Mostrando entradas con la etiqueta interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interior. Mostrar todas las entradas

26.3.15

Interior: Madrid

Fuente: edgargonzalez
Fotografía: José Hevia



En la reciente XIV edición de la Bienal de Venecia el Pabellón de España giró en torno a INTERIOR, la exposición y concepto central de la instalación curada por Iñaki Ábalos -Director del Departamento de Arquitectura de Harvard GSD-, la cual a través de fotografías de gran tamaño recrea y destaca el espacio interior de 12 obras de la arquitectura contemporánea española y la cultura material que les ha dado forma.

Tras cinco meses de la clausura de la Bienal de Venecia, la exposición regresa a España en las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid, manteniendo todos sus elementos originales y componiendo en esta adaptación "un laberinto de interiores en un espacio lineal".

La exposición inaugurada el día 17 de marzo de 2015 será visitable hasta el final de agosto de 2015.

Leer Más...


18.1.15

Casa de invitados en la montaña, dom arquitectura

Fuente y fotografía: dom arquitectura



Compartimos hoy con vosotros el proyecto para la reforma del espacio existente para una casa de invitados en la montaña llevado a cargo por el equipo de arquitectura e interiorismo barcelonés, dirigido por Pablo Serrano Elorduy y Blanca Elorduy, dom arquitectura.

El volumen existente no se podía modificar, y a partir de ahí adaptamos el programa para la casa de invitados.


Primero se rehabilitó la construcción dotándola de una cubierta con aislamiento e impermeabilización actuales, y posteriormente se hizo lo mismo con las fachadas y el espacio interior. La idea es que el pequeño espacio interior se abriera hacia el exterior para poder disfrutarlo donde disponía de un gran jardín con vistas. La cubierta se prolonga con una nueva pérgola de mimbre con estructura de hierro, de forma que nos permite alargar la terraza. Así los visitantes podrán estar más en contacto con el jardín, la naturaleza y el huerto. 

El espacio interior se entiende prácticamente como un solo espacio, donde la sala, cocina y pequeño comedor, forman el espacio principal y queda comunicado con el dormitorio y el baño. 

En el dormitorio diseñamos un mueble de la misma madera del pavimento que formaba un armario bajo, el cabezal de la cama, y englobaba el perímetro de la ventana, de forma que se pueda utilizar como banco, donde disfrutar de las vistas enmarcadas. 

Los muebles de cocina, los muebles de la chimenea y los armarios, que mantienen una misma modulación, se distribuyen de forma ordenada el espacio. 

Año: 2014
Superficie: 65 m2
Ubicación: Barcelona


Leer Más...


16.4.14

Espacio de trabajo en DHUB, BAAS arquitectura

Fuente: BAAS
Fotografía: Marcela Grassi, Pedro Pegenaute vía BAAS



A través de la introducción de un sistema de collage de papeles pintados y la colonización gracias a la adición de nuevos voluménes, el equipo de arquitectura BAAS consigue potenciar la confortabilidad del espacio interior destinado a las oficinas del FAD y el BCD del reciente DHUB de Barcelona.

Tomando como motivo compositivo y generador de la secuencia de espacios las entradas de luz indirecta y la determinación de una cota organizadora a 2,10m de altura que recoge tanto el movimiento de los paneles y la extrusión de cuerpos en el espacio central; la operación modifica y hace más amable la lectura de dicho espacio.


Los diferentes motivos que se expresen en el collage de papeles desmaterializan la percepción de los paramentos que confinan la “rambla” central, a la vez que, junto a la disposición de las nuevas cajas de programa, juegan a favor de la polivalencia del conjunto. 

Año: 2013
Superficie: 2074,0m2


Leer Más...


7.2.14

Loft FOR, adn architectures

Fuente: adn architectures
Fotografía:Filip Dujardin vía europaconcorsi



La reforma interior de una vivienda para una organización residencial en Bruselas por parte del equipo de arquitectura adn reduce esfuerzos expresivos y formales para, mediante la introducción de volúmenes en el interior, jerarquizar la diferenciación de espacios privados y públicos, significar las cualidades arquitectónicas preexistentes y ejecutar interiores neutros y ligeros con una paleta de materiales reducida.


Dado el espacio de aproximadamente 100 m2, paredes de bloque de terracota, forjado visto de hormigón y ventanales en dos de los 4 paramentos que lo confinan; la intervención se reduce a la inserción de dos volúmenes de doble altura que aglutinan los usos privados de la vivienda para liberar el resto de la planta. 

La simplicidad funcional y pureza formal se reafirma en la ejecución material de los espacios interiores en que paramentos de poliuretano, chapa metálica y chapa perforada blanca; y la inserción de elementos neutros que dialogan con la expresividad natural de elementos constructivos preexistentes. 

Año: 2013
Superficie: 100m2
Ubicación: Bélgica, Bruselas



Leer Más...


19.12.13

Estudio Box, pauzarq

Fuente: pauzarq
Fotografía: Felipe Pérez Aurtenetxe vía pauzarq


Estudio BOX from pauzarq on Vimeo.

La reforma de un antiguo local de la localidad guipuzcoana de Astigarraga en un estudio de arquitectura por parte del equipo de arquitectos pauzarq se traduce en el levantamiento de un box dentro del mismo como intervención capaz de asegurar tanto las condiciones de confort interior, acondicionamiento térmico, flexibilidad y adecuación; que de otra manera hubiesen obligado a llevar a cabo operaciones de reforma integral.

Dado el espacio único de altura libre variable y condiciones interiores de acondicionamiento nulas, la intervención se concentra en la construcción de un volumen interior de 4,4m x 7x1m con estructura de 7 pórticos de madera que permiten separar el contacto de los paramentos interiores propios de cualquiera del antiguo local.

Una vez definida la estructura, los cerramientos de madera de tablero aglomerado de madera y policarbonato de doble piel quedan fijados a la misma a la vez que mejoran las condiciones interiores del nuevo espacio.

Las láminas de policarbonato no solamente permiten el paso de luz a interior y establecer un juego de transparencias sino que posibilitan su manipulación para flexibilizar la relación interior – exterior en diferentes momentos del año.

Año: 2011
Superficie: 16,50m2



Leer Más...