31.1.14

Foros ESARQ 2014. Transformations

Fuente: ESARQ



El próximo lunes 3 de febrero se dará por iniciado el nuevo ciclo de conferencias del conjunto de sesiones de arquitectura anual “foros ESARQ” bajo el título de “Transformations”.

Dirigido por el arquitecto y profesor de la ETSAB Jorge Vidal, el conjunto de conferencias contará hasta el próximo 5 de mayo con la presencia de nombres destacados del panorama arquitectónico actual como Carlos Quintáns, Emiliano López y Mónica Rivera o Sami Rintala. +info

Leer Más...


30.1.14

Entrevista: Ricardo Flores / Flores & Prats

Fuente: Plataforma Arquitectura


Ricardo Flores es arquitecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires (1992) y Master en Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, lugar donde tuvo la oportunidad de trabajar junto a Manuel Solá Morales, quien además fue director de su tesis final: “Espacios Insterticiales”.

En Buenos Aires colaboró en diversos estudios argentinos como Aslan & Ezcurra Assoc., y Baudizzone, Lestard, Vars, Archs. entre los años 1989 y 1993. En Barcelona colaboró en la oficina de Enric Miralles, participando en numerosos proyectos, hasta el año 1998 cuando establece junto a Eva Prats el estudio Flores & Prats. +info

Leer Más...


Colegio de Economistas de Catalunya, Roldán + Berengué arquitectos

Fuente: Roldán + Berengué arquitectos
Fotografía: Jordi Surroca, Miquel Darde vía metalocus



Situada en una parcela que conforma uno de los límites de la plaza Gal•la Placídia y que contacta con la vía Augusta de Barcelona, junto al encuentro de los tejidos urbanos de Gràcia y Sarrià-Sant Gervasi en la zona alta de la ciudad, la nueva sede del Colegio de Economistas llevada a cabo por el equipo de arquitectura Roldán + Berengué toma la visibilidad, la convertibilidad y la comunicabilidad como fundamentos de una arquitectura capaz de dialogar con diferentes escalas urbanas y de definir un telón de fondo a un gran espacio peatonal.

La volumetría genera acuerdos con las alturas de edificaciones existentes para dar respuesta a las exigencias de cada tejido y dejando en su orientación sur una fachada de 32 metros que dialoga con el espacio urbano lineal de 145x45 metros. 


Separándose de medianeras vecinas para poder disfrutar de un total de 4 fachadas, la disposición del programa propicia la transposición de la plaza en el interior del edificio en espacios foyer que permiten ver y ser vistos des del mismo espacio urbano. 

Tomando la fachada de doble piel de vidrio blanco monocromo de diferentes grados de transparencia como principal argumento en su imagen exterior, la relación visual entre interior y exterior se gradúa según orientaciones y a lo largo del transcurso del día además de contribuir al comportamiento energético del conjunto. 

Interiores definidos por cajas que relacionan ocupación y espacio de relación, pavimentos cerámicos de gran formato, revestimientos de madera y paramentos de vidrio y acero acaban por completar la paleta de materiales utilizados. 

Año: 2009-2013
Superficie: 3.080m2
Presupuesto: 4.287.269€



Leer Más...


“El vianant a Barcelona: conflictes i reivindicacions” Entrevista a Juli Capella

Fuente: arquinfad

Entrevistas a los arquitectos Oriol Bohigas y Juli Capella dentro del proyecto del FAD, Xarxes d’Opinió.

Leer Más...


29.1.14

“El vianant a Barcelona: conflictes i reivindicacions” Entrevista a Oriol Bohigas

Fuente: arquinfad


Entrevistas a los arquitectos Oriol Bohigas y Juli Capella dentro del proyecto del FAD, Xarxes d’Opinió.
Oriol Bohigas hablando sobre el espacio público, o espacio colectivo, reivindicando las terrazas en las aceras de Barcelona… entrevista muy interesante. Os adjuntamos la entrevista de Juli capella en el próximo post.

Leer Más...


JUSTO DELANTE DE NOSOTROS

Fuente: MACBA



Justo delante de nosotros. Otras cartografías del Rif forma parte del proyecto curatorial Sous nos yeux, integrado por exposiciones, residencias de artistas, viajes, encuentros y producciones que presenta MACBA del 24 de enero al 18 de mayo de 2014.


Tras presentar las dos primeras partes del proyecto en La Kunsthalle (Mulhouse, Francia), la tercera parte, que ahora acoge el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) con el título Justo delante de nosotros. Otras cartografías del Rif, incluye obras producidas o encargadas recientemente por La Kunsthalle o el MACBA, en colaboración con L’appartement 22 de Rabat. A lo largo de la evolución de Sous nos yeux, artistas de todo el mundo se han unido y han entablado un diálogo en el que el contexto específico de las montañas del Rif se ha convertido en el punto de partida de su trabajo. De este modo han enriquecido con nuevas aportaciones los múltiples significados y dimensiones presentes en esta región. Justo delante de nosotros. Otras cartografías del Rif llena el espacio expositivo del MACBA con producciones in situ y documentación de las expediciones organizadas por L’appartement 22 en la región del Rif desde 2007. 

Sous nos yeux explora los vocabularios artísticos de un grupo de creadores que el curador Abdellah Karroum ha llamado la «Generación 00». Este término se utilizó en un primer momento para referirse a los artistas de Marruecos que compartían un enfoque común al iniciarse el siglo XXI. Con la expresión «00», Karroum alude a una ruptura con la historia del arte lineal, y promueve el diálogo «del arte y la historia» con la inserción de la obra en su contexto inmediato y la concepción del artista como ciudadano que cuestiona ideas fundamentales como el movimiento, la resistencia y la libertad en el mundo. Desarrollado respecto a un contexto cultural y social específico, este concepto se convirtió rápidamente en un prisma para la interpretación de proyectos en varios continentes, hecho que pone en evidencia que las cuestiones planteadas por esta generación se extienden más allá de los espacios del arte y se mantienen activas más allá de los territorios.

Leer Más...


iragan indus triala

Fuente: LaCol

















Este jueves arranca la programación de charlas sobre el PASADO INDUSTRIAL.

El 30 de Enero, a las 18:30 en Portalea, se ofrecerá la proyección COM UN GEGANT INVISIBLE (Colectivo LaCol) y el corto KEA + la charla LANAREN AZTARNA ONDARE DENEAN (Colectivo Tximini).

Leer Más...


28.1.14

Rehabilitación y ampliación del teatro Ramos Carrión, MGM arquitectos

Fuente: MGM Arquitectos
Fotografía: Jesús Granada vía MGM, sildavia9



Situado en una parcela que delimita un espacio público con vistas dominantes sobre el río Duero y que contacta con una serie de medianeras y edificaciones existentes, la ampliación y adecuación del Teatro Ramos Carrión de Zamora, por parte del equipo de arquitectura de MGM Arquitectos; concilia la edificación de nuevos cuerpos con la inserción urbanística asegurando conexiones, definiendo límites y componiendo un espacio público que posibilita tanto la relación entre ciudad y edificio como el mirador sobre el paisaje.

Dada la sala preexistente del teatro y la situación en el jardín mirador, la definición volumétrica de la intervención no solamente da respuesta a la adecuación del edificio al nuevo programa, sino que dialoga con los confines que lo delimitan, una medianera, una muralla y los muros de una vivienda para conformar una nueva realidad urbana.

La operación en fachada uniformiza soluciones dejando al sistema de doble piel cuya variación en la acentuación de diferentes cotas horizontales, enriquece y caracteriza la imagen exterior, como principal protagonista junto con paños de construcciones preexistentes.

Paramentos neutros y de madera con sucesión de aberturas verticales y de juegos de iluminación cenital acaban por definir tanto espacios interiores de relación como salas de interpretación.

Año: 1995-2005
Superficie: 6.151,31m2
Presupuesto: 6.337.077.23€
Ubicación: Zamora



Leer Más...


Conferencia de Luca Galofarno (IAN+): ‘This is not a manifesto’

Funete: arquifad



El arquitecto y educador Luca Galofaro ha sido profesor en École Speciale d’Architecture de París y en la Bartlett School de Londres. Con un máster en Ciencias Espaciales de la International Space University, ha trabajado en Eisenman Architects (Nova York), es autor de diversos libros publicados en la colección de Bruno Zevi, dedicada a la Arquitectura Universal y colabora en diversas revistas de arquitectura. Es también el autor de blogs sobre investigación arquitectónica the-booklist.com y the-imagelist.com. Es co-fundador y miembro de IAN+ Architecture desde 1997. Su ponencia en el IAAC se titula “This is not a manifesto” y tendrá lugar el próximo 28 de febrero a las 19.30h en el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya.

Leer Más...


Banco en la Plaza del Sol de Madrid

Fuente: La Vanguardia
Fotografía: 20 minutos - Jorge París



El COAM coloca de forma experimental un banco en medio de la Puerta del Sol para conocer la reacción de los ciudadanos.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha colocado esta madrugada y de forma experimental un banco en uno de los laterales de la Puerta del Sol para conocer la reacción de los ciudadanos, teniendo en cuenta que la plaza carece de este mobiliario desde hace más de 30 años.

Fuentes del Colegio han señalado a Europa Press que esta iniciativa parte del proyecto 'Piensa Sol', puesto en marcha hace unos meses con el fin de, a través de un concurso internacional, descubrir una nueva manera de transformar la ciudad a través de encuestas de participación con los ciudadanos.


Durante estos meses, y tras la realización de unas 4.000 encuestas, una de las cuestiones que se han recogido es que los madrileños querían un espacio para sentarse en la Puerta del Sol dado que los bancos no existen en esta zona desde hace 30 años y los únicos sitios que sirven de asiento para los viandantes son los bordillos de las fuentes. 

Como experimento, esta madrugada se ha puesto el banco que se retirará también de madrugada, transcurridas 24 horas. Mientras tanto, un equipo del COAM está grabando la actitud de los ciudadanos al ver el mismo y qué utilización están haciendo, mostrando reacciones distintas en función de los colectivos. 

"La reacción es muy distinta", han señalado desde el COAM, donde explican que, por ejemplo, los turistas, que desconocen que no es habitual que haya un banco en este punto de la Puerta del Sol, se sientan con total normalidad, mientras que las personas mayores lo miran con "añoranza" porque llevan años sin ver algo así. 

Desde el COAM han explicado que ya son más de 500 las propuestas que han llegado para 'Piensa Sol' y han aclarado que el objetivo no es cambiar "ahora la imagen sino empezar a pensar hacia dónde se debe avanzar". En este punto, ha añadido que otra de las conclusiones que se ha sacado de las encuestas es que los ciudadanos demandan una Puerta del Sol "más limpia de objetos". 

Leer Más...


27.1.14

DISEÑADO X ARQUITECTOS Exposición XL/XS

Fuente: madedesign



“El arquitecto ha tenido desde siempre un vínculo estrecho con el mundo del diseño. Al amparo de esta profesión han nacido grandes piezas, bien por su condición de singulares o con el fin de intensificar el lenguaje conceptual de la arquitectura. Esta colaboración con el mundo del diseño sigue vigente hoy en día, en el marco de equipos multidisciplinares que se complementan mutuamente aportando conocimiento.”


Con motivo de la celebración de Feria Hábitat Valencia - Cevisama, se realizará una exposición en el espacio La Rambleta cuyo fin es mostrar y documentar la valiosa aportación del arquitecto al mundo del diseño. Una comisión creada por especialistas, será la encargada de realizar la selección de las piezas bajo unos criterios previos, que valorarán los diseños creados con atención, cuidado, dedicación, voluntad de progreso e innovación tecnológica y no tecnológica, y que por tanto sean merecedores de reconocimiento. 
br>Se seleccionarán piezas de todos los ámbitos abarcables por el arquitecto, desde objetos cotidianos, productos de moda, de construcción, diseño gráfico, iluminación, etc. Se contará con la participación tanto de Profesionales españoles como de arquitectos internacionales que trabajan con editoras del país, así como de proyectos de estudiantes y jóvenes profesionales emergentes que generen un especial interés por su potencial innovador. 
Durante el tiempo que dure la exposición se realizarán actividades complementarias como charlas y conferencias en distintos formatos, tanto en La Rambleta como en Feria Valencia. Además, se llevará a cabo una intensa campaña de comunicación-difusión de la exposición y sus eventos, dirigida especialmente a empresas, especialistas, profesionales y a la ciudadanía en general. 
El comisariado de la muestra corre a cargo del Arquitecto y diseñador Ramón Esteve, así como el proyecto expositivo, que se llevará a cabo con la colaboración especial del colectivo de tape art, TAV.

Leer Más...


La ciudad es de todos

Fuente: arquia


Si la proclama de que la ciudad debe ser para todos resulta necesaria es porque se olvida con frecuencia la justificación última de nuestro oficio: que la arquitectura no es sino la manifestación de un conocimiento que ha de ser solidario y generoso. 
La obra de Paulo Mendes da Rocha es intensa y arriesgada, tanto por su materialidad como por sus planteamientos estructurales. Pero en esta selección de entrevistas descubrimos que, para él, lo más importante no son los edificios sino la técnica en cuanto sabiduría ante la naturaleza, la observación como herramienta crítica y la inteligencia como el más sensible instrumento de análisis en torno a lo humano, la ciudad y la casa. 

La arquitectura viene después, pero si la ciudad no es de todos, si la arquitectura no nos lo demuestra, entonces, no es nada.

Leer Más...


26.1.14

d3 Unbuilt Visions 2013 - Ganadores

Fuente: Bustler


Coastal Caretaker - Ursula Emery McClure, Michael McClure, Kristi Dykema Cheramie, Sarah Young (USA)

d3 anunció a los cuatro ganadores y a las once menciones de honor de la edición de 2013 del concurso Unbuilt Visions, competición que promueve el debate crítico de la arquitectura y el diseño.

Unbuilt Visions buscan propuestas que de arquitectura, urbanismo, diseño de interiores y diseño de objetos en un estado teórico y/o académico que ofrezcan un avance arquitectónico global sin ningún tipo de restricción cuanto a programa, lugar o localización geográfica.

Os presentamos las propuestas ganadoras:

Here After: The Material Processor - Aron Wai Chung Tsang, (HONG KONG)


Sadic Apiaries - Loukia Tsafoulia (GREECE-USA)


Urban Paradox - Chris Tsui (HONG KONG)

Leer Más...


Francisco Mangado Arquitecto

Fuente: la gallerie d'architecture



La gallerie d'architecture organiza la exposición Francisco Mangado Arquitecto del 29 de enero al 22 de febrero de 2014.
La flexibilidad del trabajo de Francisco Mangado y su capacidad para trabajar con los diferentes actores de la sociedad, los materiales y la historia son fundamentales. Como él mismo dice: "El tiempo es el material arquitectónico más importante, la búsqueda de la belleza es una dimensión ética. La arquitectura forma tiene sentido que en función del contenido. La arquitectura es una disciplina que tiene una dimensión cívica y social".
A través de maquetas de proyectos y concursos, la exposición presenta una gran parte de la reciente obra de Francisco Mangado como arquitecto y diseñador.

El video documental traza las principales obras realizadas y las reflexiones de los puntos de vista más relevantes del arquitecto intercambiadas durante las reuniones con amigos y mentores, como Rafael Moneo, Álvaro Siza, Eduardo Souto de Moura y Juan Herreros.
El catálogo de la exposición contiene una selección de bocetos y diseños originales desarrollados en los últimos años, así como textos en los que el arquitecto expresa sus puntos de vista personales sobre la manera de acercarse a la arquitectura.

Leer Más...


Casa sobre el arroyo, Amancio Williams

Fotografía: enredados en la web

A pesar de no ver gran parte de su obra construida, el arquitecto argentino Amancio Williams (1913-1989) es considerado una de las figuras más significativas y último representante del período purista del Movimiento Moderno en Argentina de primera mitad de siglo XX.

Situada en un gran parque de dos hectáreas en el centro urbano de la ciudad de Mar del Plata, la casa sobre el arroyo llevada a cabo para su padre y compositor Alberto Williams, también llamada casa puente, es la obra más señalada de la producción del arquitecto no solamente por su desarrollo arquitectónico y formal; sino por la introducción de sistemas tecnológicos para el desarrollo de la estructura, por su inserción y diálogo en la frondosa arboleda y por el compromiso del autor con todos los detalles y elementos interiores.

Ocupando la totalidad de dos parcelas, la situación de la vivienda se ve comprometida por el paso del Arroyo de las Chacras por el parque Pereyra Iraola; cuyas solución formal y estructural quedan compuestas por la introducción del arco del puente para salvar el paso fluvial, el plano de la terraza superior y la definición de la propia caja de la vivienda.

Actuando como un conjunto armónico de hormigón tratado para ser visto en el exterior como argumento expresivo principal, el pabellón rectangular de 27 metros de largo x 9 metros de ancho ve liberado todo su perímetro gracias a la inserción de elementos divisorios interiores estructurales y el encastamiento en el terreno de la cimentación del arco para contrarestar esfuerzos horizontales.

Dada la solución estructural y organizado el programa en espacios lineales que quedan separados por las escaleras en ámbitos público y privado, la liberación del perímetro de fachada permite establecer relaciones visuales de dominio sobre el paisaje y la vegetación a una cota elevado de 6 metros respecto la rasante.

Espacios interiores con tabiques acabados en madera, paramentos divisorios practicables y la accesibilidad a la cubierta acaban por caracterizar la atmosfera de la vivienda.

Año: 1943-1945
Superficie: 243m2
Ubicación: Mar del Plata, Argentina



Leer Más...