Mostrando entradas con la etiqueta Río de Janeiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río de Janeiro. Mostrar todas las entradas

31.7.15

Escalera del Museo de Arte Moderna de Río de Janeiro, Affonso Eduardo Reidy

Fotografía: metalocus, archdaily, Tumblr



“La influencia cultural de un museo sobre el arte moderno es sacada no sólo de la colección de obras de arte y de los cursos de estudio y conferencias sostenidas allí, sino más en particular de la creación de su propia atmósfera intelectual en la cual el artista encuentra el enriquecimiento para su propio trabajo e ideas y en el cual el público puede asimilar la cultura artística requerida por la mente del hombre moderno.”

Affonso Eduardo Reidy

El Museo de Arte Moderna de la ciudad de Río de Janeiro es una de las obras más significativas del arquitecto francés Affonso Eduardo Reidy (1909-1964) y, junto a la llevada a cabo por la generación de arquitectos liderada por Lúcio Costa, de arquitectura moderna brasileña.


Situado en el corazón de la ciudad de Río de Janeiro, el arquitecto parisino plantea un edificio que se compone de 3 volúmenes articulados, galería – escuela –teatro, que se sirven de la relación con el entorno para, mediante un lenguaje arquitectónico y estructural propio de planta libre, conciliar el programa expositivo con la contemplación de lo que lo rodea. 

Edificio: Museo de Arte Moderna de Río de Janeiro / Instituto Bardí
Año: 1953
Arquitecto: Affonso Eduardo Reidy
Ubicación: Flamengo, Río de Janeiro, Brasil
Situación: Interior, en el extremo del cuerpo principal
Recorrido: Dos alturas, de planta baja a planta primera
Tipología: Escalera helicoidal de media circunferencia de único tramo
Estructura: Escalera de hormigón en masa en voladizo
Peldaño: Huella y contrahuella de hormigón in situ



Leer Más...


10.12.12

Pabellón Humanidade 2012, Carla Juaçaba, Bia Lessa

Fuente: Carla Juaçaba, europaconcorsi
Fotografía: Leonardo Finotti vía europaconcorsi



Planteado como una construcción efímera para el reciente congreso Rio+20 en la ciudad de Río de Janeiro y situado en una situación limítrofe en contacto con el mar y la naturaleza; el pabellón Humanidade, obra de las arquitectas brasileñas Carla Juaçaba y Bia Lessa, se define como un edifico permeable y ligero que queda expuesto a las diversas condiciones meteorológicas del lugar para acentuar el valor de la naturaleza frente a la pequeñez del hombre.

Construido a través de un gran andamiaje que estructura el recorrido interior y encierra los volúmenes expositivos, el edificio diferencia la gran plataforma que conforma el volumen global y los dependencias de uso diverso y los puntos de reflexión, que atraviesan dicha estructura.

Con una lógica estructural formada por 5 grandes ejes que funcionan como muros de 170 metros de longitud y 20 metros de altura, separadas 5,40 metros, el edificio se construye optimizando los recursos disponibles y con materiales 100% sostenibles y reutilizables.

Dada la situación privilegiada de la operación y la permeabilidad con la que se construye e edificio, el proyecto acaba siendo un elemento de referencia tanto en su imagen diurna, dejando pasar la vista a través de los andamios, como por la noche, permitiendo ver la luz del interior.

Año: 2012


Leer Más...