mostrando entradas con la etiqueta Efímeras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efímeras. Mostrar todas las entradas

23.5.16

Las sombras de Sant Esteve, Anna i Eugeni Bach

Fuente: Anna i Eugeni Bach
Fotografía: Eugeni Bach



Lluèrnia – festival del fuego y de la luz” es un evento que se realiza durante una sola noche del mes de noviembre en la localidad de Olot. Cada año, más de 50 instalaciones lumínicas engalanan las calles y plazas convirtiendo la fecha en una noche muy especial para toda la comarca.

Nuestra instalación debía realizarse en la Plaza del Rector Ferrer, a la que da frente la fachada de la iglesia de Sant Esteve. Debido a la topografía de esta plaza, la iglesia, situada en la cota más alta, tiene un podio al que se accede desde una escalinata central así como desde unas rampas laterales, generando un pequeño paseo peatonal elevado respecto al resto de la plaza.

Esta situación, junto a la configuración del perímetro de la plaza, convierte este espacio en un teatro, donde la fachada de la iglesia es el escenario, aunque, por su situación elevada, poca gente acostumbra a circular por este paseo si no es para acceder a la iglesia.

Nuestra propuesta genera una pérgola ligera que consigue jugar con la luz de dos maneras distintas:

Durante el día, convierte el paseo en un espacio donde la sombra de la pérgola dibuja la forma del suelo y la fachada de la iglesia, convirtiendo el espacio en un sorprendente umbral.

Por la noche, la instalación iluminada desde el interior despierta la curiosidad de la gente de Olot que, al transitar a través, proyectan sus propias sombras como si de un espectáculo de sombras chinas se tratara.

Para el montaje de la instalación, se reutilizaron perfiles metálicos de mecalux (de estanterías industriales) en L de 35 mm que la organización de Lluèrnia tenía a disposición, y cinta lisa amarilla de 20 cm de ancho.

Año: 2015
Superficie: 90m2
Presupuesto: 250€
Ubicación: Olot, Girona



Leer Más...


9.4.16

Chisenhale Primary School, Adif Khan

Fuente: Domus
Fotografía: Hélène Binet vía Domus



Asif Khan has designed an elevated playground for Chisenhale Primary School in Bow, East London, which has just completed construction and is the first part of the school’s long-term masterplan.

The challenging brief required an increase in the play area of this inner city primary school to match the expanded pupil population, without reducing the space required by the P.E curriculum. The design adds a double-layered play space to the edge of the existing playground, a soft landscape beneath 2.2 metre elevated deck, connected by a hill and two slides.

Año: 2016
Ubicación: Londres
Superficie: 35m2



Leer Más...


20.6.15

Las lágrimas de Santa Eulalia. Festival llumbcn 2014

Fuente: tectónicablog



La ETSAB fue invitada por el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) a proyectar una instalación efímera en el patio de la Casa Padellàs (Museo de Historia de Barcelona) con motivo del Festival Barcelona Llum dentro de la celebración de las Fiestas de Santa Eulalia, antigua patrona de Barcelona.


Impactados por la leyenda que explica los trece martirios a los que se sometió a la Santa, los alumnos propusieron una instalación basada en 13 grandes lágrimas de hielo iluminadas desde dentro mediante un LED que se extinguían a lo largo del tiempo y que provocaban un goteo que repicaba sobre unos platos produciendo un martilleo que pretendía hacer reflexionar sobre la resistencia de la niña.

Las Lágrimas de Santa Eulalia pretende ser una instalación didáctica que explique la poco conocida historia de una de las Patronas de la Ciudad y a la vez, una reivindicación contemporánea que ponga en valor una actitud de resistencia frente cualquier tipo de autoridad que no respete las creencias de las personas. 

Simultáneamente, Las Lágrimas de Santa Eulalia quiere ser una instalación que muestre la solidez y la quietud de las piedras del Patio de la Casa Padellàs contraponiéndola a una luz líquida y dinámica y donde la atmosfera creada vaya cambiando con el paso de tiempo y el deshielo. 

Las lágrimas se colocan de forma simétrica a la escalera/ balcón del patio para sugerir una circulación ascendente que finaliza en los arcos de la galería superior y donde se explica la historia de Santa Eulalia. 

Finalmente, la propuesta reivindica ser una instalación que participe de la fiesta de la luz de forma responsable y suponga un gasto energético mínimo. 

Año: 2014
Arquitectos: Martí Sanz y Mariona Benedito (DPA UPC); Ana Bádenas, Júlia Doz, Bruguers Gallego, Jordi Juanola y Joan Ruiz (Estudiantes de tercero y cuarto curso ETSAB)
Fotografía y colaboradores: Colaborador instalación lumínica: Adrià Muros Colaborador estructura: Jorge Blasco Apoyo: CULT.ETSAB Ariadna Perich Colaboradores montaje: Paul Maync, Jordi Adell, Dani Osàcar, Rafael Revuelto, Manel Rio



Leer Más...


19.9.14

7a MIAU, 2014

Fuente: MIAU



El próximo sábado 20 de septiembre llega la 7a MIAU, edición 2014, que trata de un proyecto de dinamización socio-cultural que pretende fomentar la participación creativa de diferentes agentes sociales a partir de proyectos artísticos y colaborativos en el espacio público. Tal y como se ha ido produciendo anualmente,  toman protagonismo intervenciones de arte contextual, proyectos pensados exclusivamente en función de las características del entorno local. La muestra pretende ofrecer una mirada crítica y creativa sobre el principal denominador común patrimonial del pueblo: el agua termal y sus espacios comunes asociados.

La muestra acogerá en un día 8 proyectos efímeros que exploran conceptos como la memoria del espacio, la intensificación de relaciones entre personas, la reflexión sobre posibles usos y el potencial del agua termal como bien común. La MIAU deja una puerta abierta a nuevas posibilidades de usi público del agua termal que por tradición viene marcada por la gestión privatizada balnearia, invirtiendo el papel del público participante que se convierte en protagonista del espacio. +info

Leer Más...


23.6.14

Festival A Cel Obert

Fuente: a cel obert festival




A Cel Obert es el Festival de Intervenciones Efímeras de la ciudad de Tortosa que se sitúa en patios de edificios con un alto valor patrimonial. La idea principal de la propuesta consiste en convertir diferentes emplazamientos con gran peso histórico en escenarios de creaciones artísticas efímeras.

Con motivo de la celebración del festival A Cel Obert el núcleo antiguo de la ciudad se llenará de creaciones artísticas realizadas exclusivamente para la ocasión y se generarán recorridos para que la gente pueda disfrutar de estos elementos arquitectónicos tan singulares y destacados. Los artistas, los patios y la gente de la calle son los protagonistas. +info

Leer Más...


3.6.14

RE.SET

Fuente: Fundació Enric Miralles

Inauguració Mur Ciutadella BCN Re.set from Barcelona Cultura on Vimeo.


Seis arquitectos internacionales trabajan en colaboración con universidades de Barcelona para diseñar instalaciones efímeras. Ubicadas en plazas emblemaáticas de la ciudad, formarán un circuito urbano que será parte de las celebraciones de BCN Tricentenario, durante todo el Verano.
Os iremos mostrando las diferentes intervenciones en próximos posts del .bak. +info

Leer Más...


21.5.14

Ciudad y Arquitectura: por una sociedad con servicios de calidad

Fuente: COAM



Arquitectos, ingenieros, abogados, médicos,… construirán hoy miércoles, 21 de mayo, una gran red formada con paraguas blancos en la Plaza Mayor que representará el gran tejido profesional que la nueva ley pone en riesgo.

Los profesionales tienen la responsabilidad de unirse para conseguir que el Gobierno realice los tres cambios que es necesarios hacer en el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales por una sociedad con servicios de calidad:

- Es necesario que el sector de la edificación disponga de una norma propia que regule las competencias entre los profesionales técnicos para que se garantice la seguridad de los edificios y los ciudadanos.
- Es necesario avanzar hacia una colegiación universal que garantice nuestra independencia y el acceso a todas las profesiones de personas con la formación adecuada.

- Es necesario que los profesionales dispongamos de unos honorarios mínimos que garanticen la calidad de los servicios. 


Es el momento de que todos los colegios profesionales manifiesten su oposición a esa LSCP y escenifiquen la dimensión del problema. 

Durante el encuentro se repartirán cientos de tarjetones explicando y se creará una gran plaza de servicios profesionales para concienciar a los ciudadanos las consecuencias sociales de las modificaciones propuestas en la LSCP. 

Programa: 

12:00h Asamblea CSCAE 
13:30h concentración/construcción 
14:00h const rucción ecosistema 
16:00h asesoramiento profesional gratuito 
17:00h visitas Arquitectónicas gratuitas 
20:00h concentración/desmontaje

Leer Más...


17.5.14

Premios FAD 2014: Mosca. Pau Sarquella, Carmen Torres

Fuente: fundación arquia, Premis Fad


"Con un único recurso y material, unas cortinas doradas que organizan y tamizan el espacio del patio en el barrio judío de Gerona, se consigue un efecto de descubrimiento y valorización de gran riqueza espacial. Las cortinas filtran y diluyen el espacio a la vez que disuaden a las moscas de entrar por el olor del espliego."

Durante los próximos días os ofreceremos una serie de visiones de las obras finalistas y seleccionadas para la edición de los Premios FAD 2014 que nos han resultado más significativas. Para empezar, hoy os acercamos la obras finalista en la categoría de Intervenciones efímeras llevada a cabo por Pau Sarquella Fàbregas y Carmen Torres González como intervención en la 58a edición de Girona Temps de Flors.

Situada en un patio de acotadas dimensiones de la histórica casa Sambola de Girona, la intervención “mosca” se enmarca dentro de la exposición anual que lleva al Barri Vell de la ciudad actuaciones florales y propuestas de espacios singulares cada mes de mayo.


La intervención es una transposición de elementos tradicionales que forman parte del imaginario colectivo. 

-Las moscas, Narcisistas y salvadoras de Girona del asedio francés. 
-Las cortinas, que tantas puertas flanquean, fronteras implacables para las drosófilas y filtros musicales de bienvenida para nosotros. 
-La lavanda, perfumando las tierras mediterráneas desde que eran el centro del universo. 

En el número 13 de la calle de la Força, las moscas revolotean intrépidas, pero las doradas cortinas no les dejan entrar. Filtran las visiones del interior, variando su transparencia según su grado de frontalidad respecto al espectador. El tintineo de las cortinas de la gente al pasar se funde con el murmurio sobre lo que creen entrever y sospechan que huelen. Al entrar, las miradas curiosas descubren como los campos de lavanda florecen i ahuyentan a los molestos insectos. 

Las cortinas se sitúan para redirigir la mirada hacia los elementos arquitectónicos del patio. Se convierte así en un espacio de valorización, un vibrante telón de fondo, un photocall improvisado, un marco bucólico y a la vez un juego de niños... 

Finalmente al salir, vemos sobre la puerta una lección de historia: 
TODA TIERRA ES PATRIA PARA EL HOMBRE FUERTE

Año: 2013
Ubicación: Girona



Leer Más...