Fuente: COAM
21.5.14
Ciudad y Arquitectura: por una sociedad con servicios de calidad
30.11.13
Carta abierta de la Arquitectura al Gobierno
Fuente: CSCAE
Hoy os acercamos la carta publicada el pasado 25 de noviembre por el CSCAE por parte del Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España al gobierno con motivo del Anteproyecto de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales (ALSCP):
La arquitectura es un bien patrimonial que pertenece a todos los ciudadanos que tienen la obligación de recibirlo, cuidarlo, ampliarlo y transmitirlo a las futuras generaciones con un marcado carácter de intemporalidad.
Los ciudadanos tienen que asumir esas obligaciones de respeto y salvaguarda de la Arquitectura y lo vienen haciendo durante siglos, gracias a lo cual podemos contemplar hoy el impresionante patrimonio arquitectónico que poseemos.
Por su parte, el poder público, elegido para un determinado período temporal, no puede atentar contra los derechos patrimoniales de esos mismos ciudadanos que lo han elegido, ni contra los de las generaciones futuras, por no estar acreditado para ello.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 2 de agosto el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Conocido y analizado éste, desde el mundo de la Arquitectura hemos de manifestar, con profundo dolor, que el mismo parece destilar animadversión hacia una disciplina y unos profesionales que lejos de ver reconocida su trayectoria, su marcada y comprometida labor social en defensa de los ciudadanos, asisten al interés obsesivo de un Ministerio por devaluar “ésta y sólo ésta” profesión, olvidando derechos de ciudadanos y profesionales, haciendo caso omiso de las garantías de usuarios y consumidores, y todo ello justificado con falsos argumentos economicistas.
No puede entenderse de otra manera que el texto articulado del Anteproyecto aprobado, renuncie a usar las palabras arquitectura y arquitecto, se olvide de citar al Colegio de Arquitectos al hablar de la colegiación obligatoria, y procure “no decir” que la Ley de Ordenación de la Edificación está vigente y ordena las competencias profesionales en ese ámbito.
Por el contrario, amenaza con la creación de una Comisión de Reforma de las Profesiones así como de un “grupo de trabajo para la determinación de las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación”.
Todo lo anterior se completa con un trato desconsiderado hacia los Colegios, esta vez en general, como si no fueran corporaciones de derecho público reconocidas en la Constitución, y no cumplieran su cometido con una eficacia que para sí quisiera la administración.
El Gobierno no puede hacer caso omiso a la enorme preocupación mostrada por todas las profesiones, como tampoco a la alarma social e injusticia que ponemos de manifiesto desde la Arquitectura.
Para el Gobierno no puede merecer credibilidad, en este asunto, un Ministerio que para lograr sus objetivos practica la opacidad y la falta de diálogo con los colectivos implicados. El Gobierno no puede dejarse llevar por quien no tiene la menor consideración con las organizaciones profesionales, a las que por su actitud parece considerar como entidades bajo sospecha.
A pesar de la enorme tristeza y preocupación, la arquitectura se muestra convencida de que un Gobierno serio no va a volver la cara a unos profesionales y a una disciplina que han configurado un modelo de excelente cualificación, forman parte de la marca España y no hacen sino cumplir responsablemente lo que la sociedad les ha encomendado. Con el espíritu constructivo que siempre nos ha caracterizado, hemos hecho llegar al gobierno una serie de reflexiones en aras de una LSCP que sirva para mejorar el servicio que los arquitectos prestamos a la sociedad y no para empeorarlo, truncando a la vez las ilusiones, derechos y expectativas de ciudadanos y profesionales de la arquitectura.
Un servicio profesional como el que ofrece el arquitecto garantiza protección social al ciudadano, y no cabe duda de que la supresión de requisitos para el acceso a ciertas profesiones, degradaría el servicio social que presta al reducirse las necesarias condiciones de cualificación y formación.
Una vez más la arquitectura no tiene duda de que ese ALCSP que no resulta adecuado sino contraproducente, que no beneficia al sector ni al ciudadano, a quien perjudica notablemente, que genera inseguridad jurídica e inconstitucionalidad, no puede recibir el beneplácito del Gobierno.
Jordi Ludevid i Anglada
Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
7.9.13
Carta del Presidente del CSCAE del 6 de septiembre de 2013 sobre el Anteproyecto de LCSP
Fuente: CSCAE
7.8.13
Aprobado el anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales
Fuente: CSCAE, COAM, edgargonzalez
16.6.13
Sí a la Arquitectura!
Fuente: ETSAB
7.6.13
Jornada informativa sobre LSP
Fuente: COAC
26.4.13
LSP, consejo de ministros a 26/04/13
Fuente: CSCAE
Desde que a finales de diciembre del año pasado trascendiera un borrador del Anteproyecto de Ley en el que, entre otras cosas, se cuestionaban las atribuciones específicas de los arquitectos, el CSCAE y los Colegios de Arquitectos de España han intensificado las labores de interlocución con los responsables e interlocutores políticos implicados en la tramitación de la Ley de Servicios Profesionales y con diversas personalidades del ámbito económico y social a fin de trasladar nuestra preocupación y nuestras propuestas en relación con las atribuciones de los arquitectos.
Hace un par de días que circula por las redes un documento de uso interno “Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales” con el logotipo del Ministerio de Economía y Competitividad. No nos consta que sea reconocida por la fuentes oficiales pero, en todo caso, fue analizado en profundidad por los recursos de la estructura colegial por si fuese un punto de partida en el proceso.
Por la trascendencia de este cambio normativo, compartimos con los arquitectos de España el nivel de inquietud y preocupación por lo que perseveramos en nuestra labor de interlocución y defensa de los arquitectos.