Mostrando entradas con la etiqueta Diagonal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diagonal. Mostrar todas las entradas

12.11.15

Diagonal. 39

Fuente: diagonal



Ya está disponible el último número de la revista de estudiantes de arquitectura de la ETSAB diagonal #39 bajo el título "Historia, ciudad y espacio público".

Las ciudades están en transformación constante y en una ciudad viva y abierta convive el presente con historias superpuestas. Las ciudades son dramas en el tiempo que han dejado inscripciones en el espacio y, por eso, se pueden convertir en lienzos donde se manifiesta y se puede leer la historia.

La arquitectura y el urbanismo son disciplinas estrechamente vinculadas con la gestión que una sociedad hace de su pasado ya que las políticas urbanas y patrimoniales respecto a la ciudad heredada tienen la capacidad de fijar la memoria o de facilitar el olvido. La ciudad del presente afecta a las lecturas que hacemos de nuestro propio pasado como colectividad y es capaz de legitimar posiciones políticas y culturales. Hay que ser conscientes de que lo que hoy vemos es una selección de elementos fruto de consensos del pasado y, a veces, una construcción contemporánea de un pasado idealizado que nunca existió.

Conocer en todo momento las ciudades que han existido permitiría una mejor comprensión del presente y convertiría las ciudades en un verdadero espacio público transtemporal, un lugar en el que cada ciudadano pudiera hacer su propia lectura, un espacio de confluencia de todas las miradas y realidades posibles de la ciudad. +info

Leer Más...


24.4.14

Revista Diagonal núm37

Fuente: Revista Diagonal

Ya disponible el número 37 de la Revista Diagonal con artículos como Water colors. La dimensión horizontal del color en la arquitectura de Steven Holl de Jordi Safont-Tria i Oms, CARLOS MARTÍ ARÍS. La luz es el tema y Racionalización en el hogar de Margarete Shütte-Lihotzky.

Hace algún tiempo el alcalde de Barcelona manifestó sus reservas hacia el hecho que un ayuntamiento dedicara parte del dinero de las arcas públicas a construir aparcamientos. Aprovechando el anuncio definitivo de la privatización de gran parte de los aparcamientos que gestiona la sociedad pública B:SM nos parece pertinente plantear si los aparcamientos son, o no, un equipamiento público esencial para la ciudad. 
Algunos responderán que, dado que el coche no es un bien de primera necesidad, construir aparcamientos no es una tarea que tenga que atender una administración pública . Es verdad que, en muchos casos , esta función urbana puede ser asumida (y, de hecho, ha sido asumida) por el sector privado. Pero el caso de Barcelona demuestra que haber apostado por construir una red de aparcamientos por iniciativa de la administración, ha sido clave y ha permitido dar la vuelta a la situación del espacio público de la ciudad. 



Esta política urbana no estaba tan dirigida a construir aparcamientos como a ganar espacios cívicos y colectivos para la ciudadanía. La construcción de aparcamientos era sólo una solución para conseguirlos. ¿Habría sido posible que Barcelona convirtiese en paseos y plazas espacios antes ocupados completamente por coches estacionados? Habría sido posible reducir drásticamente el tráfico y cambiar el modelo de movilidad de las calles de Ciutat Vella y otros cascos antiguos de la ciudad? 

Podríamos afirmar, por lo tanto, que la velocidad en la que cambió el paisaje urbano de la ciudad no habría sido la misma si la administración no hubiera asumido la importante inversión requerida. Esta política podría servir de ejemplo para invertir la situación del espacio público urbano de muchas ciudades de todo el mundo. Leer artículos...

Editorial
Revista Diagonal

Leer Más...


15.2.14

diagonal. 36: Escenarios imaginados, realidades posibles

Fuente: revista diagonal



Ya ha sido publicado el nuevo número de la revista de arquitectura “diagonal.” desarrollada en la ETS de Arquitectura de Barcelona, ETSAB.
En este nuevo número 36 correspondiente al invierno de 2013-2014 son protagonistas personalidades como Carlota Subirós, Kenzo Tange o Guillermo Yáñez en el que el artículo principal queda dirigido a la directora catalana de artes escénicas y al mundo del teatro.

Escenarios imaginados, realidades posibles
El teatro escoge situaciones reales o imaginarias para escenificarlas ante un público que contempla la actuación de forma consciente. El teatro habla de los dramas y los dilemas de las vidas humanas. Habla de nosotros, nos reconocemos en él, pero lo observamos como si fuéramos otro. Se representen problemáticas sociales, injusticias o temáticas universales, el teatro tiene la virtud de presentar una reflexión sobre la sociedad, ante la sociedad misma.

Marco Revelli no lo podría haber dicho mejor: el teatro es el “lugar donde la Polis se enfronta, en público, consigo misma. Y es precisamente por eso, por lo que adquiere de nuevo una de sus funciones originales de “ágora arquetípica”. El teatro es el “último reducto de espacio público donde la democracia (el discurso público en público) habla un lenguaje que no está extenuado. Y la vida —gracias a la máscara— revela su propio (auténtico) rostro oculto”.1

En un momento en el que el conjunto de administraciones e instituciones del país se tambalean, las artes, y las artes escénicas en particular, nos brindan un espacio de reflexión imprescindible, ya que tienen la capacidad de plantear realidades de lo que tan solo ha sido imaginado, anhelado o deseado. Planteado en estos términos, nos podemos dar cuenta de cómo de grave es que, con la subida del IVA cultural, el cine y los espectáculos escénicos hayan pasado a ser considerados “entretenimiento”, y no cultura . Seguramente, por eso las instituciones existentes son tan adversas a las artes escénicas y al resto de la dimensión cultural del país, porque son un vehículo de pensamiento crítico que presenta como real, aquello que podría ser posible.

Leer Más...


5.11.13

Revista Diagonal Núm 35

Fuente: tectónicablog



Número 35 de la revista Diagonal. En este nuevo número se celebra el centenario del nacimiento del arquitecto Antoni de Moragas Gallissà, publicando una entrevista que le hizo Josep Muntañola en 1983. También publican el artículo que Moragas escribió para replicar el texto de Coderch “No son genios lo que necesitamos ahora”. Y traducen un extracto de la intervención de Giancarlo De Carlo en el CIAM celebrado en Otterlo. +info

Leer Más...


4.6.13

DIAGONAL 649 - NOCHE DE ENTREGA - Parte 3

Fuente: youtube

Hoy presentamos la parte final del documental que dedicamos a todos los estudiantes que están acabando el curso, DIAGONAL 649 - NOCHE DE ENTREGA bajo el título Perfect Day.

Leer Más...


28.5.13

DIAGONAL 649 - NOCHE DE ENTREGA - Parte 2

Fuente: youtube

Seguimos con el documental DIAGONAL 649 - NOCHE DE ENTREGA dedicado a todos los estudiantes de arquitectura que se enfrentan estos días a sus entregas finales. Muchos ánimos!

Leer Más...


18.4.13

Diagonal nº34

Fuente: Revista Diagonal














Ya disponible el nuevo número de la revista Diagonal. En esta edición, podemos encontrar la entrevista con Juan Navarro Baldeweg bajo el título "La luz es el tema" realizada por Oscar Linares y otros muchos artículos entre los que destacamos "Ventura Rodríguez Tizón y el Real Colegio de Cirugía de Barcelona, 1761-1764" por Claudio Galeno-Ibaceta, cuyo detalle de la sección es la imagen de la portada del número 34 de la revista. +info

Leer Más...


2.11.12

10 años de la Revista Diagonal

Fuente: RevistaDiagonal

La revista Diagonal celebra sus 10 años con un nuevo número que coincide con la Medalla del COAC que recibió la revista el pasado junio por si contribución en la difusión de la arquitectura.

El número 33 Diagonal presenta la entrevista realizada por Thierry Paquot al historiador André Corboz en el año 2000 en “ANDRÉ CORBOZ. Hem de parlar”.
La revista también cuenta con los artículos “LONDRES – PARÍS; VIENA – BERLÍN; CHICAGO – NUEVA YORK” por los arquitectos y preofesores de la ETSAB, Antonio Pizza i Maurici Pla, entro muchos otros reportages.

Con este número la revista Diagonal ofrece la posibilidad de subscribirse a la revista, para contribuir con el desarrollo de la publicación y que ahora ofrece este servicio a domicilio.+info

Leer Más...