Mostrando entradas con la etiqueta Iñaki Àbalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iñaki Àbalos. Mostrar todas las entradas

23.11.15

FALL LECTURE SERIES 2015 > IÑAKI ÁBALOS

Fuente: IAAC



Ábalos+Sentkiewicz (AS+) is an international architecture office settled in Madrid, Cambridge and Shanghai, directed by Iñaki Ábalos and Renata Sentkiewicz. AS+ projects are internationally recognized and have been subject of monographic and collective exhibitions in prestigious centers such as Architectural Association-London, Pavillon de l’Arsenale-Paris, MoMA-NYC and the Venice Biennale. AS+ professional and theoretical work has won multiple awards and been featured in leading international publications and books.

Iñaki Ábalos is Founder and Director of AS+, Professor in Residence and Chair of the Department of Architecture at the GSD Harvard University and Chaired Professor at ETSAM, UPM. In the past years he has been Founder and Director of Ábalos & Herreros and taught in celebrated institutions such as the Architectural Association, EPFL and Columbia, Cornell and Princeton Universities. +info

Leer Más...


17.11.15

Entrevista a Iñaki Ábalos, José María Izquierdo

Fuente: AxA



Compartimos hoy con vosotros la entrevista al arquitecto nacido en San Sebastián Iñaki Ábalos llevada a cabo por José María Izquierdo y publicada el pasado 9 de noviembre en el diario El País en el contexto de conversaciones entorno al futuro de la humanidad ‘Así pasen cien años’.

Antes de empezar la entrevista como tal, Ábalos advierte que ve dos hipótesis de futuro: una optimista, en la que los grandes líderes mundiales acuerden la reducción drástica de emisiones de CO2 y conviertan las palabras en realidad, y otra negativa, en la que no se haga nada para preservar el medio ambiente, y el yihadismo, por ejemplo, se haga con el mundo y volvamos a la noche de los tiempos. Acordamos quedarnos con la primera hipótesis porque con la segunda no habría entrevista.

Para ver el documento completo dirígete al siguiente link compartido por AxA.

Leer Más...


16.11.15

(re)Habitar: Futuro

Fuente: scalae



En un reciente suplemento dominical del diario EL PAIS, Iñaki Ábalos, desde la autoridad obtenida en una trayectoria, intenciones e intereses suficientemente contrastados y solventes, comentaba: "¿Más cambios en un siglo? Muchos más. Los cables serán una antigualla, todo se abrirá y se cerrará solo, tendremos nuestro propio microhuerto y, sin ser un hippy irredento, comerás el tomate producido en tu misma cocina, el cuarto de baño será un auténtico gimnasio –al estilo romano– al tiempo que banco de pruebas médicas. Y tendremos en cuenta los avances para los niños, pero también para los mayores si cada vez vamos a vivir más años." para a continuación concluir: "¿Necesitaremos a los arquitectos en el siglo XXII? Estoy convencido de que el arquitecto seguirá siendo imprescindible. Ni que decir tiene que cada vez hay que integrar a mayor número de expertos de distintas materias: el clima, la energía, el transporte, informática, materiales, salud. Pero sigo creyendo que el papel del arquitecto como director de orquesta, el que mueve la batuta y dice “por aquí”, es absolutamente imprescindible."


Con dicha referencia, en un contexto de frenesí político, social y tecnológico, arquitectas y arquitectos de las generaciones mas jóvenes e inquietas y responsables de investigaciones y planteamientos docentes universitarios, también desde posiciones de contrastada solvencia, como Anna Bach, Anna Puigjaner, Federico Soriano y Zuloark, en la convocatoria de 26 de Noviembre de 2015, 19h30, en el Barcelona Roca Gallery y en el contexto del encuentro anual de novedades "Espacio y Forma, (re)Habitar: Futuro" darán cuenta de sus experiencias e investigaciones con ese futuro y su conexión con los espacios de convivencia doméstica -desde los de carácter público, hasta los más íntimos-, con el apoyo de breves ponencias de apertura y cierre de Jordi Ludevid, Rafael Díez, Jordi Bosch, Manuel Ruisánchez y Jordi Ros y con observaciones y preguntas, desde la fila cero, de Mercedes Berengué, Ibón Bilbao, Iván Blasi, Josep Bohigas, Josep Congost, Josep Cusidó, Silvia Farriol, Ferràn Figuerola, Beth Galí, Cristina Jover i Pere-Joan Ravetllat. +info

Leer Más...


26.3.15

Interior: Madrid

Fuente: edgargonzalez
Fotografía: José Hevia



En la reciente XIV edición de la Bienal de Venecia el Pabellón de España giró en torno a INTERIOR, la exposición y concepto central de la instalación curada por Iñaki Ábalos -Director del Departamento de Arquitectura de Harvard GSD-, la cual a través de fotografías de gran tamaño recrea y destaca el espacio interior de 12 obras de la arquitectura contemporánea española y la cultura material que les ha dado forma.

Tras cinco meses de la clausura de la Bienal de Venecia, la exposición regresa a España en las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid, manteniendo todos sus elementos originales y componiendo en esta adaptación "un laberinto de interiores en un espacio lineal".

La exposición inaugurada el día 17 de marzo de 2015 será visitable hasta el final de agosto de 2015.

Leer Más...


23.1.13

Seminario Àbalos, MPAA

Fuente y fotografía: MPAA

El próximo jueves 24 de enero en el Seminario de Iñaki ÁbalosNuevas Técnicas Proyectuales” de la línea de Paisaje tendrán lugar las conferencias de Antonio Cobo sobre José Miguel de Prada Poole y sobre la danza de Auxiliadora Gálvez.

Esta conferencia se encuentra dentro de ciclo de conferencias del Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la ETS de Arquitectura de Madrid. +info

Leer Más...