Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

12.9.14

III Congreso Internacional de ICONIC HOUSES

Fuente y imagen: iconichouses



El próximo 25 de noviembre de 2014 se celebra en LA PEDRERA-Barcelona el III Congreso Internacional de ICONIC HOUSES. Los días previos al Congreso, del sábado 22 al lunes 24 de noviembre de 2014, Casas Singulares organiza las visitas comentadas para los asistentes. Se podrá visitar La Pedrera, Casa Amatller, Casa Lleó i Morera y Casa Batlló de Barcelona, Casa La Ricarda del Prat de Llobregat y Casa Masó de Girona. +info

Leer Más...


27.8.14

1r Congreso Mundial sobre Gaudí

Fuente: GaudíCongress





















Del 6 al 10 de octubre de 2014 se celebrará el 1r Congreso Mundial sobre Gaudí.
El Congreso presentará a la comunidad científica una nueva historia de Gaudí: Presentación de estudios inéditos, documentos y obras de Gaudí, centrados en la iglesia de la Colònia Güell, laboratorio y génesis de las nuevas formas de Gaudí y de su revolucionario método de trabajo.


Propagación de un Gaudí absoluto, sus valores, sus soluciones y sus aplicaciones prácticas en el siglo XXI, en campos como la arquitectura, la ingeniería, el diseño, los negocios, la creatividad, el turismo y el audiovisual, entre otros. Nuevas oportunidades: MBA y otros másters, cátedras universitarias, nuevos campos de investigación… Ceremonia de agradecimiento a los investigadores internacionales. 

La primera edición del ciclo de conferencias centra su interés, aunque no exclusivamente, en la iglesia de la Colònia Güell, en su análisis y aplicaciones. 

Teniendo en cuenta las áreas de la conferencia, los destinatarios potenciales son los siguientes: 

En el ámbito de la investigación, todos los estudiosos e investigadores de la obra, el pensamiento y el entorno histórico, social, etc., de Antoni Gaudí, y de las áreas de interés del artista, desde los asuntos sociales hasta el deporte, la cultura y la espiritualidad. Esos estudiosos e investigadores que deseen presentar sus ponencias comunicar los resultados de sus investigaciones o asistir para estar al corriente de la evolución de los estudios gaudinianos. 

En el ámbito de la creatividad, empresas y organizaciones que trabajan con modelos, métodos, procesos y sistemas de trabajo directos o derivados de Gaudí.

Leer Más...


16.6.14

Congreso "Arquitectura necesaria"

Fuente: vimeo y arquitectura viva
La tarde en 24 horas from Arquitectura Viva on Vimeo.


Presentación del Congreso "Arquitectura necesaria" organizado por Arquitectura y Sociedad que tendrá lugar en Pamplona entre el 11 y 13 de junio sobre los retos actuales de los arquitectos.

rtve repasa las dos últimas ediciones y describe el formato de conferencias y debates del congreso con su posterior publicación entorno al lema del congreso "Arquitectura necesaria".

Leer Más...


19.5.14

III Congreso Internacional de Arquitectura

Fuente: Arquitectura y Sociedad



La Fundación Arquitectura y Sociedad se propone promover la percepción de la arquitectura como un ámbito estrecha- mente ligado a lo social, fomentando el debate y la investigación interdisciplinar en áreas como el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la cooperación in- ternacional, el urbanismo integrado y la acción social en su más amplia acepción, defendiendo la innovación material, la eficacia constructiva y el uso racional de los recursos como bases de una noción de belleza vinculada a valores éticos.

El III Congreso Internacional de Arquitectura tendrá lugar del 11 al 13 de junio 2014 con la participación de reconocidos arquitectos como Bjarke Ingels, Dominique Perrault, Juhani Pallasmaa, Álvaro Siza, entre otros.

Tras el primer congreso, celebrado en el Baluarte de Pamplona en junio de 2010 con el lema ‘Más por menos’, y el segundo, que se reunió en el mismo lugar en junio de 2012 bajo la rúbrica ‘Lo común’, el tercer congreso internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad se desarrollará de nuevo en la capital navarra para discutir la ‘Arquitectura necesaria’. Como los anteriores, este congreso reunirá a arquitectos muy destacados junto a figuras emergentes.


El primero contó con la presencia de Renzo Piano, Jacques Herzog y Glenn Murcutt (tres premios Pritzker, el equivalente al Nobel en arquitectura) junto a los decanos de Harvard y Columbia o el filósofo Slavoj Zizek, para completar participantes de los cinco continentes. En el segundo intervinieron de nuevo otros tres premios Pritzker, Norman Foster, que inauguró el evento, y dos maestros ibéricos que lo cerraron, Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura, además de un nutrido grupo de arquitectos internacionales, veteranos y jóvenes. 


Conjuntamente, los dos primeros congresos propusieron la austeridad y la solidaridad como herramientas para enfrentarse a la crisis que afecta al país y a la profesión; el tercero desea poner énfasis en la condición necesaria de la arquitectura para mejorar nuestro entorno y la vida de las gentes. Para ello, convoca de nuevo a grandes arquitectos internacionales junto a figuras destacadas de diferentes países que reúnen la excelencia profesional con la atención a la sostenibilidad y a la dimensión social de la arquitectura. 

El lema de este evento, ‘Arquitectura necesaria’ tiene dos sentidos, y ambos se refuerzan entre sí. Por un lado, propone la arquitectura necesaria frente a la desmesurada o excesiva; por otro, reclama la condición necesaria de la arquitectura frente a los que la juzgan prescindible o superflua. La primera interpretación subraya la contención y la medida, privilegiando la austeridad y el laconismo frente al despilfarro material y simbólico: una arquitectura económica de medios y de gestos; la segunda interpretación pone énfasis en la naturaleza imprescindible de este arte público, que no puede reducirse a la mera construcción: la arquitectura como medio de exposición y transmisión de valores culturales. 

Manifestándose a la vez contra el exceso y contra el defecto, los dos sentidos del lema convergen en la defensa de una arquitectura mesurada y responsable, tan atenta a los límites que marca la sostenibilidad como consciente de su papel en la orquestación de la sociabilidad. Arquitectura, pues, la necesaria; pero no menos de la necesaria. En su día, Tatlin defendió ‘ni lo viejo, ni lo nuevo: lo necesario’, y esa voluntad de salvar la arquitectura de los gustos cambiantes para establecer la permanencia de la necesidad olvida quizá que el tiempo y las circunstancias alteran lo que juzgamos imprescindible; pero también ilumina con su fogonazo de consigna la suprema elegancia estética y la exacta responsabilidad ética de la necesidad. Consulta el programa, aquí.

Leer Más...


14.5.14

Videos Ponencias: I CONGRESO INTERNACIONAL BARCELONA VIVIENDA COLECTIVA SOSTENIBLE

Fuente: upcommons


Entre el 25 y el 27 de febrero de 2014, coincidiendo con la 10ª edición del Máster Laboratorio de la vivienda sostenible del siglo XXI se organizó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona-UPC, el I CONGRESO INTERNACIONAL BARCELONA VIVIENDA COLECTIVA SOSTENIBLE con el objetivo abrir un espacio de reflexión internacional sobre la vivienda colectiva.






En el siguiente link encontraréis las ponencias realizadas durante el congreso. Conferencias.

Leer Más...


13.4.14

FabLab10 Barcelona

Fuente: edgargonzalez



El próximo mes de Julio se celebra en Barcelona la décima reunión anual de la red FAB LAB, que congregará a la comunidad internacional formada por más de 250 laboratorios de 40 países diferentes que de forma colaborativa comparten herramientas, proyectos, procesos, programas y conocimientos.

Tras el éxito y el interés obtenido en anteriores ediciones celebradas por todo el mundo, como en Boston, Lyngen, Chicago, Pune, Lima, Yokohama, Ámsterdam, Wellington y Cape Town, en esta ocasión se celebra del día 2 al 8 de Julio en la ciudad de Barcelona y sus alrededores.
Los Fab Labs son laboratorios de fabricación digital que tienen como objetivo democratizar el acceso a la fabricación personal, colaborativa, y la invención. FAB10 Barcelona aspira a ampliar el impacto de los Fab Labs en las ciudades y los asentamientos humanos, y reunirá a expertos, ciudadanos, industrias y gobiernos de todo el mundo.
Será una semana de talleres, conferencias y exposiciones con tres temas principales: fabricación digital, ciudades productivas y comunidades emergentes. Como acto central se desarrollará, el 7 de Julio, el Simposio Fab City, centrándose en el papel de la tecnología, la política y la sociedad en el desarrollo de estrategias de autosuficiencia para las ciudades productivas.

Leer Más...


26.2.14

Conferencia "Soft Housing" por Jeremy Till

Fuente: CulturaETSAB



Llega el final del II Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible con la conferencia de clausura "Soft Housing" a cargo de Jeremy Till. La ponencia tendrá lugar el próximo jueves 27 de febrero a las 19.00h en la sala de actos de la ETSAB.

Finalmente, Josep Maria Montaner y el Comité Científico asistente expondrán las conclusiones del congreso.

Leer Más...


21.2.14

Conferencia Thematic design. Skills needed to serve a living enviroment - N.John Habraken

Fuente: Cultura ETSAB




El próximo martes 25 de febrero tendrá lugar la conferencia inaugural del I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible.

Josep Maria Montaner, Zaida Muxí, Jordi Ros, Antoni Sorolla y Santi Vila presentarán el congreso y la ponencia Thematic design. Skills needed to serve a living enviroment a cargo de N.John Habraken se celebrará en la sala de actos de la ETSAB a las 18.30h.

Leer Más...


31.10.13

VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico

Fuente: iaph



La Escuela de Arquitectura de Málaga celebrará el próximo 27-29 de noviembre 2013 el VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico entorno a La arquitectura del Movimiento Moderno y la educación.

En la actualidad, el proceso de documentación de la arquitectura del Movimiento Moderno promovido por la Fundación DOCOMOMO Ibérico se enfrenta a la ampliación de su Registro General de 1996, a partir de los estudios temáticos sobre industria, la vivienda y los equipamientos realizados entre 2004 y 2009.
El trabajo desarrollado en materia de documentación ha supuesto un salto cuantitativo y cualitativo en el conocimiento de las arquitecturas y las ciudades del pasado siglo XX. Este esfuerzo ha dado impulso al desarrollo de nuevas propuestas sobre cómo hacer accesible el patrimonio contemporáneo a la sociedad.

En ese sentido, la cuestión de la formación en la arquitectura del Movimiento Moderno supone un campo de investigación y experimentación enormemente prolífico, sobre el que se propone desarrollar la temática del VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico. 


El debate acerca de la temática del Congreso gira en torno a tres líneas propuestas: 

1. Sobre estrategias de formación en materia del patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en el sistema educativo actual, desde la enseñanza infantil hasta la formación universitaria. Cuál es el papel del patrimonio moderno en la transmisión del conocimiento y de los valores de la sociedad, vehiculados a través de la arquitectura. 
Esto se convierte en objeto de debate ante la falta de presencia de la arquitectura en la enseñanza escolar, así como de la arquitectura moderna en las enseñanzas de Historia del Arte. 
Se expondrán experiencias puestas en práctica para resolver estas carencias, puestas en relación con el fenómeno de patrimonialización de la arquitectura del Movimiento Moderno. 

2. Arquitectura de la enseñanza atendiéndola como quintaesencia del propósito de transformación social del Movimiento Moderno, se buscará ofrecer un enfoque amplio, que abarque sus diferentes escalas, desde la del edificio escolar aislado como a la traducción espacial de los avances que en materia pedagógica se produjeron a lo largo del siglo XX, hasta la metropolitana, en su papel de estructuradora del desarrollo de la ciudad moderna. 
De igual manera, se buscará reflejar su diversidad tipológica (desde la escuela a la Universidad, pasando por la faceta residencial de los Colegios Mayores). El objetivo, a través de esta revisión, no será otro que extraer las enseñanzas que sobre el espíritu del proyecto moderno ofrece la arquitectura escolar, así como poner en valor la potenciación de los valores creativos que procuraron en los estudiantes. 
Junto a estos aspectos, en esta primera línea se incluirán experiencias relativas a la documentación de la arquitectura escolar del Movimiento Moderno, así como lo concerniente a su conservación y reutilización (adaptaciones y alteraciones). 

3. Sobre la enseñanza de la arquitectura y las nuevas pedagogías en las Escuelas de arquitectura de las que salieron los profesionales que protagonizaron posteriormente el Movimiento Moderno. 
Aun siendo de una enorme importancia, la atención a los planes de estudio de escuelas internacionales emblemáticas, como el Vkhutemas, la Bauhaus y la Escuela de Ulm, debe quedar en un segundo plano frente al análisis de la situación de los planes de estudio de arquitectura en las Escuelas en España y Portugal (contenidos, metodología, etc.). 

De igual manera, se atenderá a la formación no reglada de los arquitectos modernos, a través de: 

El aprendizaje directo en estudios de arquitectura 
La labor desarrollada por las asociaciones profesionales 
Las publicaciones de arquitectura
+info

Leer Más...


22.10.13

Critic|all

Fuente: criticall



A medida que nos acercamos al presente la ambigüedad de la realidad escapa a las clasificaciones propias de la historiografía. En los últimos años la dificultad de trabajar dentro de esta zona de ambigüedad ha supuesto la multiplicación de atlas y despertado nuestro afán coleccionista, ha devuelto protagonismo a la historia y a las taxonomías del presente. En el camino, el arquitecto se ha hecho comisario, historiador, analista, observador… Sin negar el interés y necesidad de esta figura expandida del arquitecto, no puede dejar de constatarse el riesgo que aparece al jugar en límites capaces de transformar radicalmente la forma de relación con la realidad desde la que siempre había operado: la tensión generada por el proyecto.

Hoy, y mañana, descubrimos lo radical de la acción sobre lo cotidiano con las herramientas de lo habitual, de lo trivial, de lo infra-ordinario. Y entendemos que es la misma postura intelectual que adopta lo más quimérico cuando se inmiscuye en lo diario y lo cotidiano, disfrazado de lo usual.


Buscando ir más allá de los debates entre el pragmatismo y utopía, el I Congreso Internacional de Proyecto y Crítica hace una llamada a la reflexión, a trabajar sobre las posibilidades que residen en la zona de ambigüedad que se abre en el cruce entre los conceptos de utopía-pragmática y pragmatismo-utópico. 

Para ello se definen tres áreas de reflexión: 
#1 POSICIONES 
Se trata de enunciar los principales posicionamientos críticos que conviven en el panorama actual, identificando para cada uno de ellos los aspectos pragmáticos y las aspiraciones utópicas que los definen. ¿Qué autores han sido capaces de operar cambios significativos sobre la práctica de la arquitectura en el pasado o en el presente y cuál es la vigencia de las áreas de interés definidas por sus textos? 

#2 MÉTODOS 
Se trata de identificar formas y procedimientos para abordar la crítica y la práctica de la arquitectura, tanto desde un enfoque puramente disciplinar como desde su comparación con otros campos del conocimiento. ¿La definición de lo que es o no es investigación en el ámbito de la crítica puede depender de esta distinción metodológica? 

#3 FORMATOS 
Se trata de analizar los medios por los que la crítica de arquitectura es difundida y asimilada, entendiendo que la forma en la que se transmite el pensamiento exige también un proyecto propio. ¿Cuál es la capacidad y potencialidad de los nuevos formatos para generar un verdadero debate donde las 'posiciones' y los' métodos' puedan ser rebatidos o reforzados?

Congreso Critic|all se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio de 2014 en la ETSAM, Madrid. No obstante, la fecha límite para la recepción de resúmenes es el 15 de Noviembre de 2013. Una vez aceptado el resumen, será imprescindible estar inscrito para poder proceder al envío del artículo completo. En función del número de trabajos recibidos, el Comité Científico llevará a cabo una selección de artículos para su presentación oral durante el congreso. +info

Leer Más...


8.7.13

Congreso Internacional "¿Qué es una escuela de diseño en la sociedad contemporánea?

Fuente: prometo contemporaneo



El Congreso Internacional "¿Qué es una escuela de diseño en la sociedad contemporánea? - Temas educativos y de conocimiento crítico de Arquitectura y Urbanismo", invita a la comunidad académica a discutir sobre la formación del arquitecto y urbanista, la comprensión del pensamiento en el diseño y su especificidad como profesional Arquitecto, interdisciplinario con otros campos y formas de discurso, necesariamente involucrados en la enseñanza en las escuelas de arquitectura y urbanismo.

El evento se propone trazar la historia del estado actual de la técnica y los diseños en la enseñanza, del proyecto razonamiento entre varias áreas del arquitecto, o las relaciones que se establecen con la arquitectura, el urbanismo, las Teoría de Urbanismo, Historia y Técnicas.

El congreso patrocinado por Mackenzie de Pesquisa MackPesquisa tendrá lugar entre el 9 y el 11 de septiembre de 2013 en FAU/Mackenzie, en São Paulo, Brasil. +info

Leer Más...


9.6.13

II Congrés Arquitectura i Salut

Fuente: COAC, arquinfad



Los próximos días 20 y 21 de junio tendrá lugar en la sala de actos de la sede de Barcelona del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya, COAC, Plaça Nova,5; la segunda edición del Congreso de Arquitectura y Salud.

Los temas a tratar durante las jornadas del evento son:

Ciudades inteligentes y saludables
Vivimos en ciudades inteligentes y saludables?
Apostamos para innovar sin perder de vista los conocimientos de la tradición?

El ambiente interior de los edificios
Como mejorar el bienestar y confort?

Nuevos paradigmas en arquitectura
Como crear espacios que fomentan el bienestar y la salud?

Arquitectura, salud y ética
Dónde son los límites, quién los pone?

Para inscribirte en el evento o recibir más información, aquí.

Leer Más...


3.6.13

I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible Barcelona

Fuente: ETSAB


Del 25 al 27 de febrero de 2014 tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona - ETSAB, UPC - el I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible Barcelona bajo la dirección de Dr. Josep Maria Montaner y Dra. Zaida Muxí Martínez.

Coincidiendo con la 10a edición del Master Laboratorio de la Vivienda Sostenible del siglo XXI se organiza un encuentro internacional que tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión sobre la vivienda colectiva.


La semana anterior, del 17 al 24 de febrero, se realizará el taller de proyectos “Laboratorio de la vivienda sostenible del siglo XXI” dirigido por Carmen Moreno Álvarez y Juan Domingo Santos, además de participar los estudiantes de la 10a edición del master se abrirá la inscripción con plazas limitadas. Se han marcado cuatro líneas para las ponencias en función de los principales enfoques que se trabajan en el Master: 

Teoría, historia y proyecto
• La vivienda flexible
• La teoría de los soportes
• La participación de los futuros usuarios
• La aportación de las mujeres técnicas a la vivienda • Las aportación desde la sostenibilidad al proyecto • Vivienda desde el interior

La vivienda que hace ciudad
• La vivienda como proyecto de ciudad, que hace barrio • Rehabilitación de áreas autoproducidas y suburbio de baja densidad
• Alternativas: cooperativas, Co-housing, ecobarrios, cesión de uso (masoveria urbana), ...
• Tipologias de alta densidad y baja altura

Evaluación y certificados
• Las tradiciones de evaluación de la vivienda
• Sistemas contemporáneos de evaluación y proyecto

Vivienda e inclusión
• Programas “atípicos” de vivienda colectiva
• La vivienda para sectores vulnerables: viviendas de acogida, vivienda puente para personas que han estado en prisión, viviendas para jóvenes con problemas y sin familias,...

Consulta el programa, aquí.

Leer Más...


17.5.13

II Congreso Cerámica y Arquitectura "lo sustantivo en el material"

Fuente: dpa


Se convoca el II Congreso de Cerámica y Arquitectura bajo el título "lo sustantivo en el material" que tendrá lugar en la ETS de Arquitectura de Madrid el 27 y 28 de mayo de 2013.

La Cátedra Cerámica de Madrid invita a todos los investigadores y profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con la arquitectura a compartir la experiencia relativa al estudio, la innovación y la aplicación proyectual constructiva y de composición de los diferentes materiales cerámicos no estructurales dentro de la arquitectura contemporánea.


Arquitectos, artistas, ingenieros, escritores, historiadores, sociólogos, entre otros, contribuirán al Congreso a través de artículos científicos. Se enuncia como tema del II Congreso “Lo sustantivo en el material”. Se trata de un enunciado que se sugiere, pero que en ningún caso debe ser tomado como un marco limitador de otras propuestas de otros ámbitos relacionados con la cerámica no estructural. 

Por una parte, se pretende situar la cerámica dentro del contexto arquitectónico desde un punto de vista histórico-artístico: los grandes maestros que han hecho uso de ella, restauraciones de edificios en cerámica, colaboraciones entre arquitectos y ceramistas.

Por otra, se pretende conocer la obra de diferentes arquitectos contemporáneos que han hecho uso de la cerámica en sus obras: la concepción del espacio, razones que justifican su uso, etc. +info

Leer Más...


12.4.13

III Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea


III Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea que se celebrará en Sevilla los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2013 quiere ser un punto de encuentro para todos los investigadores interesados en estos temas. Las jornadas estarán dedicadas a las sesiones de presentación de Comunicaciones y Paneles. También están previstas durante estos días dos Conferencias plenarias por invitación, visitas adicionales y una Lunch session. +info

Leer Más...


26.3.13

Congreso Internacional Las ciudades Art Nouveau

Fuente: artnouveau

A pesar de sus más de cien años de vida, el patrimonio Art Nouveau sigue siendo un campo abierto a la exploración. Año tras año aparecen nuevos descubrimientos y resurgen hechos que habían sido olvidados. Así, la conciencia de que el Art Nouveau fue un fenómeno internacional e interconectado ha ido tomando fuerza. Y también el hecho de que no se ciñó a las grandes capitales europeas, sino que también pequeñas ciudades y regiones periféricas jugaron un papel esencial en el desarrollo del “Nuevo Arte”.

El eje temático central del Congreso será Las ciudades Art Nouveau, entre el cosmopolitismo y la tradición local. Habrá también sesiones sobre contribuciones historiográficas recientes y sobre los retos futuros del legado Art Nouveau, además de seminarios acerca de los mercados del arte y tesis doctorales en curso. El Comité Científico, coordinado por la Universidad de Barcelona, será el encargado de supervisar los contenidos del Congreso. +info

Leer Más...


6.3.13

II Congreso Nacional. El Futuro del Arquitecto

Fuente: TectónicaBlog


II Congreso Nacional. El Futuro del Arquitecto tendrá lugar los próximos 7, 8 y 9 de marzo del 2013 en Madrid. El congreso organizado por la Asociación de Arquitectos (aA) junto con la ASEJAGr, busca ser un espacio de debate sobre el futuro de la arquitectura en la sociedad española, la Universidad, el empleo, la administración pública, nuevas formas de trabajo y la comunicación, entre otros temas. +info

Leer Más...


10.12.12

EQUIciuDAD 2012

Fuente: EQUIciuDAD

El 13 y 14 de diciembre 2012 se celebra en Donostia, San Sebastián, el Congreso EQUIciuDAD2012 es un evento organizado por el Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y comisariado por la Asociación Sinergia Sostenible. Para esta segunda edición repetimos sede en el Centro de Datos Avanzados y Biblioteca del Campus de Gipuzkoa Carlos Santamaría.


Este Congreso ha sido ideado con el fin de dar a la EQUIDAD el lugar que le corresponde dentro del concepto de la ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLE. Para ello, se ha realizado una rigurosa selección de ponentes y participantes que están trabajando en esta línea. 
El congreso combina tres formatos que, creemos, lo hacen claro, ágil y, sobre todo, muy rico en contenido. Por un lado, tenemos las ponencias principales, por otro están las salas de comunicaciones y debate y, por último, tendremos una sesión de diálogo y debate hibridada; es decir, habrá ponentes es vivo y otros en el entorno “online” pero, igualmente, en directo. Con todo ello, se pretende que el congreso tenga mucha interacción y que el público asistente participe de manera activa en las dos jornadas. 



El programa del congreso se organiza en torno a cinco salas de comunicaciones y debate, una conferencia de apertura, otra de clausura, una mesa redonda y una sesión de Think Commons, en la que se llevará a cabo un debate entre los ponentes de la sala, los ponentes online y el público del auditorio.

Descárgate el programa del congreso EQUIciuDAD2012, aquí.

Leer Más...