Mostrando entradas con la etiqueta guardería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guardería. Mostrar todas las entradas

10.1.16

Guardería La Remunta en L' Hospitalet, BAAS

Fuente: BAAS
Fotografía: Adrià Goula



Compartimos hoy con vosotros el último proyecto del equipo de arquitectura BAAS capitaneado por Jordi Badia y publicado recientemente en su página web para la transformación de unas antiguas caballerizas en una guardería en la localidad de L'Hospitalet de Llobregat.

Transformar unas antiguas caballerizas del ejército en una guardería.

El elemento más insólito y característico del edificio existente son unos muros paralelos transversales cada dos metros que funcionan como diafragmas.


El proyecto propone cortar los muros a 2.20m y mantenerlos como una sucesión de pantallas blancas que difuminan la luz natural de los lucernarios. Bajo esta estructura repetitiva y ordenada se sitúan las aulas, mientras que el espacio colectivo se concentra en un espacio de gran potencia formal que construye una cruz que se completa con un nuevo cuerpo de acceso que sobresale del perímetro edificado de la edificio y organiza el patio.

Lo nuevo se mezclará con lo viejo, dejando que el mismo edificio cuente su vida anterior mostrando las marcas del tiempo, donde se superponen las nuevas actuaciones como una capa más que se fusionará con las anteriores.

Año: 2013-2014
Superficie: 697 m2 + 559 m2
Ubicación: Hospitalet de Llobregat, Barcelona



Leer Más...


22.7.15

Familienzentrum im Steinpark, nbundm

Fuente: nbundm
Fotografía: Florian Schreiber vía Plataforma arquitectura



El proyecto fue adquirido a través de un concurso ganado en 2010. La tarea fue diseñar un jardín de infantes para los ocho grupos de niños con un salón de usos múltiples, un comedor y una sala de profesores. La forma poligonal de la superficie disponible para la construcción y la idea detrás del diseño de poner las distintas salas en edificios separados, creando una especie de "aldea de los niños", llevó al diseño en forma de estrella de la instalación, y a la colocación de los diferentes grupos de edad en edificios individuales y estructuralmente separados.

Cada unidad - sala cuna, jardín de infancia, guardería, servicios públicos y personal - tiene su propio edificio. Están conectados entre sí por medio de una sala central de uso múltiple, lo que llamamos la "Piazza", y es el corazón del centro de cuidado de niños. Lo que resulta es un pabellón subdividido en medio de un parque arbolado. Estaciones con fines recreativos y educativos se distribuyen alrededor del jardín restante.


Junto con el concepto funcional, también hay un concepto pedagógico. El método, se conoce como el método de Reggio (el nombre de la ciudad italiana de Reggio) y prevé el fomento educativo y la estimulación de los niños en función de sus fortalezas personales, esto ha de lograrse no sólo a través de los padres y cuidadores, pero también a través de la estructura misma. Requiere tantas situaciones espaciales diferentes como sea posible, vistas dentro, fuera y a través de la instalación. La "Piazza" alienta y apoya todo tipo de actividades y juegos. 

Con el fin de estar en armonía con el entorno verde y natural de árboles en la propiedad, se optó por construir en madera que es visible tanto desde el interior y el exterior. Los edificios envejecerán a lo largo de los años, así como la naturaleza que lo rodea. La gente va a experimentar un material que vive y respira. Motivos naturales también jugaron un papel importante en el diseño de interiores. Por ejemplo, la Piazza se concibe como una especie de claro del bosque. Sus elementos de apoyo están cubiertos con troncos de árboles, los grupos llevan los nombres de los animales o árboles, que están grabadas en el suelo como una silueta

Los edificios se realizan utilizando un método de construcción de paneles de madera. Esto significa que elementos de pared y techo fueron prefabricados parcialmente con paneles, y se entregan a la obra en construcción, donde se instalaron y aislaron. Todos los techos en las zonas comunes están equipados con paneles de madera con fines acústicos, que ya estaban integrados en los elementos prefabricados de techo. Las paredes están revestidas por fuera con alerce pre-patinado y en el interior con abeto barnizado. Los marcos de las ventanas también son de madera. 

El edificio fue construido en madera y sin puentes térmicos, en estándares passivhaus. El requisito de calentamiento anual es inferior a 15 kWh/m2a. En invierno, grandes ventanales en las salas aprovechan el efecto invernadero de la luz solar directa. Todas las habitaciones de grupo, la guardería, el personal y los edificios de servicios públicos están equipados con dispositivos de ventilación descentralizados con recuperación del calor residual. 

Año: 2013
Ubicación: Freising, Alemania



Leer Más...


5.5.15

El jardín cubierto, Laboratorio Permanente

Fuente: Laboratorio Permanente
Fotografía: Luca Santiago Mora



Compartimos hoy con vosotros el proyecto del equipo de arquitectura italiano Laboratorio Permanente para la extensión de un jardín de infancia en una región característica por la innovación en la docencia relacionada con la arquitectura; y en la definición de un interior que busca la complicidad del espacio exterior para formar parte indivisible del mismo.

The Covered Garden is the extension of a private kindergarten, the result of the donation of the Recordati family, in Correggio Emilia in the province of Reggio Emilia, a region that has turned innovation in the relationship between didactics and architecture into a trademark.


The project by Laboratorio Permanente occupies a portion of the garden of the school. For this reason the whole project focuses on the creation of a new structure which, through different strategies, compensate for this occupation: building an accessible and partly green roof, creating large openings facing the trees of the existing garden, introducing a patio with trees in the heart of the building . The goal of the project was to promote a constant relationship of the new structure with the outside. 

Even while keeping the kids indoors, the structure seems an integral part of the garden. The generous use of glass windows makes the perimeter walls almost completely transparent. Some of the façade is recessed from the boundary of the structure, creating balconies and bow windows that allow users to enjoy privileged views over open spaces, enjoyable even during the winter months. 

On the roof, accessible via an outside staircase, there is another outdoor area available to the children, in order to give back the space taken from the garden. The roof was conceived as an accessible system of “environments” where children can carry out various activities: they can create an orchard in the soil basin, play on different whimsical textures created by the installation of self-blocking modules, sit on the comfortable child-size wooden bench. 

In the soil basin along the perimeter we have placed tall flowering Verbene plants (Verbena bonariensis). The organizational distribution strategy of the interior has been developed with the academic director and proposes a surface which is as free as possible, with points of view and internal openings from one environment to the next. Inside the building there are no pillars and the structural organization of the building is settled on the edges to keep the geography of space inside as flexible as possible. 
The central patio is painted in blue and in it were planted two flowering apple trees (Malus Everest). It works as a light well, a kaleidoscope of colours and scents, capable of bringing natural light even in the heart of the building. 

The extension covers an area of about 400 square meters, distributed on a single layer. The functions provided are two relocated sections, two bathrooms, a sleep area and a meal area. 
The structure is made of reinforced concrete and has been the subject of a careful study of seismic structural engineering carried out by a structure engineer in accordance with the current legislation, which is very restrictive. 

The vertical cladding is made of pine wood and glass and is shielded by large red orange and yellow curtains, that protect from excessive sunshine in summer and that, if closed, create fun games of transparency with the vegetation of the garden. 
Natural lighting is entrusted to the perimeter windows, the patio and the concrete and glass skylight that illuminates the bathroom area. 

Año: 2013
Superficie: 400.0m2
Ubicación: Correggio, Italia



Leer Más...