Mostrando entradas con la etiqueta Lina Bo Bardi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lina Bo Bardi. Mostrar todas las entradas

19.12.14

PRECISE POETRY - Arquitectura de Lina Bo Bardi

Fuente: vimeo

Trailer: PRECISE POETRY / Lina Bo Bardi's Architecture from Precise Poetry on Vimeo.


Una película sobre la conocida arquitecta italo-brasileña Lina Bo Bardi, que creó poesía a través de la precisión arquitectónica. Contada en una serie de entrevistas en portugués con subtítulos en inglés en la víspera de su cumpleaños número 100, colegas y amigos de Bo Bardi relatan las limitaciones sociopolíticas y acontecimientos personales que conducen a la intemporalidad de su trabajo.

Este viaje cinematográfico a través de sus más importantes proyectos arquitectónicos en São Paulo y Salvador de Bahía plantea la cuestión de lo que queda de una persona en el trabajo que deja atrás.

Leer Más...


9.11.14

Butaca Bowl, Lina Bo Bardi

Fotografía: alrededor de la arquitectura


“To standarize means to extend the possibility, to make it possible that something for a few may be extended to many; it means to improve, because it is much easier to deeply study a basic organism than it is to study an indefinite, countless series of them.”
Lina Bo Bardi

Diseñada para formar parte del mobiliario que debía completar su primera obra realizada en Brasil, la casa de vidrio para ella y su marido Pietro Maria Bardi en 1951; la butaca Bowl de la arquitecta y diseñadora italobrasileña Lina Bo Bardi forma parte del conjunto de piezas de mobiliario que, junto a las de Eero Saarinen, Irena Schawinsky o Roberto Mango, ejemplifican la experimentación en la producción de mediados de siglo XX.


Ideada con la comodidad y el confort del usuario como máxima, la butaca diseñada por Bo Bardi se formaliza gracias a la concreción de dos piezas: un cuerpo de forma esférica flexible que se adapta a todo tipo de usuario; y una estructura metálica que permite liberar el anterior para posibilitar movimientos y ajustes según la posición y uso dado a la propia silla. 

Recibiendo mayor repercusión a partir de 1953 gracias al artículo en la publicación americana Interiors, el diseño de la Bowl coincide con un momento de experimentación de la arquitecta con la producción a gran escala, en relación a la en muchos sentidos pionera obra junto a la que fue pensada; pero contrasta fuertemente con años posteriores en que Lina Bo Bardi reivindica el papel de la creación y diseño artesanales en elementos tanto de mobiliario como arquitectónico. 

Año: 1951
Estructura: Estructura metálica de 4 patas y aro circular
Cuerpo: Esfera apoyada en estructura metálica tapizada y libre de movimiento



Leer Más...


19.10.14

Casa de Vidrio, Lina Bo Bardi

Fotografía: plataforma arquitectura, blog de casa nostra, stepien y barno



A pesar de que en la producción arquitectónica de la arquitecta italo-brasileña Lina Bo Bardi (1914-1992) destacan obras singulares como el Museo de Arte de Sao Paulo (MASP) o el edificio SESC – Pompéia; la llamada Casa de Vidrio es el primer proyecto construido en el continente americano que, gracias a su innovación técnica en la relación con el solar y la relación directa con el entorno y la naturaleza, se convierte en un punto de revisión obligado en una de las figuras femeninas más destacadas para la arquitectura moderna de segunda mitad de siglo XX.


Diseñada como residencia para la propia arquitectura y su marido Pietro Maria Bardi tras emigrar a Brasil a principios de los años 50; la vivienda se desarrolla en una topografía de fuerte pendiente y rodeada de un bosque en la que se busca tanto la máxima interactuación con las preexistencias como el respeto por las mismas. 

Por ello, la arquitectura se define gracias a un sistema estructural pionero en 1950, como es el planteamiento, por una parte de la elevación del programa residencial más significativo en una planta superior de hormigón armada y vidrio sobre pilares de acero; y por otra el apoyo del cuerpo posterior de la vivienda sobre el terreno y muros de hormigón que produce un contraste de liviandad y masividad entre ambas. 

Llevando el peso del programa residencial a la planta primera, la planta inferior únicamente prevé estancias técnicas así como la escalera de acero y granito a la que se llega tras el recorrido de senderos por el jardín exterior y que sitúa al visitante frente al árbol que preside el patio de la sala principal. 

El respeto por las preexistencias se acompaña por la solución estructural y la jerarquización de la planta principal, en la que gracias a la conservación de un árbol que genera un patio en un recinto acristalado que mira sobre las vistas exteriores; se produce la sucesión de espacios de circulación y dependencias entorno a espacios exteriores. 

El dominio visual recogido del entorno des del estar, la disposición de grandes paños acristalados y la posibilidad de producir ventilación cruzada acaban por caracterizar a esta vivienda única; hoy en día catalogada como Monumento Arquitectónico Nacional. 

Año: 1951
Ubicación: Morumbi, Sao Paulo



Leer Más...


17.9.14

Documental PRECISE POETRY de Belinda Rukschcio

Fuente: Ecumenópolis y Vimeo
Trailer: PRECISE POETRY / Lina Bo Bardi's Architecture from Precise Poetry on Vimeo.


El Lunes 22 de septiembre 2014 a las 19.00h y el 23 a las 22:00h, en la sede del COAC se presentará el documental PRECISE POETRY de Belinda Rukschcio sobre la arquitectura de Lina Bo Bardi.

En el año en el que se conmemora su centenario reivindicamos la figura de una arquitecta cuyos ideales e intereses permanecen vigentes hoy en día.

Un documental sobre la famosa arquitecta Italo-Brasileña Lina Bo Bardi (Roma 1914 – Sao Paulo 1992). Cuando Lina viajó a Brasil en 1957, reconoció el potencial de su actitud abierta y con vocación de futuro. Desmotivada por las fuerzas conservadoras que persistían en Italia tras la caída del Fascismo, encontró en Sud América su nuevo hogar y lugar de trabajo estableciéndose como la más importante arquitecta de su época. Colegas y amigos de Bo Bardi narran las vicisitudes socio-económicas y personales que harían intemporal su obra. Este viaje cinemático a través de sus proyectos más importantes en Sao Paulo y Salvador de Bahía plasman la poesía de su precisión arquitectónica preguntándose que queda de un ser en su obra.

Después de la proyección Josep Maria Montaner, arquitecto, crítico, y docente nos ayudará a profundizar sobre la figura de la arquitecta. +info

Leer Más...


10.5.13

Escalera en el Museo de Arte Moderno de Bahía, Lina Bo Bardi

Fuente: vitruvius, lina bo bardi together



“La misma Lía Robatto junto a otra bailarina, físicamente muy parecida a ella, exploraban juntas la escalera, subían y descendían simultáneamente, de forma compulsiva y descontrolada.”


Por Olivia Fernandez de Oliveira

La escalera que proyecta la arquitecta italo-brasileña Lina Bo Bardi para el centro cultural y artístico en Salvador es una de las piezas más singulares producidas por la misma, en la que la libertad de movimiento y la falta de barandilla induce al constante movimiento.

Edificio: Solar do unhão bahia modern and folk art museum
Arquitecta: Lina Bo Bardi
Situación: Interior
Tipología: Escalera abierta helicoidal, dos giros completos
Recorrido: Sala de exposición principal, 30 escalones y 8.25 m de desnivel
Peldaño: Tablón de madera
Soporte: Encastamiento por encaje a pilar central de Madera y correa perimetral
Año: 1963


Leer Más...