Mostrando entradas con la etiqueta Bodega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodega. Mostrar todas las entradas

29.3.13

Workshop Bodega, Enological Metabolism

Fuente: aaschool

España tiene una gran tradición en la producción de vino que ha llevado al país a convertirse en la primera región del mundo en extensión de viñedos y, en consecuencia, la búsqueda de la calidad es ya una obsesión para muchas bodegas para hacerse un hueco en el mercado internacional. A su vez, un conjunto muy preciso de los métodos y técnicas actualmente están siendo implantados para garantizar un control total sobre todo el proceso de elaboración del vino como medios de optimización en el diseño para enólogos.

Presentamos el workshop Bodega, Enological Metabolism que tendrá lugar en Barcelona entre el 12 y el 26 de julio de 2013. 


Los alumnos se organizarán en grupos y se centrarán en un segmento diferente de la producción. Equipado con herramientas analógicas o digitales, los estudiantes se registrarán en el centro de información cuantitativa para entender los factores variables que pueden influir en la calidad del vino. El objeto de esta fase preliminar será la creación de una serie de dibujos a través de herramientas digitales para trabajar en la representación cartográfica de las asignaciones. 


Al concluir la investigación, se abordarán los atributos espaciales y organizacionales del proceso de prever, a través de la producción de dibujos, modelos físicos y digitales, potencial soluciones arquitectónicas para una bodega contemporánea. Los resultados se presentarán el último día del curso para un grupo multidisciplinario de expertos de la arquitectura y el mundo enológico en una presentación pública en la ETSAB, 'Universitat Politècnica de Catalunya'. +info

Leer Más...


23.8.12

Premio a+ 2012 arquitectura sostenible: Bodega La Grajera, Virai Arquitectos

Fuente y fotografía: Virai Arquitectos, Plataforma Arquitectura, Aryse


Esta obra del estudio madrileño Virai arquitectos, galardonada con el Premio Arquitectura+ de mejor proyecto de Arquitectura sostenible, destaca por la búsqueda del equilibrio entre el carácter representativo de la propuesta, así como de la integración y la sensibilidad en el entorno natural en el que se sitúa. La propuesta se conforme a través de una pieza de zócalo pétreo y el volumen ligero de madera vidrio, estableciéndose una diferenciación de la zona de producción y el área institucional.
La propuesta se articula a través del volumen plegado que se adapta a los límites del solar y cuyas cubiertas inclinadas dialogan con el paisaje; a la vez que el recorrido lineal del mismo determina un espacio de llegada que se orienta a la dirección en la que se encuentra la urbanización.
La solución semienterrada de las piezas de producción del programa se corresponde con la cubierta transitable del espacio previo anterior abierto al panorama y responde a principios bioclimáticos para minimizar las necesidades de climatización.
Este proyecto pertenece al conjunto de obras seleccionadas como ganadoras de los Premios Arquitectura+ 2012.

Año: 2011
Situación: Finca La Grajer, Logroño, La Rioja
Superficie: 4.460 m2
P.E.M.: 4.557.000 Euros












Leer Más...