31.3.15

Encuentros de arquitectura e infancia en Madrid

Fuente: COAM



Este próximo 15 de abril a las 12:30 en LaSEDE del COAM el grupo de infancia quiere conocer a todos aquellos que trabajan en los ámbitos de la arquitectura y la infancia en Madrid. +info

Leer Más...


30.3.15

Site Museum _ Montemor-o-Novo, Portugal, Francisco Hidalgo Núñez, Álvaro Hidalgo Núñez y Teresa Sanchis Darocas

Fuente: Francisco Hidalgo Núñez, Álvaro Hidalgo Núñez y Teresa Sanchis Darocas



Compartimos hoy con vosotros una de las propuestas galardonadas con una mención honorífica en la pasada edición del concurso internacional de ideas convocado por ARKxSITESite Museum _ Montemor-o-Novo, Portugal”, y del que conocimos su resultado el pasado 27 de febrero, de la mano de sus autores, Francisco Hidalgo Núñez, Álvaro Hidalgo Núñez y Teresa Sanchis Darocas.

STRATEGY
From the very first moment we were fascinated by the history of the site: a medieval village on the top of a hill, a 2km fortified wall in its perimeter, and four towers –four doors- oriented towards the cardinal points, wherefrom four roads emerged intersecting in a square: Montemor-o-Novo had a heart. A center of all social and economic activity, a motor for the village. This was exactly what we were interested on rescuing: the old square. We wanted to re-activate this motor by gathering people again in this historic place. Which is why we propose placing here our museum.


THE AGORA
The project is an Agora at the crossroads, a square in between four bodies that have been eroded by the trace of the four historic roads. Like water breaking through a rock. An in-between space, roofed but open, where the exterior soil comes in and so does the air and the birds. An interstitial space for welcoming and redirecting the visitor, inviting him to walk freely around the site and providing a neutral center from which to do so. A heart with four possible directions, each of them with one of the towers as backdrop. All of it absorbed inside a solid prism, a rock in the landscape, that adapts to the sloping topography. 

THE PLATFORM
The platform, the radical horizontal plane, as response to a place whose skyline is comprised of the remains of what was once a prosperous medieval village. This heritage and the horizon as the only protagonists of the summit of this hill steeped in history. The decision of taking advantage of the existing slope to insert our proposal with silent determination. Any emerging element is discarded, for it could distort the spatial strength of the platform standing alone in nature: a balcony that emphasizes the landscape, wherefrom observe the ruins under our feet, sit to have a snack on the stands of the auditorium or simply gaze at the distant horizon. A solid body closely linked to stereotomic principles, that we like to imagine as a rock in the landscape, perforated when meeting a pre-existing trace of the past; may that be a ruin that it absorbs or a historic axis that breaks through it. 

LESS IS MORE
We propose therefore bringing back a place that already existed, rather than overlapping a new artificial logic to a place that already has its own character. A character that has been created over time, by the traces of occupation of the diferent civilizations that once occupied the hill. A heritage that should be protected and cherished together with its surrounding nature


Leer Más...


Conferencia Flores&Prats

Fuente: Mextrópoli, Livestream


Hoy os presentamos el video de la conferencia magistral que realizaron Flores&Prats el pasado 9 de marzo en Mextrópoli 2015 en el Teatro Metrópolitan de México.

Mextrópoli 2015 concentró conferencias de destacados actores en temas sobre arquitectura y ciudad con variados enfoques disciplinares. +info

Leer Más...


29.3.15

Orfanato de Ámsterdam, Aldo van Eyck

Fotografía: hbt-lako, weheartit, AD Classics, circarq



El arquitecto y urbanista neerlandés Aldo van Eyck (1918-1999) es una de las figuras más relevantes en la corriente de obras y teorías arquitectónicas de segunda mitad de siglo XX. Formando parte de los CIAM, participando en la fundación del llamado Team X y, gracias a su posición de co-editor de la revista de arquitectura Forum, impulsando valores que huían del funcionalismo y estancamiento de las propuestas de arquitectura moderna posteriores a la Segunda Guerra Mundial; van Eyck es uno de los principales artífices de, entre otros méritos, luchar por el retorno del humanismo al diseño arquitectónico.

Gracias a la construcción del orfanato municipal de Ámsterdam entre los años 1955 y 1960, van Eyck consigue llevar a cabo sus ideales anteriormente establecidos en obras como los diversos parques públicos esparcidos por la ciudad para, gracias a su disciplina configurativa, generar un edificio referencia y paradigmático del llamado estructuralismo holandés.


El nuevo orfanato se lleva a cabo en un solar aislado de edificaciones vecinas en el plan sur de Berlage de la ciudad de Ámsterdam, con el fin de dar sustitución al antiguo orfanato que se hallaba dentro de un monasterio del siglo XVI. 

Con un programa para dar cabida a un total de 125 niños comprendiendo edades de entre 6 meses y 20 años, se diferenciaban una serie de zonas independientes en varios paquetes y otra de zonas comunes, de reunión y administración que, por expreso deseo del director Frans van Meurs, debían ser desarrolladas en extensión horizontal si elevarse varias plantas. 

De esta manera el edificio toma la forma de un mat-building, generado a través de la repetición horizontal de módulos a través de una trama y dando lugar a una entidad propia y compleja donde los principales argumentos de batalla son tanto la relación de los niños con el exterior como la posibilidad de relación entre diferentes unidades. 

La planta del complejo surge de la lectura del plano de cubiertas en que, gracias a la repetición de la unidad de cúpula piramidal cuadrada de 3.36m de lado, se dispone una retícula de módulos simples, dobles o triples en que la estructura de pilares circulares y jácenas en forma de T de hormigón in situ generan un volumen en forma de Y en su extensión. 

La flexibilidad del sistema permite generar una secuencia de espacios interiores, lugares intermedios, espacios abiertos y patios; además de la gran plaza central frente al cuerpo de administración des de donde acceder a las diferentes zonas del programa. 

Cerramientos de ladrillo y de hormigón prefabricado en los paramentos opacos, y paños de vidrio establecen una gradación en la relación entre interior y exterior que acaban por caracterizar el conjunto. 

Año: 1955-1960
Ubicación: Berlage, Ámsterdam, Holanda



Leer Más...


How to make an attractive city, Alain de Botton

Fuente: Plataforma Arquitectura


Compartimos hoy con vosotros el documento “How to make an attractive city”, donde el escritor suizo Alain de Botton plantea que la belleza de una ciudad no sólo se puede demostrar, sino que también es clave para el éxito y la calidad de vida de sus ciudadanos. El también fundador de la organización Living Architecture cree que la atractividad es la principal razón por la cual muchos escogen tomar sus vacaciones en París, y no en Frankfurt.

"Creemos que la belleza es subjetiva, y nadie debería decir algo al respecto", dice Botton. "Es un escrúpulo muy entendible, pero también es horrorosamente útil para los desarrolladores inmobiliarios codiciosos".

Entonces, ¿qué vuelve atractivo a una ciudad?

Leer Más...


28.3.15

Tamarit, Carles Enrich

Fuente: Carles Enrich
Fotografía: Carles Enrich



Compartimos hoy con vosotros el proyecto de reforma y cambio de uso de una antigua guardería por dos nuevas viviendas en el Eixample barcelonés de la mano del arquitecto Carles Enrich. Un programa abierto y flexible, un proceso de rehabilitación del espacio interior y la introducción de la nueva zona de servicios de estructura de madera acaban por caracterizar toda la operación.


El encargo consiste en el cambio de uso y segregación de una antigua guardería ubicada en el principal de un edificio del Eixample de principios del siglo XX. Se plantea una vivienda de 45 m2 orientada al sur y con vistas al mercado de Sant Antoni y una vivienda de 60 m2 con una terraza de 40 m2 en el patio interior de manzana. 

Desconocemos quién habitará estas dos nuevas viviendas de la calle Tamarit, con lo que el programa doméstico se deja totalmente abierto. Esta incertidumbre es precisamente el objectivo del proyecto: ofrecer un espacio libre, polivalente, que pueda ser interpretado de manera alternativa en función de las necesidades de los futuros habitantes. 

La primera operación consiste en vaciar y rehabilitar el espacio contenedor existente, que se encontraba en un precario estado. Se recuperan los techos, las medianeras y las carpinterías existentes. Posteriormente se introduce una pieza de servicios formada por una estructura ligera de madera de pino, plafones de madera de abedul y un sobre de DM, colocada en paralelo a las fachadas principales. Esta pieza se entiende como un mueble que garantiza las funciones domésticas básicas como cocinar, lavarse, almacenar y dormir. La altura existente de 3,60 m ofrece un volumen útil optimizado en dos niveles: la cocina tiene una altura de 2,50 m, mientras que el baño y vestidor tienen una altura libre interior de 2,20 m, lo que permite aprovechar la altura restante como dormitorio o almacenamiento. 

El suelo se resuelve con una losa de hormigón armado anclado al forjado inferior con un acabado de masilla de alta resistencia tintada de gris. Finalmente se pinta de blanco todo el envolvente. El sistema de iluminación propuesto permite realizar cambios en la distribución resituando los puntos de luz sujetos con un gancho a las bigas del techo. 

Año: 2014
Superficie: 110 m2.
Situación: c/ Tamarit, Barcelona



Leer Más...


XXVII Premios Habitácola: Conflicto

Fuente: arquinfad



Últimos días (fecha límite 13 de abril de 2015) para presentarse al concurso dirigido a estudiantes, impulsado por ArquinFAD, para promover la reflexión sobre los nuevos marcos teóricos en los ámbitos del diseño y la arquitectura.

Los XXVII Premios Habitàcola se centran en el estudio y la comprensión del vínculo que hay entre tecnología, conflicto y configuración del espacio colectivo de los edificios de vivienda. El objetivo es abordar el papel que tienen la arquitectura y el diseño en esta relación. Los XXVII Premios Habitácola hacen un llamamiento a las propuestas de acción y/o intervención para transformar espacios colectivos de los edificios de vivienda que estén bajo condición conflictiva.

Más información, bases, inscripción en la web www.habitacola.org

Leer Más...


27.3.15

5ª edición Premios IS ARCH: Ganadores

Fuente: ISARCH



Los resultados de la 5a edición de los Premios ISARCH, el concurso para jóvenes arquitectos y estudiantes, ya se ha dado a conocer después de un periodo de votación pública que ha tenido lugar durante el mes de marzo y la deliberación final del jurado.

Los premios IS ARCH son unos premios internacionales dirigidos a estudiantes de Arquitectura que se crean con la finalidad de configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad.


El jurado de la quinta edición de los premios ISARCH ha estado compuesto por Ippolito Prestellini Laparelli de OMA, Tomislav Dushanov, Asociado en Herzog & De Meuron, Diego López Arahuetes, Project Director en Kengo Kuma & Associates, William E. Butler AIA, LEED AP en Cesar Pelli, Emmanuel Blamont de Ateliers Jean Nouvel, Makoto Fukuda, Director de Proyecto en Toyo Ito Architects y EMBT, Iñaki Ábalos, RCR Arquitectos y Ricardo de Ostos de NaJa y deOstos. 

A continuación los proyectos ganadores.

1er Premio.- CRECE JUNTO A LA NATURALEZA de Alejandra Salvador, CEU San Pablo, España.


2do Premio.- BOOKISH HILLS de Yoshihito TAMBA, Meiji University, Japón.


3er Premio.- RETHINKING BIOTOPE: THE EUTROPHICATION CASE por Kyriaki Goti y Nikolaos Xenos, Aristotle University of Thessaloniki, Grecia.


Si has participado en este concurso y quieres dar a conocer tu proyecto, contacta con nosotros aquí.

Leer Más...


Concurso de Ideas “Tu proyecto: tu ciudad”

Fuente y imagen: catedrametropol

La Cátedra Metropol-Parasol de la Universidad de Sevilla ha convocado la II Edición del Concurso de Ideas “Tu proyecto: tu ciudad”, que premia proyectos innovadores para espacios urbanos andaluces. En esta nueva edición, como novedades, se amplía el plazo para la creación de equipos, desde el próximo lunes 2 de marzo hasta el 30 de abril y para la presentación de proyectos desde el 1 al 25 de septiembre. Además, el jurado del concurso ha acordado crear una nueva categoría de premio dotado con 1.500 euros que premiará la idea más original y sostenible para la dinamización de la Plaza Mayor de las Setas de Sevilla.  


Junto a éste, los equipos multidisciplinares que concurran a esta II edición del Concurso de Ideas de Regeneración de Espacios y Conjuntos Urbanos Andaluces, podrán también presentar propuestas de dinamización turística, comercial y de ocio para cualquier otro espacio urbano de cualquier municipio andaluz de más de 50.000 habitantes. Esta segunda categoría estará dotada con otro premio de 1.500€. Además de la dotación económica de 3.000€ euros en premios, el jurado podrá recomendar la publicación por parte del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla de cualquiera de las propuestas presentadas. 


El Concurso “Tu proyecto: tu ciudad” está patrocinado por Setas de Sevilla y la Asociación Empresarial de Hoteleros de Sevilla, y tiene como objetivo premiar las iniciativas que, partiendo de la situación real de una zona concreta, dentro de un núcleo urbano en el ámbito territorial andaluz, tengan como finalidad su dinamización a través de actividades relacionadas con los sectores turístico, lúdico y comercial, económicamente viables. Las propuestas deben ofrecer respuestas técnicas y de gestión basadas en la idea de negocio relacionado con los sectores económicos del turismo, el comercio o el ocio. Las actuaciones podrán desarrollarse tanto en espacios libres públicos o privados, como en edificaciones o conjunto de edificaciones, de nueva planta o a rehabilitar. 

Podrán optar a sendas categoría de premios, equipos muldisciplinares de titulados o universitarios de toda España de hasta 35 años de edad especialmente de Arquitectura, Turismo, Empresa, Economía, Ingeniería o Derecho. Los equipos deben estar formados por un mínimo de tres miembros con al menos un integrante de un área técnica y otro del área jurídico-empresarial. Uno de ellos debe cursar o haber cursado sus estudios en el Distrito Universitario Único de Andalucía. +info

Leer Más...


26.3.15

Interior: Madrid

Fuente: edgargonzalez
Fotografía: José Hevia



En la reciente XIV edición de la Bienal de Venecia el Pabellón de España giró en torno a INTERIOR, la exposición y concepto central de la instalación curada por Iñaki Ábalos -Director del Departamento de Arquitectura de Harvard GSD-, la cual a través de fotografías de gran tamaño recrea y destaca el espacio interior de 12 obras de la arquitectura contemporánea española y la cultura material que les ha dado forma.

Tras cinco meses de la clausura de la Bienal de Venecia, la exposición regresa a España en las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid, manteniendo todos sus elementos originales y componiendo en esta adaptación "un laberinto de interiores en un espacio lineal".

La exposición inaugurada el día 17 de marzo de 2015 será visitable hasta el final de agosto de 2015.

Leer Más...


Perdona…pensaba que eras una silla!, Ariane Patout y René Müller

Fuente: arquinfad



Perdona…pensaba que eras una silla!” es la última creación del proyecto de Leña de Luxe: Wild Furniture, de Ariane Patout y René Müller, una instalación escultórica que reúne a las Sillas Salvajes (Premio FAD en la categoría de Intervenciones Efimeras 2014).

Compartimos hoy con vosotros el vídeo, un recopilatorio de las intervenciones realizadas sobre los árboles muertos para convertirlos en Sillas Salvajes, de la exposición en el Museu del Monestir de Sant Cugat del Vallés y en la Escola d’Art Floral de Catalunya y la explicación del origen y concepto del proyecto. Para ver el vídeo dirígete aquí.

Leer Más...