Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres arquitectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres arquitectos. Mostrar todas las entradas

14.2.16

José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres, RIBA International Fellowship

Fuente: arquitectes.cat



El pasado 1 de febrero los arquitectos colegiados José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres recibieron el RIBA International Fellowship, el reconocimiento del Royal Institute of British Architects (RIBA) para arquitectos no británicos.

Otros ocho arquitectos de ámbito internacional recibieron esta distinción de la entidad británica: Kees Christiaanse, Mario Cucinella, Bjarke Ingels, Rick Joy, Brian MacKay-Lyons, Peter Märkli y Peter Stutchbury. Este año, la galardonada con la Royal Gold Medal for Architecture fue Zaha Hadid.

La nominación de Martínez Lapeña y Torres vino por parte de John Tuomey, galardonado con la Royal Gold Medal el año anterior y miembro del jurado en esta edición. +info

Leer Más...


11.6.13

Centro cultural y artesano Antoni Tur “Gabrielet”, José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur arquitectos

Fuente: jamlet
Fotografía: Marià Castelló vía jamlet, on diseño



Situado junto a la antigua iglesia y viejo ayuntamiento y en el espacio que ocupa un antiguo cuartel de la Guardia Civil de la localidad formenterana de Sant Francesc, el nuevo Centro cultural y artesano Antoni Tur “Gabrielet”, obra del equipo de arquitectura capitaneado por los arquitectos José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur; logra tanto revalorizar el carácter del ambiente urbano como generar nuevas relaciones interiores y exteriores respetando entorno e historia.

Actuando en dos naves del antiguo cuartel que definen dos volúmenes de iguales características formales a los existentes, el nuevo centro define secuencias espaciales entre espacios interiores y exteriores en las nuevas relaciones que posibilitan la nueva estructura de hormigón y las grandes oberturas de los muros longitudinales.

Estableciendo permeabilidades entre diferentes naves y los sucesivos patios que el espacio entre las mismas define, el juego de espacios exteriores se relaciona directamente con la vía pública en el denominado jardín de los Eres, previendo la colonización del mismo de vegetación y plantación de plantas trepadoras.

La imagen exterior del conjunto se caracteriza por la conservación de los rasgos propios de la construcción autóctona, en la que el revoco blanco y las cubiertas de teja que cubren parte de los patios generando espacios protegidos determinan la lectura del edificio.

Año: 2010
Ubicación: Sant Francesc, Formentera


Leer Más...