31.1.15

Innatur 4, opengap

Fuente: opengap



Opengap convoca la cuarta edición de este concurso de ideas abierto en busca de propuestas innovadoras que apuesten por una estrategia contemporánea y vanguardista de implantación de arquitectura en un entorno natural.

Cada concursante o equipo podrá definir el entorno natural en el cual ubicar su proyecto.

El concurso está dirigido a todos los arquitectos, profesionales del diseño, estudiantes de arquitectura y personas interesadas de cualquier parte del mundo. Pudiendo presentarse de manera individual o formando equipos de como máximo 5 personas.

La entrega consiste en 2 paneles digitales en formato .jpg con un peso máximo de 5 mega bytes cada uno.

Las propuestas ganadoras serán publicadas en la revista internacional Future Arquitecturas. +info

Leer Más...


MMMMS House, Anna & Eugeni Bach

Fuente: Anna I Eugeni Bach


Compartimos hoy con vosotros el vídeo recientemente publicado en youtube en que se presenta el proceso de construcción y finalización de la obra de la casa MMMMMS House llevada a cabo por la dupla de arquitectos Anna y Eugeni Bach.

A la espera de la publicación del reportaje completo de la obra finalizada, conoce más detalles del proyecto aquí.

Año: 2014
Superficie: 300m2
Ubicación : Lluena, Camallera, Baix Empordà, Girona



Leer Más...


Chandigarh Architectural Travel Guide", Vikramaditya Prakash.

Fuente: arquitectes.cat



El próximo martes 10 de febrero tendrá lugar a las 19h la presentación en la sala de actos del COAC del libro "Chandigarh Architectural Travel Guide", de Vikramaditya Prakash.

Presentarán el libro Octavi Mestre, arquitecto y codirector de T18 Magazine, Pep Bernadas,editor y cofundador de la librería Aitaïr y Ariadna Alvarez Garreta, arquitecta y editora en Altrim Publishers.

El acto, organitzado por la Cooperativa Jordi Capell y el Col•legi d'Arquitectes de Catalunya, estará presidido por Lluís Comeron, decano del Col•legi d'Arquitectes. +info

Leer Más...


30.1.15

Ciclo de debate Mujeres y ciencia

Fuente: CCCB

Del 3 febrero 2015 al 10 febrero 2015 el CCCB alberga el ciclo de debate Mujeres y ciencia.

En Europa, solo un 20% de las cátedras universitarias mejor financiadas están dirigidas por mujeres, y las estadísticas son parecidas en todas las instituciones relacionadas con la investigación académica de alto nivel. Plantear, pues, un debate sobre mujeres y ciencia es ineludible. Aunque existe un acuerdo general acerca de la necesidad de que haya más mujeres realizando ciencia e investigación, las dificultades aparecen a la hora de hallar soluciones. 

La reconciliación de vida laboral y vida familiar, la presencia desigual de las mujeres según la disciplina académica o los sesgos implícitos que tienden a valorar menos positivamente el trabajo hecho por mujeres, son algunas de las cuestiones clave a la hora de explicar esta situación. Al mismo tiempo, tener una mayor presencia de mujeres científicas es una mejora que debería revertir en la calidad de la investigación que se hace hoy en día y en el conjunto de la sociedad: incorporar la forma de hacer, trabajar y analizar de las mujeres es una aportación que puede contribuir a ampliar y enriquecer nuestro conocimiento sobre el mundo. Y es, asimismo, un paso necesario en la consecución de una sociedad más igualitaria.

Este ciclo de debates pretende poner de relieve todas estas cuestiones, exponer las implicaciones y ver si existen soluciones a corto y a largo plazo. «Mujeres y ciencia» es el quinto de los Debates ICREA-CCCB, una colaboración estable para dar a conocer al gran público los avances y los retos de la investigación de alto nivel que se lleva a cabo hoy en Cataluña. +info

Leer Más...


29.1.15

Frankie & Johnny, Holzer Kobler Architekturen

Fuente: Holzer Kobler Architekturen
Fotografía: Jan Bitler vía europaconcorsi



Compartimos hoy con vosotros el proyecto para una residencia de estudiantes en Berlín por parte del estudio de arquitectura alemán Holzer Kobler Architekturen, en que la solución modular de diversos containes se acondiciona para generar un conjunto de 3 volúmenes unidos entre sí a través de espacios de relación exterior y pasarelas de marcado carácter industrial.

Around 400 modules are stacked onto each other into two long volumes to make up the student dormitory Frankie & Johnny in Berlin Treptow. The differently colored groups of shipping containers shifted slightly towards the outside and inside or turned 90 degrees create a playful architecture that at the same time is metaphoric for the lively and vibrant new form of cooperative living they create.


The High Cube Container 40‘, measuring 12.19 m x 2.90 m, is prefabricated as a modular system. The units can be connected into primarily single, double or triple units. Students can spend time on the seating platforms in the central area between the two parts of the building on the ground floor or chat on the access galleries. The latter communicative in- between zone is a place of meeting and exchange that serves as a common balcony at the same time. The compact building divides the site into two open spaces of different character. In addition to activity and sports areas there is a green oasis of spacious lawn and trees. The café on the ground floor forms the heart and central meeting point of the complex. The name Frankie & Johnny stands for the residents – students from all parts of the globe – who will live together in this one- of-a-kind location in Berlin. 

Año: 2015
Ubicación: Berlín, Alemania



Leer Más...


Jornada en el COAC sobre estrategias de mitigación del cambio climático en el sector de la construcción

Fuente: COAC
Fotografía: AuS



Ésta es la pregunta que dio título a la sesión que AuS organizó en el congreso WSB 14 celebrado el pasado mes de octubre en Barcelona. Ahora, la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad vuelve a programar la jornada, esta vez en la sede de plaça Nova del COAC, el próximo 28 de enero a las 18:30 h en la sala de actos.

La sesión está diseñada como un intercambio de conocimientos para tratar de encontrar las estrategias apropiadas para abordar los efectos del cambio climático, ya que se considera necesario combinar conocimiento y experiencia para obtener resultados tangibles de mitigación y, al mismo tiempo, encontrar algunas directrices.


La presentación de la jornada irá a cargo de Nuria Pedrals, presidenta de AuS. 

Como ponentes participarán: 

- Salvador Samitier, licenciado en Ciencias Químicas (especialidad Bioquímica) por la UB, Master en Alta Función Directiva por la Escuela de Administración Pública de Catalunya y diplomado en Asuntos Europeos por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Patronato Catalán pro-europeo. Actualmente es jefe de la Oficina Catalana del Cambio Climático. 

La Oficina, con un claro conocimiento de cuáles son los principales actores que colaboran al cambio climático, ha establecido una serie de acciones y objetivos de mitigación para los próximos años, especialmente en el sector de la edificación. En este sentido, Samitier explicará el estado de consecución de objetivos a día de hoy y los nuevos retos que debemos encarar en los próximos años. 

- Ivan Muñiz, dooctor en Economía Aplicada por la UAB, profesor titular de Economía urbana en la UAB, especialista en economía urbana y sostenibilidad urbana, con publicaciones en Urban Studies, Landscape and Urban Planning, Urban Geography, entre otros. 

Muñiz presentará datos actuales de los consumos y de la huella ecológica de las ciudades. La visión global de la ciudad y su crecimiento desaforado previsto para los próximos años obliga a tomar medidas drásticas, en temas de movilidad, vivienda, servicios, energía, etc. El Urbanismo del futuro no puede obviar todas estas cuestiones. 

-Fabián López, doctor arquitecto. Socio fundador de Sociedad Orgánica Consultora Ambiental, profesor de varios cursos de formación en la Escola Sert del COAC, formador de formadores en temas de Certificación Energética por el IDAE. 

La clausura irá a cargo de Lluis Comerón decano del Colegio de Arquitectos 

Desde edificación y la construcción, concretamente, que se debe hacer?¿Qué papel juega la rehabilitación? La Directiva europea prevé que, en los próximos años, los edificios de nueva construcción deberán ser de consumo casi nulo. 

¿Cómo se traduce esto en términos de demanda energética en los nuevos edificios? ¿Cómo se pueden construir edificios de consumo casi nulo en clima mediterráneo? Son preguntas que se debatrán en la jornada.

Leer Más...


28.1.15

Tribuna COAC: Peter Wilson

Fuente: arquitectes.cat



El jueves 29 de enero se celebra una nueva edición del Tribuna COAC, que esta vez contará con la presencia del arquitecto Peter Wilson (Bolles + Wilson). La conferencia tendrá lugar en la sala de actos de plaça Nova y Wilson hablará sobre renovación urbana en Europa.

Peter Wilson, nacido en Melbourne, ha sido profesor de la Architectural Association de Londres, la Kunsthochschule Weissensee de Berlín y la Accademia di Architettura de Mendrisio. Desde 1989 ha colaborado con Julia Bolles en diversas obras de escalas diferentes con su estudio de arquitectura Bolles + Wilson. Algunos de sus proyectos han sido seleccionados para el Premio Mies van der Rohe, como la biblioteca de Münster y el Luxor Theatre de Rotterdam. Actualmente están realizando el proyecto de reordenación urbana Monteluce de Perugia, que ganaron en un concurso internacional en el 2006 y que ha sido galardonado con la AIA Gold Medal.

Este año Peter Wilson, juntamente con los arquitectos Cino Zucchi, Margarita Jover, Lene Tranberg, Li Xiangning, el periodista Tony Chapman y el CEO de MPreis, Hansjörg Mölk, forma parte del Jurado del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2015, que ha seleccionado un total de 420 propuestas de arquitectura construidas entre 2013 y 2014.

Leer Más...


La demolida madrileña, Andrés Sierra

Fuente: COAM



A partir del pasado 20 de enero y hasta el próximo 13 de febrero de 2015 tiene lugar en la Sala Mercadal de la sede del COAM de Madrid la exposición llevada a cabo por Andrés SierraLa demolida madrileña”.
“Algunos desaparecieron de golpe.
Otros están desapareciendo desde hace años abandonados.
Algunos eran iconos arquitectónicos antes de desparecer.
Otros se han convertido en iconos tras su desaparición.”
La exposición más allá de denunciar el abandono programático y la especulación del suelo urbano pretende plasmar mediante imágenes fijas la belleza y el movimiento de un edificio en su momento de desaparición. +info

Leer Más...


27.1.15

I like Barcelona. Persones, arquitectura i urbanisme

Fuente: Sala Ciutat



El próximo jueves 29 de enero tendrá lugar a las 19.30h en la Sala Ciutat de Barcelona la inauguración de la exposición “I like Barcelona. Persones, arquitectura i urbanisme”; en la que, a partir de un total de 3000 opiniones y 9000 imágenes recogidas en las últimas ediciones del Festival 48H OpenHouse Barcelona, se plantea una muestra de participación ciudadana.

La suma de imágenes, aportaciones y visiones de los ciudadanos describen los límites abiertos de la arquitectura y urbanismo de la Barcelona actual, que los visitantes concluirán personalmente.

La exposición permanecerá en la Sala Ciutat hasta el próximo 20 de marzo. +info

Leer Más...


A pie de calle

Fuente y imagen: Falla Corona



Últimos días para presentarse al concurso fotográfico internacional de objetos de menos de 10cm organizado por Falla Corona y Escif. Hasta el 31 de enero se podrán presentar las imágenes entorno el barrio del Carmen, creando un retrato transversal A pie de calle de la comunidad mediante estos objetos. +info

Leer Más...


26.1.15

A Fábrica Cabeleireiros, Carlos Maria de Sousa

Fuente: Carlos Maria de Sousa, Sara Nunes



Compartimos hoy con vosotros el proyecto de reforma de un pequeño local en planta baja llamado “La Fábrica” en un salón de peluquería por parte del arquitecto portugués Carlos Maria de Sousa. Con el fin de conseguir una atmosfera diferenciada y de diferente dinámica al espacio anterior, se procura una máxima relación entre espacio interior y exterior así como elementos de diseño interior que recuerdan el carácter fabril del local.


This commercial space is located in Póvoa de Varzim, Portugal, in the well-known “Montgeron” urbanization, in the north of the city. 

This space was closed for some time, having some marks of an anterior hairdresser salon installation. With 50 square meters, this space was paved with black ceramic, different color walls and a grey pillar beside a spiral staircase to a lower level. 

The main purpose was an installation of a new hair salon where people could live a new experience and a new dynamic in this kind of interior design. The idea was having an open space where the relation between “in” and “out” was very strong. 

Being a small space project, the strategy was the creation of a suspended and central triangular piece where mirrors were installed. This piece allows the possibility of a circular sequence to the different elements of the project: reception, washing, exposition and a barber chair. 

The interior design was suggested by the name of the space. “A Fábrica” that means Factory in Portuguese was the cause of some material choices. These materials were used in a way to give people a decontextualize experience of a typical Portuguese hairdresser salon. 

The key element of this project was the lighting. In a neighborhood where the street has few lights, it was necessary to define a strategy where the interior could highlight the new salon. From the central mirrored piece, a lot of wires distribute light through large round bulbs to the different working areas in an abundant but balanced way. These lights give some vertical dynamic because of their different levels. 

Año: 2013-2014
Ubicación: Póvoa de Varzim, Portugal



Leer Más...


Jornada profesional sobre BIM

Fuente y imagen: COAC



El próximo miércoles 28 de enero de 10 a 14 h tendrá lugar una Jornada profesional sobre BIM (Building Information Modeling) en la sede de plaça Nova. Se hablará sobre las oportunidades presentes y futuras que los nuevos procesos BIM ofrecen a los arquitectos y a todo el sector AECO (Architecture, Engineering, Construction and Operation).


OBJETIVO El objetivo de este encuentro es conocer directamente, a través de la experiencia práctica real de profesionales y empresas especializadas en diferentes áreas del sector AECO, los diversos usos de un modelo BIM, desde la fase de diseño a la explotación de los edificios, utilizando como ejemplo algunos casos recientes o actualmente en desarrollo. 

PONENTES

- Marcos Luengo, ingeniero, presidente del Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería y Empresa (IDESIE Business School). 

- Martin Murphy y Antonio Hernández, European Quality Manager y Senior Planner TCT Europe, respectivamente, de Hill International. Hablarán de la experiencia en el uso BIM en Project Management, mostrando como ejemplo la nueva sede del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo. 

- Carlos Martín y Hendrik Hiddemann, Director y BIM Manager, respectivamente, de L35. Hablarán sobre la experiencia BIM en una gran oficina de proyectos de arquitectura, y sobre el proyecto de remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, en colaboración con Ribas&Ribas y la empresa alemana GMP. 

- Francisco Pastor Gil, arquitecto, director d'AECOnet, empresa especializada en VDC para construcción y explotación. Mostrará ejemplos de aplicación en pre-construcción y mantenimiento de proyectos complejos como el nuevo Biodomo de Granada, en colaboración con Ferrovial. 

- Boris Puetter, arquitecto de ONA Arquitectes, que hablará sobre simulación de procesos constructivos e implementación de pasarela de datos, y sobre BIM en la producción interdisciplinar de una obra. 

- Marco Vidali, responsable BIM en la constructora ICA de México, que hablará sobre la aplicación de BIM desde el punto de vista de una constructora en obras de edificación e infraestructuras. 

Al finalizar las ponencias se abrirá un turno de preguntas y respuestas. 

La jornada será introducida por Pere Castelltort, secretario de la Demarcación de Barcelona del COAC, y clausurada por el decano del Colegio, Lluís Comerón.

Leer Más...


25.1.15

Viviendas en Planetveien, Arne Korsmo y Christian Norberg-Schulz

Fotografía: architecture norway, plastolux, with a playful mind, the modern house blog



La figura tanto de Arne Korsmo (1900-1968) como la de Christian Norberg-Schulz (1926-2000) se corresponde con la de arquitectos proyectistas fundamentales en la propagación del estilo internacional en Noruega en el siglo XX; y partes fundamentales del llamado GAPON, Grupo de Arquitectos Proyectistas de Oslo, una rama de los CIAM en la que coinciden, entre otros, con arquitectos de la talla de Sverre Fehn o JØrn Utzon.

El conjunto de 3 viviendas unifamiliares en Planetveien, en la parte alta de Oslo, sirve como punto de encuentro para ambos arquitectos en un proyecto que, tanto se acerca a las teorías del momento de Mies van der Rohe como la liberación de la planta o la separación de la estructura del espacio; como a experimentaciones que arquitectos de renombre como los Eames desarrollan coetáneamente en el programa Case Study Houses de John Entenza en los Ángeles.


Situado en una ladera boscosa con vistas dominantes a los fiordos, la volumetría del conjunto diferencia los 3 cuerpos residenciales cúbicos de dos plantas del cuerpo de servicios de una planta que los une y da unidad a toda la operación. 


Siguiendo una estricta modulación de 3.60x3.60m, en el caso del cerramiento un submódulo de 1.20x1.20m, la construcción de las viviendas se lleva a cabo siguiendo un principio de prefabricación que Korsmo llama Hjemmets mekkano y que Norberg-Schulz lo define como un proceso analítico y proyectual que permite integrar al hombre y su hogar. 

Disponiendo una estructura metálica en el perímetro que se funde con la carpintería anteriormente modulada, la casa toma como valores la transparencia y luminosidad de sus cerramientos; así como la integración y dominio del espacio exterior en el interior para, a través de un sistema compositivo estandarizado, conformar el espacio doméstico y la vida del moderno ser humano. 

Estas casas son una representación de un momento especialmente brillante y creativo de la arquitectura moderna realizada en los países del norte de Europa. También de la particular visión teórica y práctica de dos grandes arquitectos no muy reconocidos por la historia contemporánea de la disciplina. 

Año: 1955
Ubicación: Oslo



Leer Más...