Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

21.2.15

Mextrópoli 2015

Fuente: Mextrópoli


MEXTRÓPOLI es el Primer Festival de Internacional de Arquitectura y Ciudad de Latinoamérica; convierte a la ciudad de México en pionera y líder en un evento de esta naturaleza, para consolidarla como referente de la arquitectura del continente, al convertirse en el más importante proyecto de naturaleza cultural que impulse y promueva la revalorización urbana y difusión del patrimonio artístico de la ciudad.

Es el vínculo entre arquitectos, diseñadores, urbanistas, sociólogos, antropólogos, artistas y la ciudadanía en general, al dar cabida a los más destacados actores ciudadanos a nivel mundial y reunir a los principales críticos, teóricos y profesionales, para convertir a la ciudad de México en epicentro de la arquitectura así como líder en transformación creativa, a través de actividades culturales y turísticas desarrolladas principalmente en el Centro Histórico de esta ciudad y concentrar actividades en recintos patrimoniales, teatros, museos, calles y plazas públicas.

Las bases del Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, se asientan en la experiencia de 15 años en los que se ha consolidado el Congreso Arquine; a partir de 2014 se transforma con el objetivo de sumarse a la serie de festivales de esta índole que existen alrededor del mundo y posicionarse desde la Ciudad de México como el más importante y diverso escenario para concentrar, exponer, activar y promover la cultura y el turismo desde la arquitectura y el intercambio de conocimiento. +info

Leer Más...


12.2.13

Terraza TEA, MMX

Fuente: MMX
Fotografía: Yoshihiro Koitani vía Plataforma arquitectura



El proyecto para la reconversión de una azotea en terraza habitable en un severo entorno urbano en la ciudad de México, obra de los arquitectos Ignacio del Rio, Jorge Arvizu, Emmanuel Ramirez y Diego Ricalde; es un ejercicio de transformación, a través de los mínimos elementos posibles y sistemas constructivos ligeros, de un espacio no aprovechado en un pequeño e introvertido jardín no desprovisto de los elementos domésticos que definen un espacio habitable.

La definición del espacio de terraza entra en continuidad con la lógica de los espacios interiores y no aparece como un elemento aislado; si no que, mediante el uso de cerramientos permeables, zonas de sombra, y vegetación para contener las vistas, se genera un espacio exterior flexible cuya atmosfera aspira a generar más que una azotea habitable.

La estructura portante de los elementos de cerramiento vertical y sombra se realiza a partir de perfiles ligeros prefabricados de madera evitando el uso de elementos robustos y pesados de mayor repercusión.
Dichos elementos de cerramiento y sombra se resuelven a través de textiles que discurren en continuidad desde cubierta a paramento vertical y que, juntamente con la vegetación y los elementos que ocupan el espacio, generan una entidad con carácter unitario.

El pavimento y mobiliario de madera, la vegetación que se entrelaza y escapa de sus límites y los juegos tonales de luz acaban por caracterizar la percepción del espacio.

Año: 2010

Superficie: 30.0 m2



Leer Más...


8.2.13

Concurso Centro Chapultepec

Fuente y fotografía: Coarq


El día 21 de enero se dio por inaugurada la convocatoria para el concurso internacional para estudiantes de arquitectura y profesionales “Chapultepec México”. 

El concurso internacional de arquitectura tiene como objetivo la propuesta de un nuevo centro cultural en Chapultepec México con la innovación, cualidades estéticas, funcionalidad y factibilidad técnica en la construcción como criterios básicos de elegibilidad.

Aunque este es un concurso internacional de ideas, el proyecto ganador del primer lugar se presentará ante las autoridades locales competentes, fundaciones culturales y ante inversionistas con la finalidad de promover la ejecución del proyecto.
La fecha límite de registro queda fijada en el 20 de abril mientras que la entrega se podrá hacer efectiva hasta el día 26 del mismo mes. +info

Leer Más...


14.11.12

Casa Materka, t3arc

Fuente y fotografía: t3arc



Construida bajo las condicionantes acústicas que suponían la ocupación de espacios destinados a usos musicales de piano, de docencia particular y de cine propio; esta residencia obra del equipo de arquitectura t3arc consigue a través de una austeridad material y un estudio dedicado en sección una solución volumétrica que destaca por su ligereza.

Definiendo un cajón de piedra como límite del solar que define como único elemento de relación con el exterior el cielo, se disponen una serie de travesaños de hormigón sobre el que descansa la planta superior, liberando así la planta inferior en la que se situará la sala principal del piano.

La disposición de la sala de piano en la inferior exenta del cuerpo residencial diurno y excavada en el terreno se consigue optimizar las condiciones acústicas con ayuda de la madera y la porosidad de la piedra. La volumetría que reposa sobre los travesaños se corresponde con el dormitorio principal al que se accede a través conectado con el cuerpo principal a través de una pasarela. La situación de los elementos de jácena respecto al forjado diferencia zonas de diferente altura en la misma planta.

Los materiales utilizados en la solución final se corresponden con la división de capas que define el proyecto en su implantación. De esta manera, se diferencian los elementos de hormigón estructurales con especial presencia de los travesaños que sustentan el cuerpo del dormitorio en planta primera y que aparecen exentos en el patio, los paramentos cerrados de ladrillo y el cerramiento transparente de vidrio; caracterizando al conjunto con un contraste entre ligereza y masividad.

Año: 2010
Superficie: 220 m2

 Lugar: México




Leer Más...