Mostrando entradas con la etiqueta Ricard Turon Vich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricard Turon Vich. Mostrar todas las entradas

5.9.13

VINOMI, Ricard Turon y Jordi Salas

Fuente: Ricard Turon, COAC
Fotografía: José Hevia vía Ricard Turon



Formando parte del conjunto de obras seleccionadas en la categoría de interiorismo en la XVª edición de los Premis de les Comarques de Girona de 2012, la adecuación de una antigua nave en una sala de degustación de vinos y restaurante por parte de los arquitectos Ricard Turon Vich y Jordi Sala concentra sus esfuerzos en, mediante la introducción de una gran mesa como principal argumento, ordenar los espacios, revalorizar las cualidades tectónicas existentes; y conciliar la actuación con el ambiente propio del encargo.

La situación de la mesa de acero lacado de unos 8 metros de longitud y una pata a cada extremo para su estancia o de pie o en taburete, vertebra los diferentes espacios y, junto con la disposición de la gran luminaria lineal, se dispone en sentido inverso a la dirección del forjado de vuelta catalana.

La colocación de un armario de enlistonado de madera de roble completa el juego de elementos necesarios para la cata y conforma, junto a una de las paredes que se pinta y barniza de color vino paramentos verticales que contrastan con la decisión de combinar la apariencia de la materialidad del resto.

Año: 2011


Leer Más...


24.8.13

Nuestra casa, Ricard Turon Vich

Fuente: Ricard Turon, COAC
Fotografía: Ricard Turon, Pere Masó vía Plataforma arquitectura



Recibiendo la distinción de Mención especial en la 15ª edición de los Premis de les Comarques de Girona del pasado 2012, el proyecto de la propia residencia del arquitecto Ricard Turon Vich consiste en una arquitectura abstracta y de lenguaje contemporáneo en la que valores de la cultura mediterránea tradicional y la apuesta por sistemas constructivos prefabricados resultan en un ejercicio sostenible.

Tomada la decisión de ocupar la máxima superficie posible en una única planta principal, se conforma una volumetría retranqueada que, dando lugar a una sucesión de patios en el que cada dependencia dispone de su propio espacio exterior, busca la máxima comunicación con el exterior y hacer partícipe al entorno en la vida interior cotidiana.

Una vez establecida la lógica de la planta donde las dependencias individuales quedan zonificadas separadamente de las zonas de día, la disposición en peine alternada a banda y banda del espacio de circulación principal da lugar a rincones y dilataciones del espacio doméstico.

La imagen exterior, donde también aparecen terrazas y espacios de relación exteriores, queda caracterizada por el uso de cerramiento de chapa de aluminio ondulada que alterna paños opacos y paños perforados para que la lectura de las fachadas sea variable a lo largo del día.

El interior, en el que la prefabricación está presente en la construcción con madera laminada KLH, se ha llevado a cabo procurando una obra ligera y en su mayor medida en seco.

Año: 2011
Superficie: 150,50m2



Leer Más...