Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura G. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura G. Mostrar todas las entradas

14.3.16

25 architects 5 absents

Fuente: Arquitectura G



Estamos encantados de participar en la exposición “25 architects 5 absents” que se inaugura hoy en la Galería Art-Cade* de Marsella. La maqueta de nuestro proyecto Rehabilitación de una masía en el Empordà se expone junto a una fantástica selección de trabajos de los siguientes despachos:

51N4E, Aldo van Eyck, Architecten De Vylder Vinck Taillieu, Assemble Studio, Atelier Bow-Wow, Bas Princen, Beals+Lyon, Cristobal Palma, FALA, Grau, Louis Callejas, Miniatura, Monadnock, Mos, Natalie Kwee, NP2F, Office Kersten Geers David Van Severen, Office U67, Onishimaki + Hyakudayuki, Pascal Flammer, Pezo Von Ellerichshausen, Point Supreme, Takahashi Ippei y Vgh Company. La exposición está comisariada por los arquitectos Marion Bernard y estará abierta hasta el 14 de abril. +info

Leer Más...


28.2.16

Foros ESARQ 2016: "Origen". Casi diez años, Arquitectura - G

Fuente: arquinfad



El próximo lunes 29 de febrero los integrantes del despacho Arquitectura-G, coincidiendo con los casi 10 años de su licenciatura en la School of Architecture de UIC Barcelona, ofrecerán una conferencia en el marco del ciclo Foros 2016 “Origen” que organiza dicha universidad. En su ponencia, “Casi diez años”, harán un recorrido por su trayectoria profesional, reconocida con el Premio Mies van der Rohe al arquitecto emergente 2015.

Fecha: Lunes, 29 de febrero a las 19.00 h
Lugar: School of Architecture de UIC Barcelona
Aula Magna – C/ Immaculada, 22, Barcelona
Abierta al público. Gratuita

Leer Más...


27.2.16

Converses d' Arquitectura: Ironia

Fuente: AxA



A continuació, el vídeo de la tercera de les trobades del cicle, amb Arquitectura G, Guillermo Santomà i Cristian Cirici, moderats per l’Omar Ornaque.

Leer Más...


10.2.16

Dos maneras de comunicar. Dos maneras de proyectar, Barozzi/ Veiga / Arquitectura -G

Fuente: Roca



Roca en colaboración con la Fundació Mies van der Rohe han programado entre sus actividades una mesa redonda titulada "Dos maneras de comunicar. Dos maneras de proyectar".

El evento tendrá lugar el 10 de febrero en el edificio Roca Barcelona Gallery y contará con la presencia de los arquitectos Barozzi/Veiga y con el estudio Arquitectura-G, ambos premiados por dos proyectos donde la luz juega un papel protagonista.

Leer Más...


25.10.15

Rehabilitación de una masía, Arquitectura G

Fuente: Arquitectura G
Fotografía: José Hevia



Masía situada a las afueras de un pueblecito típico ampurdanés. Emplazada en el punto en el que el pueblo se disemina y las casas dejan de ser pareadas para convertirse en casonas rodeadas de campos y frutales. En este caso, la masía de 900m2 construidos, comparte muro con otra de dimensiones más reducidas.


Este conjunto de dos casas fue construido, al igual que todas las masías de alrededor, sobre roca. Lo que hizo que la planta baja de la vivienda se adaptara a las diferentes pendientes del terreno. El desorden del conjunto, denotaba varias ampliaciones y modificaciones del volumen a lo largo del tiempo. 

El primer acercamiento fue entender el funcionamiento de una casa de tres plantas, que sumaba innumerables estancias, a veces encadenas entre sí, y otras aisladas incluso de luz y ventilación. Se alternaban espacios con un pasado agrícola con otros de uso doméstico. En estas condiciones, el corazón de la casa era el espacio más marginal y lúgubre de todo el conjunto. Los antiguos propietarios, habían abandonado la casa y solamente utilizaban tres estancias de la planta baja. 

La principal intervención parte de esponjar el volumen aprovechando un patio existente en planta baja, y abriendo uno nuevo de generosas dimensiones en la segunda. Este último, deja al descubierto los dos espacios más voluminosos y perjudicados del centro de la casa. Estos espacios, contiguos entre sí, se convertirán en el distribuidor central de la casa y en la piscina. 

Se deja la estructura muraría vista de toda la casa limpiándola de tabiques y se conectan las estancias entre sí consiguiendo que todas tengan relación con el exterior a través de patios y ventanas. Se añaden nuevas circulaciones con la voluntad de potenciar el carácter laberintico de la casa, aportando una complejidad que paradójicamente facilita el uso de la vivienda. 

Todos los apeos en la estructura muraría de la casa se ejecutan mediante perfilería de acero oculta en la piedra, mostrando así el ritmo de los pilares de 100×100 y dando al conjunto un ritmo que se repite. Tanto la estructura metálica como las nuevas puertas y ventanas, se pintan de color burdeos para que se identifique fácilmente la intervención en la preexistencia. 

Los volúmenes de piedra y color blanco roto persiguen una imagen neutra donde los materiales puedan jugar un papel crucial en la construcción de espacios. De este modo, la baldosa vidriada de color marrón es el hilo conductor que acompaña al habitante en todo momento. Cada habitáculo se diseña como pieza autónoma y tiene su propio mobiliario construido en obra y revestido de la misma pieza cerámica de 13×13. La decisión de cubrir todos los planos horizontales con esta pieza, genera extensos mantos marrones tornasolados que se superponen a través de las diferentes diagonales visuales. Los suelos se recuperan aprovechando la antigua rasilla manual de color rojo, en la que el trazo del tiempo es visible en contraste con el pulcro reflejo de la nueva cerámica. 

El resultado es una casa de infinidad de salones, comedores y habitaciones donde la familia y sus frecuentes invitados puedan habitar sin sentir la necesidad de abandonar el interior. El paisaje ampurdanés asoma por las ventanas mientras que en el interior se abre un laberinto de diferentes estancias y patios de luz tamizada donde poder descansar, comer, trabajar, echar siestas, leer y nadar. 

Año: 2013-2015
Superficie: 900m2
Ubicación: Empordà, Girona



Leer Más...


3.7.15

Entre l'avui i l'ara: arquitectes en trànsit: Rehabilitació

Fuente: ArqxArq


AxA | Cicle de tertúlies 'Entre l'avui i l'ara: arquitectes en trànsit' | REHABILITACIÓ from arqxarq on Vimeo.


A continuació, el vídeo de la tercera de les trobades al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, amb Anna&Eugeni Bach, Arquitectura G, Bosch+Capdeferro, Nook Architects i unparelld’arquitectes moderats per l’Enric Llorach.

Leer Más...


21.6.15

Tribuna COAC: Arquitectura-G, vídeo

Fuente: arquitectura g


Compartimos hoy con vosostros el vídeo correspondiente a la conferencia realizada el pasado miércoles 17 de junio a las 19 h el estudio Arquitectura-G, formado por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes y Igor Urdampilleta, en la Sala de Actos de Plaça Nova para hablar de su obra.

El estudio Arquitectura-G ha ganado el Premio Arquitecto Emergente con la Casa Luz en Cilleros (Càceres) en la XIV edición del Premio de Arquitectura Contemporania de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe 2015.

Tribuna COAC es una propuesta del COAC que tiene el objetivo de facilitar que personas con responsabilidad y capacidad de influir y decidir en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo nos puedan dar a conocer de primera mano su punto de vista, acciones y propuestas.

Leer Más...


17.6.15

Tribuna COAC: Arquitectura G

Fuente: arquitectes.cat



El próximo miércoles 17 de junio a las 19 h el estudio Arquitectura-G, formado por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes y Igor Urdampilleta, realizará una conferencia en la Sala de Actos de Plaça Nova para hablar de su obra.

El estudio Arquitectura-G ha ganado el Premio Arquitecto Emergente con la Casa Luz en Cilleros (Càceres) en la XIV edición del Premio de Arquitectura Contemporania de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe 2015.

Se ruega confirmación de asistencia. El acto se podrá seguir en directo por streaming.

Tribuna COAC es una propuesta del COAC que tiene el objetivo de facilitar que personas con responsabilidad y capacidad de influir y decidir en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo nos puedan dar a conocer de primera mano su punto de vista, acciones y propuestas.

El acto se realiza con la colaboración de la Fundación Mies van der Rohe y la AJAC.

Leer Más...


6.6.15

Casa Luz: Arquitectura G

Fuente: Arquitectura G


Emerging Architect 2015 - Casa Luz by ARQUITECTURA-G - EU Mies Award from EU Mies Award on Vimeo.

Compartimos hoy con vosotros el video sobre el proyecto Casa Luz producido por la Fundació Mies van der Rohe Barcelona con motivo del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe. El video es parte de la exposición itinerante asociada al premio e incluye una entrevista, tanto a nosotros como a Luz Almeida, la propietaria de la casa.

Leer Más...


2.6.15

Reforma de una vivienda en la calle Mariano Cubí, Arquitectura-G

Fuente: Arquitectura G
Fotografía: José Hevia



Compartimos hoy el nuevo proyecto de reforma de una vivienda en Barcelona llevado a cabo por el equipo de arquitectura Arquitectura-G, recientemente galardonados con el Premio Mies van der Rohe 2015 al Arquitecto Emergente por su casa Luz.


Hemos finalizado la obra de reforma de una vivienda de 70m2 ubicada en la calle Mariano Cubí de Barcelona. Partiendo de un enunciado que exigía un programa de 3 habitaciones y 2 baños conservando el pavimento existente, la intervención se entiende como una superposición de objetos sobre una preexistencia. Estos objetos, al no llegar al techo, permiten la continuidad de luz entre la fachada principal y la posterior iluminando todas las estancias. 

Año: 2014-2015
Superficie: 70m2
Ubicación: Barcelona



Leer Más...


19.5.15

Entre l'avui i l'ara: Rehabitatge

Fuente: AxA



Dijous 21 de maig a les 19:00h a l’Aula 1 del CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), al carrer Montalegre 5, quarta tertúlia del cicle.

Presentaran els seus treballs, moderats per l’Enric Llorach:
Anna&Eugeni Bach: Reforma d’un pis al carrer Urgell
– Arquitectura-G: Reforma d’un pis al carrer Pàdua
Bosch+Capdeferro: Rehabilitació de la Casa Bastida
Nook Architects: Roc Cube 3
unparelld’arquitectes: Sales a través

La durada de l’acte serà de dues hores, i cada equip presentarà les obres en un periode de 10-15 minuts, per desprès donar pas a temes de debat generats per les mateixes. Al final de l’acte, patrocinat per Moritz i Arquia, es serviran cervesses als assistents.

La següent i última cita serà dijous dia 11 de juny, a la sala Llevant de la Biblioteca Nacional de Catalunya amb AMOO, Flexo Arquitectura, Llamazares+Pomés, MAIO i Pau Sarquella en una taula moderada per la Beatriz Borque sobre espais comercials.

Leer Más...


9.5.15

Premio Mies van der Rohe 2015

Fuente: miesarch



Ayer, viernes 8 de mayo, se dieron a conocer en el Pabellón Mies de Barcelona los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe 2015 y el de arquitecto emergente.

La Filarmónica de Szczecin de Barozzi / Veiga y Studio A4, es el ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe 2015, según lo anunciado por la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe.

El premio al Arquitecto Emergente ha sido para Arquitectura G, arquitectos españoles con estudio en Barcelona gracias a la obra “Casa luz”, una vivienda unifamiliar situada en la localidad extremeña de Cilleros fruto de una renovación completa de una casa ya existente pero en condiciones muy deterioradas.

Iniciado en 1987 por el Ayuntamiento de Barcelona y la Comisión Europea, el premio es el más importante de la arquitectura Europea y se concede bianualmente a obras acabadas en los dos años previos a su entrega. 

El Premio al Arquitecto Emergente se concede a aquellos profesionales que empiezan su actividad profesional. Anteriormente lo han ganado los estudios de arquitectura Bosch Capdeferro Arquitectures por la Casa Collage en Girona y Langarita-Navarro Arquitectos por la Red Bull Music Academy / Nave de Música Matadero Madrid. 

Leer Más...