Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Cifuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Cifuentes. Mostrar todas las entradas

6.1.14

Estudio para un pintor, Francisco Cifuentes

Fuente: Matèria Sensible, fundación arquia
Fotografía: José Hevia, Francisco Cifuentes



Parte del conjunto de obras que compusieron la celebrada muestra de jóvenes arquitectos del panorama catalán y balear “Matèria Sensible” y también parte de la selección de proyectos para la Bienal de Venecia de 2012 en el pabellón catalano-balear de Vogadors; hoy os dejamos como pequeño presente en este día de reyes el estudio del pintor Damià Jaume, obra del arquitecto Francisco Cifuentes.

El proyecto nace de la decisión de hacer un aljibe para recoger el agua de la cubierta de la vivienda, esta circunstancia se aprovecha para construir el nuevo taller. Si el viejo estudio estaba situado en un primer piso con vistas al campo de Mallorca, ahora el estudio mira la tierra a lo más cercano. Arropa, ampara y protege el huerto y a la vez lo ojea.

Se proyectan dos cajas, la mayor para pintar y la menor para almacenar y mostrar la obra.

El juego de la construcción:
Dos modos, uno en la caja de obra y el otro en la caja de madera. La caja de obra se construye con materiales estándares, más económicos. Se elige la termoarcilla por su capacidad de resolver el muro en una sola hoja. Luego se descubre la sorpresa del juego que tiene este bloque. Para el forjado se utiliza la vigueta de zapata y las bovedillas de cemento; nos fascina como queda la bovedilla puesta del revés.

Las cajas de madera se introducen en el proyecto al saber que la familia tiene un amigo carpintero. Las carpinterías se convierten entonces en cajas dentro de otra caja, por las que uno entra y en las que uno usa. A través de ellas se pasa, entra la luz, el aire, se mira... y en ellas se está, se lee, se pinta, se trabaja, se charla, se descansa, se hace la siesta...

Año: 2002-2003
Ubicación: Palma de Mallorca



Leer Más...


25.8.12

Vogadors: Casa Bunyola, Francisco Cifuentes

Fuente: Vogadors, Francisco Cifuentes, Matèria Sensible, Tectónica Blog
Fotografía: José Hevia, Tectónica Blog

“Una arquitectura que quiere construir aprendiendo de las técnicas populares que han construido todo el pueblo, elevando estos materiales modestos (la cerámica de termo arcilla, el cemento de las viguetas, la madera de pino de las ventanas) a la categoría de arquetipos de arquitectura popular. Un proyecto que pretende solamente construir, de la manera más lógica y económica posible, sin pretensiones, sin sorpresas, ni reivindicaciones de modernidad i que consigue con esto una adaptación casi perfecta al paisaje rural en el que se sitúa con una calidad de confort interior tremendamente respetuoso con el usuario.”


Esta obra del arquitecto Francisco Cifuentes pertenece a la muestra presente en el pabellón de arquitectura catalana y balear para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012. Con la integración tanto de la residencia en el entorno en el que se sitúa, así como de los materiales que han conformado el hacer popular del lugar; la solución consigue dialogar y formar parte del paisaje.

Las circunstancias y la topografía preexistente determinan la solución proyectual de la casa debido a los condicionantes como el difícil acceso al solar o el uso de materiales encontrados en el entorno. A través de los muros de cerámica se conforman los diferentes espacios des de los que se busca la observación del paisaje des de el interior.

La casa se divide en dos cuerpos separados por el espacio de rellano y llegada al porche, que es el punto final del recorrido a través de un camino que discurre por la topografía, que diferencian los usos de estar y las dependencias individuales. Ésta obra también pertenece al conjunto de la muestra de arquitectura de jóvenes arquitecto catalanes “Matèria Sensible”, visitable en el altillo del COAC hasta el 3 de septiembre.

Año: 2003-2007






Leer Más...