Fotografía: The modernist, circus

Convencido del papel de la arquitectura como herramienta social para el progreso y con claras influencias del constructivismo ruso, el arquitecto de origen georgiano se establece en el Reino Unido a principios de la década de los años 30 tras vivir en varias ciudades europeas para fundar el estudio Tecton.
La visión particular de la arquitectura y la admiración de la época hacia la técnica y la tecnología son circunstancias clave que acaban por singularizar la propuesta para el recinto de 1934.
Con una volumetría surgida tanto del análisis del comportamiento de los animales como de la repercusión acústica de los mismos, el recinto conforma una espiral que tanto permite controlar el eco de los pingüinos como establecer en su interior posibles espacios de sombra y de sol además de las rampas visibles desde diversos puntos de vista.
Inspirándose en modelos de gran modernidad en la época y en la tecnología como las hélices de los aviones, Lubetkin conforma un juego de rampas que, debido a su precursor sistema constructivo en hormigón armado, destaca tanto por su esbeltez y ligereza así como por sus posibilidades de observación liberando un espacio central focal del que se sucedían salidas emergentes de agua para espectáculos.
El color blanco de todo el complejo contrasta con el azul intenso de la piscina para concluir en una construcción emblemática para el zoológico londinense, en desuso des del traslado de los animales en 2004.
Año: 1934
Ubicación: Londres










No hay comentarios:
Publicar un comentario