Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

24.1.15

Casa CM, Paolo Carlesso

Fuente: Paolo Carlesso
Fotografía: Simone Bassi



Compartimos hoy con vosotros el proyecto para la reforma de una unidad residencial inicialmente auto construida en la localidad italiana de Fagnano Olona por parte del arquitecto Paolo Carlesso. Tomando como premisas la voluntad de utilizar sistemas constructivos sostenibles, económicos y de fácil manipulación; el diseño tanto de los espacios interiores como interiores se realiza como continuación de la historia de la propia vivienda y la arquitectura rural.


A tree can’t mature in a few days. 

My trees are still twigs, my sons are still children, my house is not finished yet, there is still a little something to be done, everyday life is magic. 

Perhaps architecture needs time

The design of this house was an opportunity to deal with the problem of constructing in a radical and anti-cyclical way. 

The majority of the construction was “self-made”/”self-constructed”; except for the foundations and the installation of the perimeter walls. 

The desire / necessity to use materials and construction techniques that are sustainable, economic and require minimal labour has dictated all the design choices. 

The walls of the house comprise interlocking timber panels assembled without the use of glues. The internal structure is a steel frame, and the exterior consists of a ventilated facade made of ecological fibre cement. 

The desire / necessity to embrace the history of this specific place, refusing the contemporary urban expansion; orientation and location of settlement are dictated by rural architecture. Building typology and finishing materials have been inspired by the first “heroic” industrial expansion. Organization of the lot, the economy of materials, and the decision to self-construct are congruent with the period of re-colonization of the land, which occured at the hands of immigrants in the mid-1900s. 

The desired / necessary independence in realising the construction was also adopted for financial reasons, thus it was not in any way funded by banks. 

Hyperborean literature is but one of the drivers of the will to break the absolute immobility of our country, that the crisis has accentuated. 

Año: 2014
Ubicación: Fagnano Olona, Italia



Leer Más...


9.1.14

Renovación de granja, Carlo Bagliani

Fuente: Carlo Bagliani
Fotografía: Anna Positano, Carola Merello vía Plataforma arquitectura



La reforma de una edificación del siglo XVII utilizada como granja en una residencia de verano con vistas a los viñedos de la localidad italiana de Gavi Alessandria, llevada a cabo por parte del arquitecto Carlo Bagliani, se resume en un ejercicio de recuperación de la atmosfera y el carácter originales de la pieza adecuando las cualidades espaciales interiores y exteriores para asegurar tanto su adecuación en el entorno como la ejecución de sistemas constructivos tradicionales.

Respetando el volumen y cualidades espaciales de la vivienda, así como los espacios definidos tanto en dependencias interiores como en espacios exteriores de transición; la renovación se lleva a cabo con el fin de asegurar la optimización de las vistas sobre los viñedos en la orientación este y la adecuación del mínimo número de elementos contemporáneos.

La rehabilitación de elementos estructurales, de cerramiento y de la propia escalera así como la determinación de paramentos interiores neutros, como el pavimento de hormigón pintado y las carpinterías de acero; ponen de manifiesto el valor y carácter de las preexistencias a través de la aportación individual de las mismas.

La imagen exterior, en la que destaca el acabado de los muros de cerramiento de cal hidratada sin pintar, contribuye, junto con el dramatismo de las entradas de luz en ambientes interiores, al carácter masivo y pétreo del conjunto.

Año: 2011
Ubicación: Gavi Alessandria, Italia



Leer Más...


19.11.12

Cicle Ecumenópolis: Unfinished Italy

Fuente: COAC
Vídeo: Unfinished Italy vía vimeo


Unfinished Italy Trailer from Unfinished Italy on Vimeo.


El próximo 19 de noviembre a las 19.30h tendrá lugar en la sala de actos de la sede del COAC, plaça Nova 5, dentro del “Ciclo Ecumenópolis” y del “Espai Audiovisual dels Dilluns de Cultura al Col•legi” la proyección del filme “Unfinished Italy”, Benoit Felici, 2010.

La proyección trata sobre como las edificaciones inacabadas se han convertido en Italia en el estilo arquitectónico más importante en el siglo XX después de la II Guerra Mundial, y cómo la habilidad del hombre ha sido capaz de adaptar estas construcciones inacabadas a sus necesidades.

Ganadora de diversos galardones des de 2010, este viaje a través de las ruinas modernas de Italia invita a hacer una reflexión, tal y como describe Marc Augé en “Le temps en ruines” sobre la potencialidad de estos edificios inacabados. +info

"Los edificios inacabados tienen la belleza de lo que podrían haber sido. De eso que no han llegado a ser. De lo que un día puede llegar a ser."

Leer Más...