Mostrando entradas con la etiqueta transformación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transformación. Mostrar todas las entradas

10.1.16

Guardería La Remunta en L' Hospitalet, BAAS

Fuente: BAAS
Fotografía: Adrià Goula



Compartimos hoy con vosotros el último proyecto del equipo de arquitectura BAAS capitaneado por Jordi Badia y publicado recientemente en su página web para la transformación de unas antiguas caballerizas en una guardería en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat.

Transformar unas antiguas caballerizas del ejército en una guardería.

El elemento más insólito y característico del edificio existente son unos muros paralelos transversales cada dos metros que funcionan como diafragmas.


El proyecto propone cortar los muros a 2.20m y mantenerlos como una sucesión de pantallas blancas que difuminan la luz natural de los lucernarios. Bajo esta estructura repetitiva y ordenada se sitúan las aulas, mientras que el espacio colectivo se concentra en un espacio de gran potencia formal que construye una cruz que se completa con un nuevo cuerpo de acceso que sobresale del perímetro edificado de la edificio y organiza el patio.

Lo nuevo se mezclará con lo viejo, dejando que el mismo edificio cuente su vida anterior mostrando las marcas del tiempo, donde se superponen las nuevas actuaciones como una capa más que se fusionará con las anteriores.

Año: 2013-2014
Superficie: 697 m2 + 559 m2
Ubicación: Hospitalet de Llobregat, Barcelona



Leer Más...


4.1.16

Dos viviendas en Oropesa, Paredes Pedrosa Arquitectos

Fuente: Paredes Pedrosa Arquitectos
Fotografía: Luís Asín



Situada a los pies de la Sierra de Gredos, Oropesa tiene de una extensa vista que abarca desde picos nevados a campos de olivar. Es conocida por su castillo, construido en 1402 como residencia de una familia de nobles de Toledo, que acometieron la construcción de una conexión aérea inconclusa entre el castillo y la Iglesia de Nuestra señora de la Asunción, apoyada sobre arcos y muros que atraviesan la ciudad, en los que se incrustan las viviendas.


Inicialmente, existían tres pequeñas viviendas muy divididas entre varias dependencias en ruinas, compartiendo dos patios detrás de una fachada, que se mantuvo inalterada en el tiempo, atravesada por amplios arcos de ladrillo. El interior de las viviendas carecía de ventanas suficientes para la ventilación e iluminación y desde la premisa de mantener las fachadas, el proyecto abre un patio – grieta en su interior, largo y estrecho, que ordena a ambos lados las dos viviendas desiguales para dos hermanos. El patio longitudinal incorpora en su extremo una nueva vista de la torre de la iglesia del S.XVI, como telón de fondo y sirve de elemento de ordenación, dando luz natural a la intervención. Ambas viviendas se abren al patio central que mantiene asimismo los viejos muros de aparejo toledano y una de ellas a un pequeño patio privado.

Los muros del patio, muy dañados en su base, se plementan con un zócalo sobrepuesto de ladrillo visto, material que pavimenta asimismo el patio como único material. Los muros restaurados se pintan de color claro en continuidad con el color arena del ladrillo para llevar la luz natural a las viviendas y preservar la textura natural de los materiales, integrándose con las texturas del entorno. En el interior de las viviendas se mantienen también los muros de aparejo livianas escaleras construidas con chapa de acero.

Las cubiertas se desmontaron y rehicieron un metro más altas rehusando las tejas, para ganar altura interior, manteniendo la estructura existente de madera a dos aguas que queda vista al interior. Las dos naves quedan engarzadas entre sí con los dos poderosos muros de arcos de ladrillo protegidos patrimonialmente. Una ventana existente en la fachada principal se abrió al nuevo patio, donde se mantuvo el antiguo pozo de agua, permitiendo una vista inédita de la Iglesia.

Año:2013
Superficie: 316m2
Situación: Oropesa


Leer Más...


7.8.15

Cineroleum, Assemble

Fuente: Assemble
Fotografía: David Grandorge, Morley von Sternberg, Zander Olsen



The Cineroleum was a self-initiated project that transformed a petrol station on Clerkenwell Road into a cinema. The project was an experiment in the the potential for the wider re-use of the UK’s 4,000 empty petrol stations.


The Cineroleum was an improvisation on the rich iconography and decadent interiors of the golden age picture palace. Classic elements were re-created for the roadside setting using cheap industrial, reclaimed or donated materials. Flip-up seats were made from scaffolding boards, the foyer was furnished with formica-clad school chairs and tables , and the auditorium was enclosed by a curtain, created by hand-sewing about three kilometres of seam in roofing membrane. 

The Cineroleum was visibly handmade, built on site by a team of over a hundred volunteers, learning and experimenting together, aided by instruction manuals written during the prototyping process. 

Unlike the out-of-town multiplex, The Cineroleum celebrated the social experience of filmgoing, from the popcorn machine and bar in the old station shop through to the programme of approachable classics. 

Separated from the busiest single-lane road in Europe by a curtain, it allowed for both collective escapism and created a public spectacle on the street for passers-by. At the end of the film the curtain rose, pushing the audience from the imaginative world of the film to the everyday theatre of the street. 


Leer Más...


7.10.14

Produtora Kana, AR

Fuente: ar-arquitetos
Fotografía: Pedro Kok



Compartimos hoy con vosotros el proyecto llevado a cabo por el conjunto de arquitectos ar-arquitetos para la configuración de una vivienda en un entorno residencial tradicional de la ciudad brasileña de Sao Paulo. Con la voluntad de mantener las cualidades de la fachada original y buscando relacionar los diferentes momentos históricos de la parcela, el proyecto se construye a través de la relación entre las piezas de diferentes plantas gracias a la configuración del patio; y la inserción de elementos que se diferencian y respetan el ambiente y atmosfera originales.


El diseño del proyecto buscó mantener la identidad de una antigua fachada paulistana, destacando enérgicamente las nuevas intervenciones con elementos metálicos negros. 

El proyecto mantiene los muros exteriores como parte de la memoria del lugar, mientras que el programa se divide en dos volúmenes separados por un gran patio, permitiendo el ingreso de la luz y ofreciendo un contacto directo entre los espacios de trabajo y el espacio exterior. Todas las circulaciones se definen por los elementos de metal negro; una gran pasarela de metal a través del espacio se conecta con el movimiento vertical de las escaleras que indica la ruta a seguir. 

La fachada fue diseñada siguiendo la relación de las cuatro casas vecinas, pero sus colores, blanco y negro, hacen que se destaque de los demás, asegurando su contemporaneidad.

La conversación entre lo nuevo y lo antiguo, y el interior y el exterior, genera un ambiente de trabajo lúdico y creativo para una productora de cine. 

Año: 2012
Superficie: 136m2
Ubicación: Sao Paulo, Brasil



Leer Más...