Mostrando entradas con la etiqueta Solar Decathlon Europe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solar Decathlon Europe. Mostrar todas las entradas

18.10.14

Ressò, Solar Decathlon Europe 2014

Fuente: ressò, Martí Obiols
Fotografía: Andrés Flajszer ©



Compartimos hoy con vosotros el reportaje fotográfico y la documentación gráfica del proyecto Ressò realizado por los estudiantes de arquitectura de la ETS de Arquitectura del Vallès para la pasada edición del concurso de vivienda sostenible Solar Decathlon Europe de 2014; y que resultó galardonado tanto con el primer premio de arquitectura como con el tercer premio de urbanismo y sociedad.

La actual crisis económica, social i ambiental que estamos viviendo en España nos ha llevado a una situación compleja e insostenible que nos ha de hacer replantearnos nuestro estilo de vida. Actualmente no hay demanda de nueva vivienda y las existentes tienen importantes problemas energéticos. Si tenemos en cuenta estos factores a la vez que sabemos que hay gente que no puede vivir en condiciones de confort por no poder pagar los recursos energéticos, nos hace pensar que no necesitamos construir más sino rehabilitar nuestras ciudades cuanto antes mejor.


Ahora bien, la rehabilitación no es tan solo rehabilitar nuestras viviendas, también tiene que ver con los usuarios y su actitud. Así pues, Ressò es una estrategia que pretende dar a conocer una forma de vivir más responsable en la sociedad, dar condiciones de confort y animar a realizar rehabilitaciones energéticas. 


La estrategia se inicia y se materializa como una vivenda colectiva, donde la gente puede realizar tareas domésticas cotidianas y relaciones sociales a través de la colectivización, reforzando las relaciones sociales pero también haciendo entender la importancia de los recursos. El edificio es autónomo y se utilizará como “teaching tool”, que a través de la experimentación y su uso animará a los usuarios a realizar pequeñas rehabilitaciones energéticas en sus respectivas viviendas, empezando así un proceso de rehabilitación urbano. 

Proponemos una forma no convencional para la rehabilitación que busca una forma de vida más sostenible a través del colectivo. 


Leer Más...


21.8.14

RESSÒ en Solar Decathlon Europe 2014

Fuente: ETSAV

Como ya publicamos hace unas semanas, el proyecto RESSÒ de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés ganó 3 premios en la pasada edición del Solar Decathlon Europe, el único equipo en ganar dos primeros premios dentro de las 10 categorías. Conoce la descripción del proyecto a través de las palabras del ganador del premio Pritzker 2012 Wang Shu. +info

Leer Más...


10.7.14

RESSÒ ganador de dos premios Solar Decathlon 2014

Fuente y fotografía: ETSAV


El equipo RESSÒ de la ETSAV gana dos premios en el Solar Decathlon Europe 2014.
Ha ganado el primer premio de arquitectura y el tercer premio de urbanismo y sociedad en el concurso internacional de vivienda sostenible Solar Decathlon 2014, te tendrá lugar hasta el 14 de julio en la Cité du Soleil de Versalles, en París (Francia). 
El equipo de la UPC, el único catalán y uno de los dos representantes del Estado, compite con una casa solar autosuficiente y sostenible para la rehabilitación social.

Leer Más...


22.9.12

Solar Decathlon Europe 2012

Fuente: sd europe
Fotografía: sd europe, (e)co Team, Andalucia Team, CEU Team Valencia, Rhône Alpes



Des de el día 14 de septiembre y hasta el día 30 de septiembre tiene lugar en la Casa de Campo de Madrid la fase final del Solar Decathlon Europe 2012, la competición universitaria internacional formativa y científica que impulsa la investigación y el desarrollo de viviendas autosuficientes.

Con un total de 20 participantes de más de 15 países diferentes, el objetivo de la competición es la de, a través de una experiencia formativa y científica, diseñar modelos de casa que reduzcan en la medida de lo posible el consumo de recursos naturales y energéticos y la generación de residuos, así como la optimización de la energía solar obtenida para finalmente construir dichos prototipos en la denominada Villa Solar.

A partir del día 17 de septiembre se abre el período de visita y competición en el que, a partir de unos parámetros que tienen en cuenta el diseño arquitectónico, la ingeniería y la construcción, la eficiencia energética, el bienestar, el funcionamiento de la casa, la industrialización y viabilidad de mercado, la innovación y la sostenibilidad; las propuestas recibirán una calificación por parte de un jurado constituido por tres profesionales en cada ámbito de análisis, por mediciones in situ y según la realización de tareas. Al finalizar la competición se dará a conocer el equipo vencedor que haya recibido más puntos y los galardonados al conjunto de premios externos financiados por diversas compañías del sector.

De entre las obras presentadas en la fase final de la competición, destacan las propuestas españolas de la Casa Patio 2.12, de la Universidad de Sevilla, la Casa (e)co, representante de la UPC, la Eki House de la Universidad del País Vasco, y la Casa SML System, de Valencia; todas ellas entre las 10 propuestas con mayor puntuación y con soluciones diferenciadas en cada caso.

Mientras que el modelo del equipo sevillano se caracteriza por la recuperación del elemento patio como catalizador y representante de la construcción mediterránea y la disposición de módulos prefabricados que aseguran el eficiente funcionamiento del conjunto; la casa Eki busca mejorar la calidad de vida de los usuarios de una forma sostenible a través de la utilización de elementos móviles que posibilitan controlar la incidencia solar en espacios semi exteriores de la casa según las necesidades estacionales.
A su vez, el modelo (e)co de la Universidad Politécnica de Cataluña establece una nueva manera de entender la vivienda partiendo del equilibrio entre unos espacios intermedios pasivos y unos módulos climatizados. Otras propuestas interesantes que se pueden encontrar en el complejo de la Villa Solar es la francesa Canopea, única solución que contempla una construcción vertical; o la alemana Ecolar House, entre otras.

Lo más destacable de la competición es la diversidad de soluciones arquitectónicas que tienen lugar sin dejar de cumplir los mismos objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Para más información sobre el evento y el resto de participantes en la fase final del SDE 2012 visita el siguiente link.



Casa Patio 2.12

(e)co House
CEU Team
Canopea
Eki House

Leer Más...