Mostrando entradas con la etiqueta 5Cs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5Cs. Mostrar todas las entradas

23.8.13

CITYSCAPES Cinco fábulas urbanas

Fuente: CentroCentro



CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía organiza la exposición Cityscapes: Cinco Fábulas Urbana hasta el 15 de octubre 2013, comisariada por Horacio Fernández, expone el trabajo visual de destacados artistas internacionales como Jane Campion, Txema Salvans, Joel sternfeld, Guy Tillim y Antonio Xoubanova y se incluye dentro del programa global Smart City. Un día en la vida de una ciudad, que aborda la experiencia urbana contemporánea y el desarrollo de ciudades inteligentes.

Las ciudades actuales son cada vez más semejantes. Sus historias pueden ser muy distintas, pero su presente es global y no puede ser de otro modo. Comparten los mismos problemas y tienen idéntica falta de soluciones para ellos. En las ciudades hay habitantes, viviendas, lugares de trabajo, espacios comunes, servicios públicos. En ellas se produce economía, política y cultura. Demasiado para los panoramas arquitectónicos de las pinturas y las postales del pasado. Para representar las ciudades hay que usar otros modelos.

La exposición presenta un conjunto variado de paisajes en los que se encuentra a la vez calidad artística e información actualizada, historia del presente. Muestra una selección de material visual (fotos y películas) que sirve para pensar en las complejidades urbanas, el desorden sin perspectiva en el que vivimos casi todos ahora. +info

Leer Más...


14.8.13

Exposición LA CIUDAD EN VIÑETAS

Fuente y fotografía: CentroCentro



Hasta el 26 de septiembre 2013 podréis visitar la exposición LA CIUDAD EN VIÑETAS, un ciclo de exposiciones de historietas murales inéditas sobre Madrid creadas ex profeso para este proyecto. Cada dos meses, un nuevo autor publicará en los paneles del pequeño espacio central de la planta cuarta de CentroCentro su particular aproximación en forma de narrativa gráfica a los edificios, las personas y las historias que habitan la ciudad.

La primera temporada, comisariada por Mauro Entrialgo, recogerá en cinco propuestas de historietas autóctonas un amplio espectro de estilos gráficos, modos de entender el medio, precedencias geográficas y generaciones: del costumbrismo fantástico de Carmen y Laura Pacheco al rotundo minimal de línea fría de Miguel Angel Martín, del intrincado universo paralelo medieval de Santiago Valenzuela al trazo amable pero gamberro de Puño, pasando por el didáctico humor colorista de Entrialgo.

En cuanto a contenido, el ciclo se aleja del concepto tradicional que entiende una exposición de cómics como un cementerio de trabajos disecados que vieron la luz originalmente en otros medios y apuesta, por tanto, por materiales inéditos. En la forma, reconoce que la finalidad última de toda historieta es la reproducción, pero aprovecha la ventaja del tamaño del muro para ofrecer al visitante un formato visual de grandes dimensiones que una publicación impresa de papel no podría recoger. +info

Leer Más...


6.8.13

Exposición EMILIO AMBASZ

Fuente: CentroCentro



La Fundación Emilio Ambasz, a través de un museo dedicado a las artes, la arquitectura, el diseño y el urbanismo va a realizar en Madrid uno de los proyectos de mayor impacto cultural que la ciudad de Madrid acogerá en los próximos años. Un museo que viene a reforzar la oferta cultural madrileña y, más concretamente, la del Paseo del Arte, donde se hayan concentrados los principales museos e instituciones culturales de la ciudad.

El diseño del nuevo edificio está en línea con los desarrollados por Emilio Ambasz a lo largo de su larga trayectoria profesional, y se muestra como un espacio abierto al público, sostenible, vanguardista y conmovedor, donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. El nuevo museo albergará una colección permanente de arte, arquitectura y urbanismo revolucionario y sostenible, así como exposiciones temporales y conferencias dedicadas a los artistas más conmovedores del mundo y a aquellos que creen en la fusión entre arquitectura y naturaleza, de la que Emilio Ambasz es pionero y embajador en el mundo.

Esta exposición, diseñada por el arquitecto Jacobo García Germán, presenta la maqueta original del proyecto y una serie de imágenes de las obras más destacadas de Emilio Ambasz hasta el 8 de septiembre 2013 en el CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. +info

Leer Más...


1.8.13

Exposición: Vidas Cruzadas

Fuente: CentroCentro



“5Cs”, CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía presenta la exposición Vidas Cruzadas, hasta el 8 de septiembre 2013, un relato documental de la vida cotidiana en Madrid a través de la mirada de 10 fotógrafos del colectivo NOPHOTO, es la cuarta y última exposición realizada por el colectivo dentro de su residencia artística en el Distrito Fotográfico de CentroCentro.


Tras exposiciones como Pensando en libro dedicada a los libros de fotografía autoeditados por el colectivo en el último año, o Kamikazes de la imagen sobre fotografía participativa y social producida por NOPHOTOVOZ en colaboración con la Asociación Down España y La Caixa, con Vidas Cruzadas NOPHOTO retorna a la fotografía de sesgo documental como ya hiciera en su primera colaboración con el ayuntamiento a través del proyecto El último verano. 

En esta ocasión, NOPHOTO ha desarrollado, en el marco del festival impulsado por CentroCentro SMART CITIES, un proyecto fotográfico basado en la vida cotidiana de sus fotógrafos residentes en Madrid. Un día cualquiera, diez fotógrafos de NOPHOTO eligen hacer un recorrido por la ciudad y nos lo cuentan con una colección de imágenes, objetos y textos. El resultado es un mapa en el que sus caminos se van cruzando y que acaba siendo una abstracción de Madrid con cuatro nodos principales que se reparten a ambos lados del muro: CENTROCENTRO, SOL, ATOCHA y NOPHOTO.  +info

Leer Más...