Mostrando entradas con la etiqueta El espacio como protagonista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El espacio como protagonista. Mostrar todas las entradas

13.12.14

El espacio como protagonista: Marie Antoinette

Fuente: arquinfad



Última sesión del ciclo “El espacio como protagonista” organizado por Arquinfad y la Filmoteca de Catalunya y comisariado por Eugeni Bach.
En esta ocasión se podrá ver el film “Marie Antoinette” de Sofia Coppola con presentación a cargo del arquitecto y músico, Ramon Faura.

Sin duda, el palacio de Versalles y sus jardines son una imagen icónica de la arquitectura de la época. Se han rodado muchas películas; una de estas producciones es el film escogido para la sesión sobre arquitectura y cine de diciembre. En los films realizados por Sofia Coppola, la unidad de estilo, el tono melancólico y la desorientación de unas chicas en busca de sí mismas conforman una magnífica trilogía coronada por esta película inspirada en la vida de la última reina de Francia. 

Rodada en el palacio de Versalles, la historia se centra en el personaje de Maria Antonieta, quien, ante un matrimonio frustrado y ahogada por las costumbres de una corte irrespirable, opta por vivir una vida frívola, opulenta, caprichosa, festiva y de espaldas al pueblo hambriento al cual representa. Para mostrar la burbuja en que la soberana vive y su soledad, la cineasta casi pasa por alto el contexto histórico y recurre a una estilización de las formas radicalmente moderna, con influencias del arte pop más colorista y una depurada puesta en escena. La banda sonora incluye temas de New Order, The Strokes o Air. Todos los elementos conectan emocionalmente el espectador con el modelo de vida despreocupado de la alta sociedad actual. +info

Leer Más...


25.11.14

El espacio como protagonista: "Un hombre sin pasado"

Fuente: arquinfad



Una nueva sesión del ciclo “El espacio como protagonista” organizado por Arquinfad y la Filmoteca de Catalunya y comisariado por Eugeni Bach.

En esta ocasión se podrá ver el film “Un hombre sin pasado” de Aki Kaurismäki con presentación a cargo de Anna Bach, arquitecta, socia del estudio Ana & Eugeni Bach y profesora coordinadora del trabajo fin de grado de la mención de interiorismo en EINA, nos presenta una fábula moral de Aki Kaurismäki en esta sesión del cicle que dedicamos a explorar las relaciones entre cine y arquitectura.

Un film de gran sensibilidad que muestra la dignidad y la solidaridad de las clases más desfavorecidas a través de la historia de un hombre que, después de perder la memoria a causa de una agresió brutal, se ve obligado a reconstruir la su vida des de la más absoluta pobreza.

Leer Más...


15.10.14

L' espai com a protagonista: "Infierno de cobardes"

Fuente: arquinfad



El próximo jueves 16 de octubre a las 17.00h vuelve el ciclo “El espacio como protagonista” organizado por Arquinfad y la Filmoteca de Catalunya y comisariado por Eugeni Bach.
En esta ocasión se podrá ver el film “Infierno de Cobardes” de Clint Eastwood con presentación a cargo del arquitecto Jaume Prat.

“Un western estilizado y violento, con toques surrealistas y en que el héroe, adusto y misterioso, trasciende incluso el mito para bordear el carácter sobrenatural. ‘High Plains Drifter’ es una película bastante fascista, lo cual no quiere decir que no sea interesantísima, si atendemos a su estructura, sus implicaciones y su riqueza de detalles, algunos de los cuales atentan, incluso, contra esta ideología de base” (Manuel Quinto)

Leer Más...


13.6.14

L' espai com a protagonista: The trial. El proceso

Fuente: arquinfad



El próximo jueves 19 de junio tendrá lugar a las 20.00h en la Sala Chomón la quinta sesión del ciclo “El espacio como protagonista” organizado por Arquinfad y la Filmoteca de Catalunya y comisariado por Eugeni Bach; ocasión en que se podrá ver el film “The Trial” de Orson Wells con presentación a cargo de Olga Felip.

Una película escrita, dirigida y montada por Welles, una adaptación del famoso texto de Kafka en que la mano del genial cineasta se exhibe con toda su fastuosidad: planos-secuencia antológicos, ángulos expresionistas y primeros planos de una expresividad enorme. Aunque no todos los “wellesianos” la recibieron con entusiasmo, la comunión entre los mundos de Orson y de Franz es, sin duda, fascinante.

Olga Felip, arquitecta del estudio Arquitecturia (con Josep Camps), estudio recientemente ganador del premio YAYA 2013 al arquitecto joven más prometedor), y individualmente ganadora del prestigioso premio AJ para mujeres arquitectas emergentes, nos presenta ‘The Trial’ (Orson Welles, 1962).

Más allá de la fascinación que puede generar su trama, “The Trial” es un ejercicio visual estimulante que simboliza todas las posibilidades de manipulación del espacio a través de una cámara. Orson Welles firma, de alguna manera, un viaje por la arquitectura de una pesadilla, y lo hace con su maestría habitual.

Leer Más...


11.5.14

El espacio como protagonista: "Fantastic Voyage"

Fuente: arquinfad

El próximo jueves 15 de mayo tendrá lugar la cuarta sesión del ciclo “El espacio como protagonista” organizado por Arquinfad y la Filmoteca de Catalunya y comisariado por Eugeni Bach; en la que se podrá ver el film “Fantastic Voyage” de Richard Fleischer con presentación a cargo de Xavier Monteys.

Un equipo de científicos, reducido a medida microscópica, se introduce en el cuerpo de un profesor eminente que tiene que ser intervenido quirúrgicamente. Una “fantástica” lección de anatomía humana.


“Como 20.000 Leagues Under the Sea , Fleischer parte de la realidad para adentrarse en un mundo fantástico desde el cual empezará un recorrido a través de un universo aparentemente cotidiano pero que se revela fabuloso y pleno de peligros. Fascinado inicialmente por aquello estrictamente físico, “Fantastic Voyage” deriva rápidamente hacia algo más metafórico. Los médicos o bien responden al estereotipo del científico loco o bien someten su ciencia a aquello metafísico, mientras que es el agente del orden quien toma las decisiones vitales. Otro de los alicientesdel film consiste precisamente en la investigación de aquello cósmico a través de aquello microscópico” (Esteve Riambau). 

Xavier Monteys, catedrático en la Escola d’Arquitectura de la UPC y arquitecto investigador en HABITAR-Grupo de Investigación, nos presenta este film que nos propone un viaje fantástico que nos adentra en espacios aparentemente cotidianos: la anatomia humana. Y es que el cuerpo humano también es una arquitectura, un entramado complejo de estructuras que soportan la vida.

Leer Más...